Conéctese con nosotros

Economía

No habrá subasta Dicom durante Semana Santa

Publicado

el

dicom
Compartir
Durante la semana del 26 al 30 de marzo no se realizarán subastas del Tipo de Cambio Complementario de Divisas (Dicom), la información la dio a conocer a través de un comunicado el Comité  del Banco Central de Venezuela.
La medida fue tomada por el asueto de Semana Santa que arrancar a partir de mañana lunes.

En este lapso si se mantendrá la colocación de posturas de oferta y de demanda de moneda extranjera, ya que el proceso es continúo y no requiere de la previa convocatoria a subasta, por lo que las mismas podrán realizarse de manera ininterrumpida a través del portal www.dicom.gob.ve.

Cabe recordar que la tasa  en  séptima subasta que cerró el pasado viernes 23 de marzo quedó en Bs. 61.169,03 por euro, un alza de  7.148,40 bolìvares con respecto al cierre de la sexta subasta, informó el comité regulador. Este monto  equivale a Bs. 49.477,50 por dólar.

En la lista publicada por el ente oficial se establece que fueron adjudicados $119.554,75, de los cuales $48.275,01 fueron asignados a cuatro personas jurídicas, lo cual representa un 40,38% del total adjudicado este viernes.

Asimismo, señalaron que 267 personas naturales fueron beneficiadas por el sistema económico-tecnológico con un total de $71.279,74, lo cual representa el 59,62%.

A través de este nuevo mecanismo cambiario, las personas naturales podrán adquirir un máximo de 420 euros (€) trimestrales y €1.680 anuales.
Mientras que las empresarios podrán optar por un máximo de 340.000 euros mensuales o su equivalente en moneda extranjera.
Por este mercado oficial se adjudicaron un total de $119.554,75.
MCO/ACN

NO deje de leer: En casi Bs. 31 mil cerró primera subasta del año por Euro

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído