Connect with us

Economía

Blitz 2000 visibilizó su línea de productos en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

Publicado

el

Compartir

Los días 25, 26 y 27 de mayo, Blitz 20002, distribuidor autorizado para los estados Carabobo, Cojedes, Guárico y Apure de las marcas Shell y Qualid en Venezuela, realizó su participación en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023.

Con la intención de hacer uso de esta gran vitrina comercial que se estuvo desarrollando en el Hotel Hesperia de Valencia.

Para así visibilizar su amplio portafolio de productos en el sector industrial y a su vez, captar clientes potenciales que puedan fidelizarse con ambas marcas.

Durante la actividad, el networking fue pieza clave y fundamental, permitiendo realizar y reforzar alianzas con el empresariado del país que hacia acto de presencia en la actividad.

“Nosotros apostamos a cuidar los activos de la industria venezolana, aquella que se ha visto afectada pero que no deja de creer en nuestro país, siendo motor e inspiración para nosotros quienes en representación de ambas marcas sólo nos enfocamos en contribuir con su desarrollo a través de nuestro servicio post-venta, brindándoles asesorías, estatus, conocimiento y garantía con nuestros productos”, expresó José Ernesto Núñez, gerente general de Blitz 2000.

Blitz 2000 Expo Fedecámaras Carabobo 2023

Hablan los voceros de Blitz 2000 sobre el mensaje de trabajo que dieron en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

Por su parte, Luis Castillo, jefe de Ventas del Macro Distribuidor “Disbattery Lubricantes S.A” en la región centro metropolitana, mencionó sobre el apoyo que le brindan al sector agrícola, transporte, marino e industrial con todos sus productos y servicios.

@shell_lubricantesvzla

@qualidvzla

@blitz2000ve

Nota de prensa

No dejes de leer

Ollé Né à Paris presenta su nueva colección de labiales Retromatte

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

 

Economía

Comercio por puentes fronterizos entre Colombia y Venezuela suma cerca de 197 millones de dólares

Publicado

el

Comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos - noticiacn
Compartir

El comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos llegó a los 196,8 millones de dólares entre el 26 de septiembre del año pasado, cuando ambos países reabrieron oficialmente su frontera común que estuvo cerrada siete años, y el 31 de agosto de 2023, informaron este martes fuentes oficiales.

“Al cumplir el primer año de la reapertura de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y la puesta en marcha del puente Atanasio Girardot en enero de este año el balance es positivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.

Según un informe de seguimiento de esa cartera, el comercio por esos tres puentes fue de 209.610 toneladas de productos, transportadas en 8.900 camiones.

Comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos…

Del total de dinero comerciado entre ambos países, para Colombia 177 millones de dólares fueron exportaciones y 19,8 millones de dólares importaciones.

Entre los productos intercambiados figuran baldosas, tornillos, cajas de cartón, papel higiénico, servilletas, alimentos, aceites, bobinas de acero, material ferroso, envase de vidrio colado y piedra laja al natural.

Recuperar la institucionalidad

El ministro valoró además que, más allá de las cifras, la reapertura de la frontera ha permitido recuperar la institucionalidad y ha provocado un impacto social y económico para el departamento de Norte de Santander.

El 26 de septiembre del año pasado, la frontera fue reabierta con un acto protocolario que se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.

El puente Simón Bolívar comunica a la localidad colombiana de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.

La reapertura fue una de las medidas más esperadas por ciudadanos y empresarios de las dos naciones desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia en agosto del año pasado, cuando reconoció a Nicolás Maduro como única autoridad legítima de Venezuela, a diferencia de su antecesor, Iván Duque, que consideraba al opositor Juan Guaidó como “presidente interino”.

El paso de vehículos fue cerrado en 2015 por decisión de Maduro que, entonces, ordenó la expulsión de decenas de colombianos que residían en zonas fronterizas, a quienes acusó de contrabandistas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído