Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La Experiencia VAK llega a Caracas para activar los 5 sentidos

Publicado

el

Experiencia VAK Caracas
Compartir

La odontólogo venezolana, Cynthia Martins, ha dedicado 20 años de su vida a estudiar el método VAK: Visual, Auditivo y Kinestésico.

Es un modelo que trata de equilibrar los cinco sentidos. A finales de la década de los 80, Richard Bander y John Grinder, le pusieron nombre a este método llamado VAK.

Los seres humanos cuentan con diferentes maneras de comunicarse por medio del lenguaje: visual, auditivo y kinestésico, y cada persona experimenta alguna preferencia sensorial que juega un importante papel en los procesos de enseñanza, aprendizaje y comunicación.

En este sentido, Cynthia Martins, oriunda de Puerto Ordaz, reveló que la inquietud en este tema se originó cuando ella misma concientizó su deficiencia sensorial en lo visual, situación que la llevó a indagar el motivo de tal situación.

“Veía lo que tenía que ver, más no los detalles, ocurrió justo cuando me gradué de odontólogo. Luego hice un proyecto odontológico, dirigido a niños en los colegios públicos y privados donde yo realizaba jornadas dentales».

«Por el corto tiempo que yo tenía para la atención de tantos pacientes, tenía que optimizar la duración de la consulta y realizar un trabajo personalizado».

«Entonces, allí me enfoqué en investigar por qué no activamos los cinco sentidos, cuando recibimos cualquier información”, explicó Martins.

Resaltó que el modelo de comunicación lo puso en práctica con sus pacientes niños, debido a que ellos no ocultan su personalidad, son espontáneos y su objetivo era abordarlos de una manera más amena, que se sintieran contentos al estar en su consulta.

“Durante veinte años lo experimenté con mis pacientes, dado el éxito, quise compartirlo a una mayor audiencia, a través de conferencias. Mi investigación la hice con las personas indicadas, porque fue algo muy natural con los niños y me lo disfruté. Fue algo que me motivó a brindar información a los demás”, manifestó la doctora Cynthia Martins.

Entonces descubrió que efectivamente no todos tienen los cinco sentidos activos, algunos les gusta hablar y expresarse y otros no tanto, algunos son más auditivos y otros más visuales o táctiles.

Fue así como comenzó a compartir la Experiencia VAK a estudiantes, docentes, profesionales de todos los oficios, empresarios, amas de casa, jóvenes, adultos, a todo aquel que necesitara de herramientas precisas para comunicarse y qué sentido maximizar para cada receptor.

“Mi propósito es cambiar la vida con la información que reciben de mis conferencias, mayor conocimiento, mayor éxito. Las personas al obtener esta herramienta, pueden optimizar lo que quieran”, precisó.

La Experiencia VAK llega a Caracas el 2 de marzo

Sus conferencias las comenzó cuando cumplió 20 años de graduada durante una jornada científica en Puerto Ordaz, la cual dictó a sus colegas.

Desde entonces, no ha dejado de hacerlo porque se identifica con esta experiencia de transmitir conocimientos.

“Cuando intuí que iba a tener éxito y fue así, yo dije que esto había que llevarlo más allá. Yo siento que es mi propósito de vida”, aseguró.

Experiencia VAK Caracas

VAK en Caracas

La Experiencia VAK en el Centro Cultural Chacao se realizará el sábado 2 de marzo a las 10 de la mañana y representa una oportunidad para Cynthia de llegar a un gran número de personas interesadas en el tema y, que estas, transformen su vida y percepción de todo lo que les rodea.

“Es explicar en un viaje desde el pasado, presente y futuro, la diferencia de aplicar VAK o no en todos los aspectos de la vida”, expresó Martins.

El concepto de la conferencia dura 1 hora y 30 minutos, aproximadamente, está dividida en dos partes, tendrá un intermedio para que el público asimile, reflexione y comparta sobre lo vivido en el evento.

En el segundo segmento se llenará un test muy personalizado, para que el asistente conozca en qué nivel de VAK se encuentra.

“Se quiere lograr un equilibrio, optimizar que la persona se sienta bien, que encuentre una mejor calidad de vida con su familia y con todo el que le rodea. En Venezuela estamos en una etapa de transformación y por eso decidí tomar este rol de una venezolana conferencista que ayude a los que lo requieran en la comunicación humana”, señaló la especialista en odontología.

Al acudir a la Experiencia VAK, Cynthia Martins moverá las emociones de la audiencia, y desde ya las entradas están a la venta on line por Liveri, elegir sus puestos que están en etapa de preventa a $20 durante el mes de enero, principios de febrero.

También están disponibles los boletos en las taquillas del Centro Cultural Chacao y en todos los Cinex.

Sobre Cynthia Martins

La doctora Cynthia Martins nació en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar y se graduó de odontólogo en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, núcleo Puerto La Cruz, Barcelona.

Realizó pasantías en Margarita, estado Nueva Esparta, donde adquirió gran experiencia con niños. A partir de allí, inició su proyecto infantil para que sus pacientes perdieran el miedo al acudir a las citas odontológicas y fuera un placer más no un temor.

Es fundadora de jornadas escolares por +niños 0 caries.

Síguela por su Instagram @odontosonrisacenter.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Falleció delivery en accidente vial en Prados del Este

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo

Publicado

el

9na Jornada de Limpieza Subacuática - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El próximo 19 de julio se realizará la 9na Jornada de Limpieza Subacuática en Isla Larga, dentro del Parque Nacional San Esteban, en el estado Carabobo, organizada por Fundación Arrecifes de Venezuela.

Este evento marca un hito importante en nuestra labor, ya que es la primera vez que extendemos nuestras actividades fuera del estado Aragua, donde históricamente
hemos centrado nuestros esfuerzos.

También puede leer: Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

9na Jornada de Limpieza Subacuática

La 9na Jornada de Limpieza Subacuática tiene como objetivo principal la recolección de desechos sólidos del fondo marino de Isla Larga contribuyendo al saneamiento de la zona y a la preservación de la biodiversidad marina.

Esta actividad, que contará con la participación de más de 65 buzos certificados y voluntarios locales, será acompañada de apoyo logístico en superficie. Todos los aspectos operativos, desde el transporte hasta la recolección de residuos, están siendo coordinados con las autoridades correspondientes para asegurar que se lleve a cabo de manera segura y eficiente.

“Este evento es un paso muy importante para nosotros. No solo amplía el alcance de nuestras actividades, sino que también nos permite involucrar a más personas en la protección de nuestros mares. La limpieza subacuática en Isla Larga es solo el inicio de lo que esperamos sea una serie de jornadas en nuevas áreas de Venezuela”, comentó María Olga Vargas, presidente de la Fundación Arrecifes de Venezuela.

En esta jornada contaremos con el valioso apoyo de Inparques Carabobo (Instituto Nacional de Parques). Gracias a su colaboración, podemos garantizar que la actividad se realice respetando los lineamientos ambientales y las normativas establecidas para las áreas protegidas.

La participación de Inparques no solo refuerza nuestra labor, sino que también subraya la importancia de trabajar de la mano con las instituciones encargadas de conservar nuestros espacios naturales, asegurando la sostenibilidad de nuestros esfuerzos a largo plazo.

Un recorrido por nuestros logros

Desde que iniciaron sus actividades en 2021, han liderado diversas jornadas de limpieza subacuática, logrando retirar cientos de kilogramos de desechos marinos en las zonas costeras del estado Aragua. Las jornadas han reunido a más de 50 buzos voluntarios por evento, comprometidos con la conservación y restauración de nuestros ecosistemas. En mayo de 2024, realizamos la limpieza subacuática más grande de Venezuela, con la participación de 56 buzos, lo que nos permitió retirar 134 kg de desechos en Bahía de Cata, Estado Aragua.

En la 9na jornada, ya han superado su propio récord, con 65 buzos voluntarios inscritos, lo que convierte a este evento en el más grande de su tipo en el país hasta la
fecha.

9na Jornada de Limpieza Subacuática - Agencia Carabobeña de Noticias

Impacto total: más de 1.000 kg de desperdicios retirados

Hasta la fecha, la fundación ha retirado más de 1.000 kg de desechos marinos en diversas jornadas. Cada jornada, que incluye desde limpiezas subacuáticas hasta la recolección de residuos en las costas, tiene un impacto directo en la salud de los ecosistemas marinos de Venezuela. Nuestro compromiso con la restauración de los arrecifes y la educación ambiental se ha fortalecido con cada actividad, y la participación de la comunidad ha sido clave para garantizar el éxito de estas iniciativas.

También destacan la importancia del apoyo de la empresa privada en la realización de estas actividades. A lo largo de estos 4 años, numerosas empresas se han
sumado a nuestra causa, compartiendo nuestra visión de mejorar la salud de los ecosistemas marinos y demostrando que, juntos, podemos lograr un cambio real.
Igualmente, agradecemos profundamente el respaldo de los medios de comunicación, quienes han tenido un papel fundamental en la difusión de nuestro trabajo y en el
llamado colectivo a la conciencia ambiental.

«Gracias a ellos, nuestra voz y esfuerzo llegan más allá del mar, alcanzando a miles de personas dispuestas a colaborar en la protección de nuestros recursos naturales. Es, sin duda, un esfuerzo mancomunado que demuestra el poder de la colaboración para generar un impacto positivo», dice la nota de prensa.

Sobre la Fundación Arrecifes de Venezuela

La Fundación Arrecifes de Venezuela es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación y salud de los ecosistemas marinos y costeros del país. Desde su fundación en 2021, han liderado diversas iniciativas para promover la economía azul, generar empleo verde, y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la
protección de nuestros mares.

«Nuestro objetivo es crear un impacto duradero en la salud ambiental, mejorando la salud de los ecosistemas marinos y asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras» indicó la Fundación.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Mitos sobre Ozempic y su papel en el tratamiento de la obesidad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído