Conéctese con nosotros

Nacional

Virgen de la Divina Pastora no saldrá en procesión el próximo 14 de enero

Publicado

el

divina pastora no saldrá en procesión- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Monseñor Víctor Hugo Basabe, obispo de San Felipe y administrador apostólico de Barquisimeto informó este jueves que la imagen de la Divina Pastora recorrerá las calles de Barquisimeto pero no saldrá en procesión el próximo 14 de enero.

Explicó en éste sentido, que la imagen saldrá en la «Pastora Móvil», como parte de una actividad parecida a la que se vivió el 12 de abril de 2020; cuando salió para que los devotos pidieran por el fin de la pandemia de la COVID-19.

Asimismo, Basabe hizo hincapié en que no se tratará de una procesión y puntualizó que el recorrido no será habitual; aunque señaló que el mismo no ha sido definido.

Hasta el momento, indicó que el recorrido iniciará en el santuario en Santa Rosa y culminará en la Catedral de Barquisimeto.

Aunado a ello, Basabe agregó que los días previos a la celebración religiosa se mantendrán bajo la modalidad virtual; al igual que se hizo en enero de 2021.

Virgen de la Divina Pastora no saldrá en procesión el próximo 14 de enero- acn

Foto: Cortesía

Divina Pastora no saldrá en procesión el 14 de enero

Respecto a ello, comentó que si bien el mundo está aprendiendo a vivir con el coronavirus y tiene mayor experiencia para hacerle frente, así como se ha avanzado en el proceso de vacunación; los expertos alertaron que aún se vive un momento difícil en cuanto a contagios.

Por esa razón, desde la iglesia católica prefirieron no retomar la fiesta religiosa que se realizó por última vez en enero de 2020.

«Queremos mantener el carácter de la peregrinación como se vivió hasta 2020 y se podría considerarse como la segunda vez; que se realiza un recorrido atípico», comentó.

Es importantes recordar, que en líneas anteriores fue claro al advertir que los planes podrían ser modificados si la situación sanitaria así lo requiere.

Cronograma de actividades

-Desde el 15 hasta el 24 de diciembre, la Iglesia estará llevado a cabo una novena virtual.

-El 5 de enero se estará realizando la tradicional bajada de la virgen desde su nicho; sin la presencia de fieles para prevenir contagios de COVID-19.

-A partir del primero de enero, los devotos podrán visitar a la virgen en el templo de Santa Rosa; desde las 8:30 AM hasta las 4:30 PM.

-Las actividades del 14 de enero iniciarán a las 7:00 AM con una misa que oficiará el monseñor Víctor Hugo Basabe; para luego dar inicio al recorrido, cuya ruta y hora de salida se dará a conocer días antes.

-Desde el 15 de enero, permanecerá la Catedral de Barquisimeto, donde permanecerá resguardada. Cada sábado saldrá a visitar una parroquia para luego retornar. El calendario se mantendrá de esa forma hasta el mes de abril.

Con información: ACN/La Prensa de Lara/Foto: Cortesía

Lee también: Conductor volcó y se incendió en carretera hacia Lara

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído