Economía
Ollé Né à Paris presenta su nueva colección de labiales Retromatte

La marca de maquillaje, perfumería y cosmética Ollé Né à Paris, inspirada en el espíritu parisino que busca romper con los estereotipos de belleza, lanza al mercado su nueva colección de labiales Retromatte.
Estos labiales ofrecen un look sofisticado, moderno e impecable, de alto impacto con alta fijación de color de acabado mate mientras cuida tus labios.
Los labiales Retromatte están formulados con componentes ricos en antioxidantes y aceites esenciales que favorecen la hidratación y regeneración celular de los labios, evitando la resequedad, haciéndolos lucir más suaves y cuidados.
Además, cuentan con un atractivo e innovador empaque magnético que le brinda un estilo propio y sofisticado.
Habla la directora creativa de Ollé Né à Paris sobre los labiales Retromatte
-“Estamos muy orgullosos de presentar los labiales Retromatte, un producto innovador que combina lo mejor de la tecnología y componentes de alta calidad para ofrecer a nuestras consumidoras una experiencia única de belleza y cuidado”.
“Con estos labiales queremos invitarlas a expresarse libremente y a sentirse seguras de sí mismas”, afirma Gloria Banus Ricomá, directora creativa de Ollé Né à Paris.
La colección está compuesta por cinco diferentes tonos:
Violet Téméraire, Nude Doux, Rose Frais, Red Rose y Fuchsia Audacieux.
Cada uno de ellos ofrece una cobertura extrema y un color vibrante e intenso.
En Venezuela, el lanzamiento de hizo la noche de este viernes desde la tienda Glam Éclat en el Tolón
Ollé Né à Paris es una marca que está presente en el mercado venezolano desde hace más de 8 años.
El evento fue presentado por Alexandra Braun y los asistentes pudieron probar los colores e incluso, llevarse varios obsequios.
A través de su filosofía “Belleza con Alma”, cada mujer y cada hombre se inspire a resaltar su belleza natural y luz propia, ayudándoles a permanecer en la moda y vanguardia.
“Con los nuevos labiales Retromatte de Ollé, queremos que la mujer venezolana encuentre una variedad de opciones que se adapten a su personalidad y estilo”, comentó Alejandra Ferreira, gerente de marca.
Los productos Ollé están disponibles a en las todas tiendas Glam Éclat, ubicadas en Caracas el C.C Sambil, C.C Tolón, C.C. Líder, C.C Sambil Margarita, C.C La Vela, C.C. Costa Azul, Fragancias Boutique y en las principales ciudades del interior del país a través de las tiendas Las Villas.
Para más información visita @ollevenezuela y ve.olleneaparis.com/
Nota de prensa
No dejes de leer
Spike Pro League vivirá su final entre Fusion Venezuela y Care Perro’s Esports
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Comercio por puentes fronterizos entre Colombia y Venezuela suma cerca de 197 millones de dólares

El comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos llegó a los 196,8 millones de dólares entre el 26 de septiembre del año pasado, cuando ambos países reabrieron oficialmente su frontera común que estuvo cerrada siete años, y el 31 de agosto de 2023, informaron este martes fuentes oficiales.
“Al cumplir el primer año de la reapertura de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y la puesta en marcha del puente Atanasio Girardot en enero de este año el balance es positivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.
Según un informe de seguimiento de esa cartera, el comercio por esos tres puentes fue de 209.610 toneladas de productos, transportadas en 8.900 camiones.
Comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos…
Del total de dinero comerciado entre ambos países, para Colombia 177 millones de dólares fueron exportaciones y 19,8 millones de dólares importaciones.
Entre los productos intercambiados figuran baldosas, tornillos, cajas de cartón, papel higiénico, servilletas, alimentos, aceites, bobinas de acero, material ferroso, envase de vidrio colado y piedra laja al natural.
Recuperar la institucionalidad
El ministro valoró además que, más allá de las cifras, la reapertura de la frontera ha permitido recuperar la institucionalidad y ha provocado un impacto social y económico para el departamento de Norte de Santander.
El 26 de septiembre del año pasado, la frontera fue reabierta con un acto protocolario que se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.
El puente Simón Bolívar comunica a la localidad colombiana de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.
La reapertura fue una de las medidas más esperadas por ciudadanos y empresarios de las dos naciones desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia en agosto del año pasado, cuando reconoció a Nicolás Maduro como única autoridad legítima de Venezuela, a diferencia de su antecesor, Iván Duque, que consideraba al opositor Juan Guaidó como “presidente interino”.
El paso de vehículos fue cerrado en 2015 por decisión de Maduro que, entonces, ordenó la expulsión de decenas de colombianos que residían en zonas fronterizas, a quienes acusó de contrabandistas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de Valencia celebrará Día Mundial del Turismo con variada programación
-
Sucesos16 horas ago
Identifican joven que murió arrollada tras caer de una moto en la ARC
-
Sucesos16 horas ago
Encuentran muerto al diputado José Vivas Duque junto a su familia en Aragua
-
Espectáculos23 horas ago
El colorido de “Venite pa´ Maracaibo” conquista el mundo