Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El doctor Robert Castillo nos habla sobre la Artrosis

Publicado

el

Doctor Robert Castillo nos habla sobre la Artrosis - noticiacn
Compartir

El doctor Robert Castillo nos habla sobre la Artrosis,  la enfermedad degenerativa articular más frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas.

El cartílago es un tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación

Doctor Robert Castillo nos habla sobre la Artrosis

Es importante diferenciarla de la artritis, ya que en ésta es la inflamación la causante de la enfermedad y en la artrosis es el “desgaste”. Son dos enfermedades que cursan con dolor, en ocasiones hinchazón y rigidez, pero en la artrosis el dolor es de tipo mecánico (es decir, se desencadena con los movimientos y mejora con el reposo)-

Signos y síntomas

  • Dolor o molestias
  • Rigidez
  • Disminución de la amplitud de los movimientos (o flexibilidad)
  • Inflamación

Origen

Esta enfermedad reumática no es hereditaria, Es importante conocer esto y conocer también qué factores de riesgo como la obesidad, la falta de ejercicio físico o las alteraciones en la postura influyen en el desarrollo de la enfermedad y modificarlos está al alcance del propio paciente tanto para prevenir o retrasar los síntomas como para favorecer al tratamiento.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en los síntomas que cuenta el paciente junto con la exploración de la cadera, la cual presenta una pérdida de la movilidad.

Para confirmar el diagnóstico se puede realizar una radiografía que muestra los hallazgos típicos que produce la artrosis en la articulación, y permite establecer un pronóstico según la cadera se encuentre más o menos desgastada

Las cifras

A nivel mundial la OAFI, calcula que 595 millones de personas tienen artrosis y en España la cifra se sitúa en los 7 millones de pacientes.

Además, es la primera causa de incapacidad permanente y la tercera de incapacidad laboral temporal. La artrosis afecta a más de 32.5 millones de adultos en los EE. UU.

Actualmente, la artrosis supone un coste medio anual de 4.738 millones de euros para el Sistema Sanitario español (centrándonos únicamente en artrosis de rodilla y cadera) y, a pesar de su prevalencia, sigue siendo una enfermedad desconocida para la mayoría de la población.

Impacto Social

A pesar de su impacto social, la artrosis se percibe como una enfermedad lejana, asociada a la vejez. Pero la realidad es que no solo afecta a las personas mayores. Con el aumento de la esperanza de vida y el cambio de actitud de la sociedad a llevar un estilo de vida más activo en el que la práctica del deporte se ha incrementado, los casos de artrosis empiezan a detectarse en otros grupos de riesgo más jóvenes como son: las mujeres postmenopáusicas, los deportistas e incluso los jóvenes.

Para mayor información sus redes sociales y puntos de contacto:

Instagram : @dr.robertcastillo

Correo Electrónico: [email protected]

Telefono : 0416 905 78 27

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: 80% de nuestro sistema inmunológico depende del colon

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Salud y Fitness

Dra. Alamí Rivero Franco presenta avances revolucionarios en el tratamiento de la diabetes con células madre

Publicado

el

Compartir

La Dra. Alamí Rivero Franco, médico cirujano y especialista en medicina regenerativa, expuso los notables avances en terapias con células madre, una alternativa innovadora que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus.

 

La revolución de las células madre en el tratamiento de la diabetes

La diabetes, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, afecta a millones de personas, con complicaciones severas como retinopatía, nefropatía y riesgo de pie diabético.

Según la Dra. Rivero, los tratamientos basados en células madre autólogas, que utilizan las propias células del paciente para minimizar efectos adversos, ofrecen esperanzas reales.

 

La especialista destacó un caso reciente en China en cual se logró revertir la diabetes en una paciente mediante células madre.

«En Venezuela, implementamos esta técnica desde hace años, con resultados exitosos como la reducción de hemoglobina glucosilada y la prevención de complicaciones graves», afirmó Rivero, recordando un caso emblemático en el que se evitó la amputación de una paciente desahuciada por otros tratamientos.

 

Resultados visibles en ocho semanas

Entre los beneficios destacados de este tratamiento, que suelen manifestarse en un promedio de dos meses, se encuentran:

– Niveles más bajos de glicemia y hemoglobina glucosilada.

– Reducción en el uso de insulina o medicamentos orales.

– Alivio de la neuropatía diabética (dolor, hormigueo y adormecimiento).

– Mejoras en la función renal y la visión afectada por la retinopatía.

 

Evaluaciones personalizadas y tratamientos complementarios

Antes de iniciar la terapia, se realiza una evaluación integral para determinar la viabilidad del procedimiento.

Según la Dra. Rivero, el 98% de los pacientes evaluados son aptos para recibir células madre.

 

Además, se integran herramientas como el Test Epigenético, que examina variables relacionadas con nutrición y vitaminas, para optimizar los resultados.

 

Un futuro esperanzador para los pacientes diabéticos

“La diabetes es compleja, pero ahora tenemos métodos que no solo controlan la enfermedad, sino que también revierten sus efectos”, concluyó la Dra. Rivero. Con esta innovadora terapia, millones de pacientes tienen nuevas razones para creer en un futuro mejor.

Más información en su blog y redes sociales: www.draalamirivero.wordpress.com @draalamirivero.

 

 

Con información de nota de prensa

Javo se abre paso en la industria internacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído