Salud y Fitness
Doctor Luis Fuentes un cirujano plástico que transforma vidas

Doctor Luis Fuentes un cirujano plástico que transforma vidas. La ginecomastia es el crecimiento de la mama del hombre en mayor o menor medida, asemejándose a la mama de la mujer; debido a la disminución en la cantidad de testosterona en comparación a la del estrógeno; enfermedad que afecta un alto porcentaje de caballeros.
Aunque no es un problema grave, el cirujano plástico, Luis Fuentes López, afirma que este es un tema tabú entre los hombre; que trae como consecuencia la disminución de la autoestima de quien la padece, al ver como el volumen de su pecho se incrementa por un aumento excesivo del tejido mamario.
“Estas mamas prominentes en varón, que se asemejan a un pecho femenino en un cuerpo masculino; suelen provocar que quienes las padecen, se sientan incómodos con su apariencia física, e incluso cuando se presenta en edades tempranas puede llevar a problemas más graves como la falta de confianza, frustración, desánimo y vergüenza en ciertas situaciones que impliquen llevar el tórax desnudo, como baños en piscinas o playas. Todo esto hace su autoestima disminuya, muchos sufren en silencio por miedo o machismo de ser tema de burlas”; dice el galeno, miembro de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva (SODOCIPRE).
Doctor Luis Fuentes un cirujano plástico que transforma vidas
En cuanto a si esta puede causar alguna dolencia, el doctor Fuentes, explica que al tratarse de un problema físico, los síntomas son perceptibles a simple vista.
Pero además del notorio aumento de las glándulas mamarias, que se puede manifestar en uno de los senos o en los dos a la vez; el paciente puede notar una mayor sensibilidad en la zona e incluso a veces un pequeño dolor, especialmente en la zona del pezón, y en ciertas ocasiones se puede dar cierta secreción de leche a través del pezón.
La ginecomastia se puede eliminar a través de técnica quirúrgica y según sostiene, el médico, egresado del Instituto de Posgrado médico Carlos Chagas, Brasil; consiste en remover la cantidad de tejido mamario o glandular que sea posible.
“La técnica que se utilice va a depender del tejido predominante si es tejido mamario o glandular. Se puede resolver con liposucción si la proporción que predomina es grasa, o una mastectomía si el tejido es mayormente glandular. Cuando es mixto (graso y glandular) se pueden combinar las técnicas y realizar una mastopexia, todo va a depender del tipo de tejido/volumen o grado de flacidez que presenta la mama. Todos estos parámetros se eligen en una evaluación física y presencial”; destaca.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: El chequeo preventivo es clave para ganar cualquier batalla contra el cáncer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Dra. Alamí Rivero Franco presenta avances revolucionarios en el tratamiento de la diabetes con células madre

La Dra. Alamí Rivero Franco, médico cirujano y especialista en medicina regenerativa, expuso los notables avances en terapias con células madre, una alternativa innovadora que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus.
La revolución de las células madre en el tratamiento de la diabetes
La diabetes, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, afecta a millones de personas, con complicaciones severas como retinopatía, nefropatía y riesgo de pie diabético.
Según la Dra. Rivero, los tratamientos basados en células madre autólogas, que utilizan las propias células del paciente para minimizar efectos adversos, ofrecen esperanzas reales.
La especialista destacó un caso reciente en China en cual se logró revertir la diabetes en una paciente mediante células madre.
«En Venezuela, implementamos esta técnica desde hace años, con resultados exitosos como la reducción de hemoglobina glucosilada y la prevención de complicaciones graves», afirmó Rivero, recordando un caso emblemático en el que se evitó la amputación de una paciente desahuciada por otros tratamientos.
Resultados visibles en ocho semanas
Entre los beneficios destacados de este tratamiento, que suelen manifestarse en un promedio de dos meses, se encuentran:
– Niveles más bajos de glicemia y hemoglobina glucosilada.
– Reducción en el uso de insulina o medicamentos orales.
– Alivio de la neuropatía diabética (dolor, hormigueo y adormecimiento).
– Mejoras en la función renal y la visión afectada por la retinopatía.
Evaluaciones personalizadas y tratamientos complementarios
Antes de iniciar la terapia, se realiza una evaluación integral para determinar la viabilidad del procedimiento.
Según la Dra. Rivero, el 98% de los pacientes evaluados son aptos para recibir células madre.
Además, se integran herramientas como el Test Epigenético, que examina variables relacionadas con nutrición y vitaminas, para optimizar los resultados.
Un futuro esperanzador para los pacientes diabéticos
“La diabetes es compleja, pero ahora tenemos métodos que no solo controlan la enfermedad, sino que también revierten sus efectos”, concluyó la Dra. Rivero. Con esta innovadora terapia, millones de pacientes tienen nuevas razones para creer en un futuro mejor.
Más información en su blog y redes sociales: www.draalamirivero.wordpress.com @draalamirivero.
Con información de nota de prensa
Javo se abre paso en la industria internacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo