Economía
Digitel realiza mejoras en sus Paquetes de Datos

Digitel ofrece mejoras para los clientes que activen cualquiera de los Paquetes de Datos.
Ahora los clientes que adquieran los paquetes recibirán más contenido en Gigas a un menor precio, para mantenerlos conectados en la red 4G LTE.
Los Paquetes de Datos no son un plan de Digitel
Son cupos adicionales para quienes tienen mayores requerimientos de consumo
Son 8 opciones disponibles que van desde 10GB y hasta 200GB con un descuento desde 34 % hasta 50 % en el precio del Giga versus el precio del GB vigente por uso.
Los Paquetes de Datos son un complemento del plan y le brindan a los usuarios nuevos o actuales un mayor contenido en datos para su línea móvil o de internet móvil, en las modalidades pospago, prepago y prepago flexible, y están pensados para conectar a los miembros de las familias, así como a las empresas, emprendimientos o negocios, manteniendo la conectividad de sus empleados al asignar contenido en datos a cada uno y controlando de esta forma sus recursos.
Los clientes naturales pueden consultar, activar y cambiar las distintas opciones a través de:
Digitel en Línea, llamando al 121 seleccionando planes y servicios, o en los Centros de Atención y Agentes Autorizados Digitel; los clientes de negocios a través de los Centros de Atención y Agentes Autorizados y los clientes de empresas a través de su ejecutivo de negocios y en los Centros de Atención.
Los detalles de los Paquetes de Datos están disponibles en la página web de la operadora: digitel.com.ve
Nota de prensa
No dejes de leer
Descubre cuáles artistas se presentarán en Movistar en Vivo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Comercio por puentes fronterizos entre Colombia y Venezuela suma cerca de 197 millones de dólares

El comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos llegó a los 196,8 millones de dólares entre el 26 de septiembre del año pasado, cuando ambos países reabrieron oficialmente su frontera común que estuvo cerrada siete años, y el 31 de agosto de 2023, informaron este martes fuentes oficiales.
“Al cumplir el primer año de la reapertura de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y la puesta en marcha del puente Atanasio Girardot en enero de este año el balance es positivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.
Según un informe de seguimiento de esa cartera, el comercio por esos tres puentes fue de 209.610 toneladas de productos, transportadas en 8.900 camiones.
Comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos…
Del total de dinero comerciado entre ambos países, para Colombia 177 millones de dólares fueron exportaciones y 19,8 millones de dólares importaciones.
Entre los productos intercambiados figuran baldosas, tornillos, cajas de cartón, papel higiénico, servilletas, alimentos, aceites, bobinas de acero, material ferroso, envase de vidrio colado y piedra laja al natural.
Recuperar la institucionalidad
El ministro valoró además que, más allá de las cifras, la reapertura de la frontera ha permitido recuperar la institucionalidad y ha provocado un impacto social y económico para el departamento de Norte de Santander.
El 26 de septiembre del año pasado, la frontera fue reabierta con un acto protocolario que se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.
El puente Simón Bolívar comunica a la localidad colombiana de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.
La reapertura fue una de las medidas más esperadas por ciudadanos y empresarios de las dos naciones desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia en agosto del año pasado, cuando reconoció a Nicolás Maduro como única autoridad legítima de Venezuela, a diferencia de su antecesor, Iván Duque, que consideraba al opositor Juan Guaidó como “presidente interino”.
El paso de vehículos fue cerrado en 2015 por decisión de Maduro que, entonces, ordenó la expulsión de decenas de colombianos que residían en zonas fronterizas, a quienes acusó de contrabandistas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de Valencia celebrará Día Mundial del Turismo con variada programación
-
Sucesos17 horas ago
Identifican joven que murió arrollada tras caer de una moto en la ARC
-
Sucesos16 horas ago
Encuentran muerto al diputado José Vivas Duque junto a su familia en Aragua
-
Espectáculos23 horas ago
El colorido de “Venite pa´ Maracaibo” conquista el mundo