Economía
Dolarización empieza a impulsar a la banca privada, segú informe

Dolarización impulsa a la banca privada, según se desprende de el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados, con respecto al mes de séptiembre.
La dolarización en Venezuela ha empezado a estimular a la banca privada, la cual, concentra 54,6% de los depósitos en moneda extranjera a nivel nacional.
Mientras que el Banco de Venezuela sigue siendo la entidad que lidera la captación de depósitos en divisas con 38,1% de cuota; registra una participación 10,9 puntos inferior en septiembre a la que ostentaba en el mismo mes de 2020.
Ante el incremento consistente de la apertura de cuentas en moneda extranjera, el mercado tiene una cara diferente; con actores emergentes en franco crecimiento.
Dolarización impulsa a la banca privada
El Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados de cierre de septiembre revela, por ejemplo, que Banplus registra un aumento interanual en captaciones del público de 6.383,3% (el mayor de los top ten de la banca); al pasar de 3,1 billones a 201,9 billones de bolívares, mientras que el crecimiento interanual de los depósitos bancarios del sistema fue de 1.214,5%.
Banesco el de mayor expansión
Los top ten de la banca, en captaciones del público, concentran el 92,1% del total, donde Banesco fue la institución con mayor expansión de captaciones frente al mes anterior, con una variación de 19,4%; cuando el mercado reportó un aumento de 6,3% en el período.
Las captaciones del público en septiembre ascendieron a 7.516,2 billones de bolívares,; que equivalen a un monto de 1.797,3 millones de dólares.
De acuerdo con el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados, la mayoría de las entidades privadas aumentaron su participación de mercado. Por ejemplo, el Banco Mercantil pasó de 8% a 11,2% entre septiembre de 2020 y el mismo mes de este año; el BBVA Banco Provincial subió de 7,8% a 8,7% para igualar al tercero de la categoría; el Banco Nacional de Crédito (BNC), que también aumento su cuota en los últimos doce meses al pasar de de 6,1% a 8,7%.
Bancamiga, otra institución que viene compitiendo de manera agresiva, pasó de 1,1% a 4,8% de participación en este mercado; un salto que constituye la mayor ganancia de cuota con respecto a septiembre de 2020, con +3,7 puntos de mercado.
Entidades del Estado bajaron
Al mismo tiempo, las entidades propiedad del Estado bajaron sus cuotas de mercado: el Banco Bicentenario, por ejemplo, bajó de 4,2% a 3,3% y el Banco del Tesoro se deslizó de 3,4 a 3,1%.
En cuanto al desempeño intermensual del mercado, Banco Mercantil logró el mayor incremento absoluto de depósitos, con un aumento de 118,2 billones de bolívares, seguido de Banesco, con un alza de 92 billones.
Igualmente, fuera del Top 10, Bancaribe destacó con un incremento de 14,8 billones en sus captaciones del público, seguido por el Banco Venezolano de Crédito, con una escalada de 9,6 billones de bolívares.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Precio de la gasolina «pa´ arriba» a partir del domingo 24 de octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes19 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Sucesos24 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo21 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes15 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo