Conéctese con nosotros

Tecnología

Director ejecutivo de TikTok renunció ante las presiones de Trump (+Video)

Publicado

el

Director ejecutivo de TikTok renunció ante las presiones de Trump
Foto: Cortesía/ informationcradle.com
Compartir

El director ejecutivo (CEO) de TikTok, Kevin Mayer, renunció después de solo dos meses en el trabajo antes las continuas presiones y amenazas lanzadas por el gobierno de Estados Unidos. La popular plataforma de videos cortos, que es propiedad de la empresa china ByteDance, ha sido acusada de ser una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos por la administración Trump.

Kevin Mayer, se unió a TikTok en junio después de dejar su puesto como jefe de servicios de transmisión de Disney.

TikTok recibió un ultimátum de 90 días para ser vendido a una empresa estadounidense, o enfrentará a una prohibición total en ese país y Canadá.

En una carta dirigida a los empleados de TikTok, Mayer expresó lo siguiente: «En las últimas semanas, a medida que el entorno político ha cambiado drásticamente, hice una reflexión significativa sobre lo que requerirán los cambios estructurales corporativos y lo que significan para el rol global que asumí».

Director ejecutivo TikTok Renunció

«En este contexto, y como esperamos llegar a una resolución muy pronto, quiero hacerles saber con gran pesar que he decidido dejar la empresa», añadió Mayer.

Tanto TikTok como la aplicación de mensajería china WeChat enfrentan prohibiciones en Estados Unidos, mientras que aumentan las tensiones políticas y comerciales entre los gobiernos de Washington y Beijing; incluidas las preocupaciones estadounidenses por su seguridad nacional y sobre las empresas tecnológicas chinas.

«Apreciamos que la dinámica política de los últimos meses haya cambiado significativamente el alcance del rol de Kevin en el futuro; y respetamos plenamente su decisión. Le agradecemos su tiempo en la empresa y le deseamos lo mejor», dijo un portavoz de TikTok.



Mayer no funcionó como estrategia de ByteDance para llegar a Trump

Se dice que el exdirector Kevin Mayer, fue incorporado a TikTok para ayudar a darle a la empresa china una imagen un poco mas «estadounidense».

 

La idea era que Mayer, también exdirector de Disney, podría negociar con la administración Trump las duras sanciones dirigidas a todo lo que tenga que ver con China; quizás un poco mejor que un director ejecutivo chino.

La empresa esperaba que ese «cambio» ayudaría a allanar el camino de TikTok hacia uno de sus mercados más grandes: el de Estados Unidos. Pero todo fue en vano; ya que la intensa presión de la administración Trump sobre TikTok solo creció durante los últimos meses.

El presidente Trump afirma que TikTok es una completa amenaza para la seguridad nacional de EEUU; debido a que es propiedad de la empresa china de internet ByteDance.

A principios de este mes, Trump firmó una orden ejecutiva que prohibiría efectivamente las operaciones de TikTok en EEUU; de no concretarse su venta a una otra compañía estadounidense a mediados del mes de septiembre.

[Fuentes]: ACN | BBC | DW en español | Redes

No dejes de leer: Huracán Laura tocó tierra: Advierten de una marejada ciclónica «insalvable» (+Video)

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído