Economía
Docentes activos y jubilados cobrarán 40% de aumento

El ministro de Educación, Elías Jaua, informó que en la primera quincena del mes de enero los docentes activos y jubilados pertenecientes al Ministerio de Educación se beneficiarán con el aumento de 40% al salario mínimo integral anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 31 de diciembre de 2017.
A través de su cuenta en Twitter, Jaua indicó que «esta primera quincena del año 2018, para los docentes activos y jubilados el Ministerio de Educación llegará el incremento salarial del 40% decretado por el presidente Nicolás Maduro y del 15% previsto en la convención colectiva».
De igual modo, en otro Tweet informó que se le entregará un bono contractual de inicio de año por un monto 500 mil bolívares a «todo el personal docente, administrativo y obrero activo y jubilado».
Esta primera quincena del año 2018,para los docentes activos y jubilados del @MPPEDUCACION llegará con el incremento salarial de 40% decretado por @NicolasMaduro y del 15 % previsto en la convención colectiva.Los activos cobrarán un bono contractual de inicio de año de 500 mil Bs
— Elias Jaua (@JauaMiranda) January 4, 2018
Amplió la información, el bono contractual de inicio de año incrementado a 500 mil Bs, es para todo el personal docente, administrativo y obrero activo y jubilado del @MPPEDUCACION
— Elias Jaua (@JauaMiranda) January 4, 2018
No dejes de leer: «¡Toma nota! Por talonario volverán a pagar Cestaticket»
Vale recordar que en vísperas de Año Nuevo el presidente Maduro decretó un incremento de 40% del salario mínimo, ubicándose en 248 mil 510,4 bolívares, más el pago del Cestatitcket equivalente a 61 Unidades Tributarias (UT), lo que se traduce en 549 mil bolívares para un total de 797 mil 510 bolívares; monto que según el ministro del Proceso Social del Trabajo, Nestor Ovalles, hace que Venezuela tenga el salario mínimo más alto de América Latina.
Redacción @RosimarSanchezG
ACN
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma