Internacional
Día de la Tierra: Los últimos 7 años los más calientes

Este viernes 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, entre altas temperaturas que han significado en los últimos 7 años las más calientes, de acuerdo a registros del servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus.
Copernicus publicó su informe anual este viernes y es la quinta edición implementada por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea.
El jefe de la Unidad de Observación de la Tierra, Mauro Facchini, explicó en rueda de prensa que el servicio monitorea los eventos climáticos para entender lo que está sucediendo; datos que sirven a Copernicus para interpretar la situación actual y que servirán para marcar estrategias con miras al futuro.
Facchini incidió que expertos científicos como los del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC); han advertido que se acaba el tiempo para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.
El informe Estado del Clima Europeo 2021 (Esotc 2021 por sus siglas en inglés) se centra en Europa y el Ártico; no obstante, recoge datos mundiales y señala que el nivel del mar a escala mundial continuó ascendiendo el último año, y el aumento global desde 1993 es de unos 9 centímetros.
Calentamiento global
Las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, fueron mayores que en cualquier otro momento en al menos 2 millones de años; con concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en torno a 2,3 partes por millón (ppm) y de metano en un 16,5 partes por mil millones (ppb).
Los últimos siete años han sido los más cálidos desde que hay registros, según Copernicus, aunque 2021 fue uno de los más frescos de este periodo.
La temperatura media global de la superficie del mar (TSM) fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850.

La temperatura del mar fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850. (Foto: Cortesía)
Día de la tierra, los 7 años más calientes
Los científicos señalan que a escala global se observa un claro aumento de la temperaturas tanto en superficie terrestre como marina en comparación con los niveles preindustriales; registrando un aumento entre el 1,1 y el 1,2 ºC del aire en superficie.
Además, las condiciones de la corriente marina La Niña al principio y al final del año provocaron que las TSM de 2021; fueran más frías a nivel mundial que en los últimos años, situación que repercutió en las los valores del aire en superficie tanto en tierra como en el océano.
Los últimos datos consolidados, hasta finales de 2020, muestran que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa.
El Ártico registró la cuarta mayor cantidad de emisiones de carbono procedentes de incendios forestales desde 2003; sobre todo de Siberia oriental aunque estuvo muy por debajo de los niveles récord registrados en 2020.

Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa. (Foto: Cortesía)
Hielo marino del Ártico se hunde
En relación a 2020, las temperaturas del Ártico fueron menos extremas, pero extensas zonas de Siberia registraron temperaturas más frías que la media, especialmente a principios de año.
La región ártica recibió la prolongación del humo de los grandes incendios forestales en la Siberia subártica.
La extensión del hielo marino del Ártico se mantuvo por debajo de la media durante todo el año. Aun así, durante el verano y el otoño, se mantuvo muy por encima de los mínimos históricos registrados en años anteriores.
El informe de C3S se ha elaborado con una serie de datos que abarcan desde datos satelitales hasta los recopilados in situ y cuenta con contribuciones de expertos internacionales de la ciencia del clima; entre los que se encuentran los socios de Copernicus y organismos meteorológicos europeos.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
Continúe leyendo:
Diócesis de Puerto Cabello denuncia celebración de misas de falsos sacerdotes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa