Connect with us

Economía

Digitel y Movistar ajustaron nuevamente sus tarifas, así quedaron

Publicado

el

Digitel y Movistar tarifas-acn
Compartir

Nuevamente las compañías de telefonía móvil Digitel y Movistar, realizaron ajustes en sus tarifas de planes y datos para este mes de junio.

Digitel hizo su ajuste tanto en las tarifas de sus planes de llamadas como el de los paquetes de datos correspondientes al mes de junio de 2023, anclado al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

El plan inteligente Plus 2 GB, tiene ahora un precio de Bs. 74,59 o US$2,80. Este plan ofrece al usuario 2.048 megabytes, 100 minutos de llamadas a cualquier operadora y 100 mensajes de texto.

El plan Radicall Plus, tiene un costo de Bs. 13,50 o US$0,50. El usuario pagará lo que consuma, puesto que este es el plan básico de la compañía.

El plan Inteligente 500, tiene un valor de Bs. 18,21 o US$0,68. Cuenta con 500 megabytes, 500 minutos a cualquier operadora y 500 mensajes de texto.

  • Paquete de 10GB tiene un valor de US$10.
  • 20 GB, US$20.
  •  25 GB,  US$25.
  •  40 GB ,  US$40.
  • 65 GB,  US$65.

Cabe recordar que la recarga mínima que puede hacer un cliente prepago, desde cualquier entidad bancaria, es de Bs. 30 o US$1,12 y la máxima es de Bs. 2.000 o US$75,18.

Ajuste de las tarifas para Movistar

Asimismo, la compañía Movistar realizó un ajuste a los precios de sus planes.

Según lo publicado por el Canal Patria Digital en la red social Telegram, las tarifas aplicadas son las siguientes, según el tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

  • Plan Movistar de 4 GB,  Bs. 73 o US$2,74.
  • Movistar Plus de 10 GB,  Bs. 183,87 o US$6,91.
  • Telefonía fija Movistar Hogar con todos 300, se ubicó en Bs. 82,65 o US$3,10.
  • Plan Movistar Full de 2.3 GB, Bs. 27,26 o US$ 1,02.

Sin embargo, en cuanto a los planes de extradatos que ofrece la compañía, los costos se mantienen:

  • El plan de 1 GB,  Bs. 36,54 o US$ 1,39.
  • El plan de 4 GB, Bs. 146,16 o US$5,56.

Igualmente, la recarga mínima que puede hacer un cliente prepago, desde cualquier entidad bancaria, es de Bs. 30 o US$1,12 y la máxima es de Bs. 600 o US$22,55.

Con información de El Navío

 

No dejes de leer: Digitel realiza mejoras en sus Paquetes de Datos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Nicolás Maduro: 4 millones 757 mil quintales de café se han producido este año

Publicado

el

Maduro dice que producción café aumentó en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este viernes 14 de junio,  que el sector café aumentó su producción significativamente en Venezuela este año 2024.

“Estamos elevando la producción (…) mientras más crece el café mejor se está produciendo hoy”, aseguró Maduro durante el  III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano, que se desarrolla en el Parque Simón Bolívar de La Carlot.

En el evento participan los mejores productores de café de Colombia, México, Italia, Francia y Guatemala. Los cafetaleros exhibirán sus potencialidades hasta el 16 de junio. Al respecto manifestó que muchos de los catadores del mundo han venido a Caracas para valorar el café venezolano, en el que se presentaron más de 300 muestras en este encuentro.

Así mismo Maduro aseguró que “hemos pasado a 237 mil 879 hectáreas y 4 millones 757 mil quintales”.  De igual manera acotó  que son más de 200 variedades de café que existen en Venezuela.

El mandatario nacional recorrió los stands del III Encuentro Internacional de Café, el cual contó con la participación de más de 600 productores y emprendedores del país.

Lea también:

Café venezolano reúne muchas propiedades

Entre tanto, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, subrayó que ya el café venezolano tiene un perfil que le da una característica específica. “Hoy, Venezuela reúne los tres sabores que definen los perfiles de café en el mundo”, sostuvo.

Además, informó que “vamos a una etapa, en un convenio que estamos a punto de concretar, a un proceso de certificación de las regiones”, como hizo “Colombia con sus cafés”, es decir, “regiones que cuentan con cualidades muy específicas”.

Por  otra parte el presidente habló de un nuevo modelo económico en donde el productor reciba apoyo y no tenga trabas por parte del Estado.

Con información de El Universal

No dejes de leer: Gobierno implementará sistema de citas para echar combustible

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído