Salud y Fitness
Doctor Luis Fuentes un cirujano plástico que transforma vidas

Doctor Luis Fuentes un cirujano plástico que transforma vidas. La ginecomastia es el crecimiento de la mama del hombre en mayor o menor medida, asemejándose a la mama de la mujer; debido a la disminución en la cantidad de testosterona en comparación a la del estrógeno; enfermedad que afecta un alto porcentaje de caballeros.
Aunque no es un problema grave, el cirujano plástico, Luis Fuentes López, afirma que este es un tema tabú entre los hombre; que trae como consecuencia la disminución de la autoestima de quien la padece, al ver como el volumen de su pecho se incrementa por un aumento excesivo del tejido mamario.
“Estas mamas prominentes en varón, que se asemejan a un pecho femenino en un cuerpo masculino; suelen provocar que quienes las padecen, se sientan incómodos con su apariencia física, e incluso cuando se presenta en edades tempranas puede llevar a problemas más graves como la falta de confianza, frustración, desánimo y vergüenza en ciertas situaciones que impliquen llevar el tórax desnudo, como baños en piscinas o playas. Todo esto hace su autoestima disminuya, muchos sufren en silencio por miedo o machismo de ser tema de burlas”; dice el galeno, miembro de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva (SODOCIPRE).
Doctor Luis Fuentes un cirujano plástico que transforma vidas
En cuanto a si esta puede causar alguna dolencia, el doctor Fuentes, explica que al tratarse de un problema físico, los síntomas son perceptibles a simple vista.
Pero además del notorio aumento de las glándulas mamarias, que se puede manifestar en uno de los senos o en los dos a la vez; el paciente puede notar una mayor sensibilidad en la zona e incluso a veces un pequeño dolor, especialmente en la zona del pezón, y en ciertas ocasiones se puede dar cierta secreción de leche a través del pezón.
La ginecomastia se puede eliminar a través de técnica quirúrgica y según sostiene, el médico, egresado del Instituto de Posgrado médico Carlos Chagas, Brasil; consiste en remover la cantidad de tejido mamario o glandular que sea posible.
“La técnica que se utilice va a depender del tejido predominante si es tejido mamario o glandular. Se puede resolver con liposucción si la proporción que predomina es grasa, o una mastectomía si el tejido es mayormente glandular. Cuando es mixto (graso y glandular) se pueden combinar las técnicas y realizar una mastopexia, todo va a depender del tipo de tejido/volumen o grado de flacidez que presenta la mama. Todos estos parámetros se eligen en una evaluación física y presencial”; destaca.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: El chequeo preventivo es clave para ganar cualquier batalla contra el cáncer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología16 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional16 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín