Hombre & Mujer
Conoces que es la Dispareunia

Las caricias, besos y palabras es lo mejor en las relaciones sexuales, pero ¿qué ocurre cuando a pesar del todo lo mencionado, las relaciones sexuales se vuelve doloroso hasta desvanecerse esas ganas de tener un inolvidable encuentro con tu pareja?
Pues, se llama Dispareunia, ese es el nombre del trastorno asociado a las relaciones sexuales dolorosas para la mujer; que las afecta causando que se reduzca su deseo sexual e incluso tengan temor de tener intimidad.
De este modo, se estima que en torno al 60% de las mujeres manifiestan algún tipo de disfunción sexual.
Entre las mujeres, las disfunciones más frecuentes suelen ser la falta de deseo, los problemas excitatorios y la anorgasmia, y la falta de interés por el sexo.
Por lo tanto, pueden ser varios los factores, desde el nerviosismo que provoca que los músculos se tensen hasta la falta de una estimulación previa que tiene como consecuencia una ausencia de lubricación. Sin embargo, en algunos casos se trata de la dispareunia, un trastorno ginecológico que se manifiesta a través de una leve irritación o un profundo dolor vaginal.
Estas son las principales características y síntomas de la dispareunia:
La mujer experimenta dolor, ardor, molestia o escozor, al comienzo, durante o al finalizar la relación.
Presenta dificultades persistentes en la penetración vaginal durante las relaciones.
Muestra un intenso temor a sentir dolor antes, durante o como resultado de la penetración, por lo que tiende a evitar las relaciones.
Causas de la dispareunia
Algunas de las causas físicas más comunes que originan la dispareunia están relacionadas con algunas otras condiciones ginecológicas que originan dolor durante el coito como la endometriosis y la enfermedad pélvica inflamatoria.
Por otro lado, la presencia de infecciones urinarias o vaginales, así como el uso de jabón para la limpieza vaginal; o el contacto con agentes espermicidas como los que contienen los condones también pueden ser causantes de dispareunia.
En cuanto al aspecto psicológico la falta de excitación durante el acto sexual sobre todo cuando ésta se realiza sin que haya habido ningún tipo de estimulación previa, puede provocar dolor debido a la falta de lubricación vaginal.
Además, tener una percepción negativa del sexo o haber vivido experiencias de abuso o violencia sexual; también influyen en que resulte complicado experimentar excitación.
Sufres de dispareunia
El primer paso es determinar si el diagnóstico de dispareunia es el adecuado para lo que estás experimentando. La dispareunia se caracteriza por sentir desde irritación vaginal hasta un profundo dolor.
Es importante destacar que el malestar puede sentirse antes, durante o después del acto sexual y debe ser de carácter crónico, es decir, que no se presenta a veces sino que ocurre cada vez que se realiza el coito vaginal.
Por eso es necesario asistir a consulta ginecológica para definir si se trata de un problema de orden físico. Si no es así entonces puedes buscar orientación psicológica para profundizar en los traumas o asuntos emocionales que pueden ser el origen de la dispareunia.
Recomendaciones
Algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta durante un encuentro sexual para evitar cualquier malestar o dolor son las siguientes:
Primero, asegúrate de haber alcanzado la excitación antes del coito vaginal. Para eso es necesario que te estimules o seas estimulada por tu pareja hasta que sientas que comienzas a lubricar vaginalmente.
Segundo, elige posiciones sexuales que resulten más adecuadas para ti, como aquellas en las que eres tú quien controlas.
Tercero, usa lubricantes, ya que ayudarán a que la penetración se realice más fácilmente.
or último, la práctica de los ejercicios Kegel también puede ayudarte porque aprender a contraer y dilatar los músculos pélvicos te permitirá tener un mayor control de movimiento durante el acto sexual.
No dejes de leer: Todas las modalidades de la atracción sexual
ACN/ Wapa
Hombre & Mujer
La diseñadora colombiana Karla Herrera continúa su expansión en Latinoamérica

La diseñadora de moda colombiana Karla Herrera sigue consolidando su posición en la industria de la moda latinoamericana, expandiendo su presencia y creatividad a nuevos mercados claves.
Con una trayectoria que ha conquistado Colombia, Nicaragua, España y Estados Unidos, ahora pone su mirada en la República Dominicana como un centro estratégico de moda y cultura en la región.
Durante los últimos años, Karla Herrera ha sido reconocida por su innovador enfoque en la moda, destacándose en importantes pasarelas y eventos internacionales.
Su colección «Luz y Oscuridad», inspirada en la resiliencia, ha sido elogiada por revistas como Vogue y Marie Claire, mientras que sus colaboraciones con artistas y diseñadores en distintas partes del mundo han reforzado su influencia en la industria.
El compromiso de Karla con la sostenibilidad y la inclusividad ha sido un pilar fundamental en su trabajo.
Implementando prácticas éticas en diseño y producción, ha logrado fusionar creatividad con conciencia social, atrayendo a una audiencia diversa que valora la autenticidad y la innovación.
Con la mirada puesta en la República Dominicana y otros países de Latinoamérica, Karla Herrera se prepara para lanzar una colección exclusiva inspirada en la riqueza cultural de la región.
En los próximos meses, Karla Herrera tiene previsto participar en ferias de moda, establecer alianzas con boutiques y presentar su trabajo en eventos exclusivos que le permitirán conectar con el público latinoamericano de manera directa.
Te invitamos a leer
Nicky Jam firma contrato discográfico multimillonario con Virgin Music Group
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos18 horas ago
De La Ghetto desata la “locura” con su más reciente lanzamiento musical
-
Carabobo23 horas ago
V edición del Festival del Sancocho se celebró con total éxito
-
Deportes24 horas ago
Andrea Bordones arrasó en Campeonato Nacional de Aguas Abiertas
-
Internacional21 horas ago
Secretaria de Seguridad EE.UU. visitará megacárcel de El salvador en donde se encuentras cientos de migrantes venezolanos