Conéctese con nosotros

Nacional

Día Nacional del Escritor Venezolano en honor al natalicio de Andrés Bello (+ video)

Publicado

el

Día Nacional del Escritor - noticiacn
El prócer Andrés Bello (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago, 15 de octubre de 1865).
Compartir

Cada 29 de noviembre se celebra el Día Nacional del Escritor Venezolano, en homenaje al nacimiento de Andrés Bello, considerado uno de los humanistas más importantes de América.

Este filósofo, poeta, traductor, ensayista, educador, político y diplomático, nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781.

Fue alumno de Simón Rodríguez y luego maestro del Libertador Simón Bolívar y participó en el proceso que llevó a la Independencia venezolana.

Entre sus principales obras literarias destacan la «Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos», obra publicada en 1847 y referencia imprescindible para los estudios gramaticales; los «Principios del derecho de gentes»; el poema «Silva a la agricultura de la zona tórrida»; y el ensayo «Resumen de la Historia de Venezuela», entre otras.

Día Nacional del Escritor Venezolano

Andrés Bello fallece en la ciudad de Santiago, Chile, el 15 de octubre de 1865, y enterrado en el Cementerio General de dicha ciudad.

Día Nacional del Escritor - noticiacnEl 29 de noviembre de 1981, en el bicentenario de su nacimiento, se inauguró un cenotafio en su honor en el Panteón Nacional de Caracas, por ser uno de los intelectuales caraqueños más destacados y por sus esfuerzos como diplomático a la causa de la independencia de Venezuela.

Además, el Día Nacional del Escritor busca recordar la inmortalidad de su obra y la difusión de su legado con el fin de que las nuevas generaciones accedan al pensamiento crítico de quien es considerado el venezolano más ejemplar de las letras americanas.

Andrés de Jesús María y José Bello López es una de las principales figuras civiles de la independencia venezolana y tuvo una vida intensa, no exenta de severas dificultades, en especial durante su exilio de casi dos décadas en Londres. Así, en 1829 recalaría finalmente en Chile,

Sin embargo, allí pudo desarrollar su trabajo a plenitud, al convertirse en el fundador de la Universidad de Chile y fue honrado como el gran humanista que era hasta su muerte en 1865.

«El Repertorio Americano»

Como dato interesante, Bello fue también editor de una revista, El Repertorio Americano, que aparecía en 1826 en la capital británica sustentándose sobre la necesidad de una obra periódica que no sólo reflejara los “asuntos literarios” concernientes a los ciudadanos del continente, sino que además diera cabida a la discusión sobre nuestra geografía y nuestra cultura, “extractando lo mejor que en estos ramos diesen a luz los escritores nacionales y extranjeros, y recogiendo también documentos inéditos”, como expresa Bello en el “prospecto” de la primera edición.

Algunos destacados de nuestra literatura

Día Nacional del Escritor - noticiacnEn la historia venezolana destacan los nombres de grandes escritores reconocidos más allá de nuestras fronteras, Rómulo Gallegos, Julio Garmendia, Miguel Otero Silva, Andrés Eloy Blanco, Arturo Uslar Pietri, Ednodio Quintero, Oswaldo Trejo, Hanni Ossot, Miyo Vestrini, Elizabeth Schön, Yolanda Pantin, Armando Rojas Guardia, Igor Barreto, Rafael Castillo Zapata, Alberto Márquez y Miguel Márquez, Armando Coll, Rafael Arraíz Lucca, Leonardo Padrón, Luis Pérez Oramas, entre otros.

Frase

«Dudaría la razón que, en una sola vida, un solo hombre pudiera saber tanto, hacer tanto y amar tanto». Ignacio Domeyko, científico polaco ( Niedźwiadka Wielka, Imperio ruso 31/07/1802-23/01, 1889, Santiago, Chile)

A saber

  • Día Nacional del Escritor - noticiacnBello llegó a Chile en 1829, junto con su esposa Isabel Antonia Dunn, con quien había contraído matrimonio el 24 de febrero de 1824. Casado dos veces, tuvo quince hijos.
  • Fue el principal y casi exclusivo redactor del Código Civil chileno entre 1840 y 1855, considerado una de las obras más originales de la legislación americana.
  • Entre su obra literaria, destaca su traducción libre de la Oración por todos, de Víctor Hugo,​ considerada por muchos la mejor poesía chilena del siglo XIX.
  • Impulsor de la Universidad de Chile,​ designado su primer rector, cargo que desempeñó hasta su muerte.
  • Falleció en la ciudad de Santiago el 15 de octubre de 1865, y fue enterrado en el Cementerio General de dicha ciudad.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Nació un tercer león blanco en el Zoológico Las Delicias de Maracay (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Representantes eclesiásticos de Venezuela viajarán a Roma para actos fúnebres del Papa

Publicado

el

Representantes eclesiásticos de Venezuela viajarán a Roma para actos fúnebres del Papa -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La portavoz del cardenal Baltazar Porras confirmó este martes que se prepara la participación de una representación eclesiástica para asistir a los actos fúnebres del Papa Francisco, quien falleció este lunes luego de más de 30 días de convalecencia en el Hospital Gemelli de Roma.

«Estamos organizando la participación de nuestros representantes en los actos fúnebres y en el precónclave», comunicó Maria Iginia Silva al destacar que los actos en honor al Papa son particulares y varias de las representaciones eclesiásticas en Venezuela partirán hacia Roma.

Aclaró que «los cardenales de Venezuela, aunque no tienen voto en el cónclave, tendrán una representación significativa en el precónclave que se llevará a cabo en aproximadamente 15 a 20 días».

Señaló que los nueve días de luto permitirán que todos los cardenales lleguen a Roma para participar en los congresos generales, donde se discutirán las características del próximo sumo pontífice.

«Es crucial que se decida si la nueva dirección de la Iglesia seguirá la línea de Francisco o regresará a posturas más conservadoras», añadió Silva.

El Vaticano ha confirmado que el cuerpo del papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles, y su funeral se celebrará el sábado a las 10 a.m. (hora Roma) en la Plaza de San Pedro.

Venezuela enviará una delegación oficial al Vaticano

El presidente Nicolás Maduro, informó este martes que enviará una delegación oficial al Vaticano para honrar la memoria del papa Francisco participar en representación del país.

La acción está basada en la importancia de la figura del pontífice tanto para Venezuela, como para el jefe de Estado.

Durante una reunión con candidatos y candidatas a diputados a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico (GPP) el Mandatario Nacional detalló que dicha comisión estará encabezada por el canciller de la República, Yván Gil y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.

«Busquemos al papa Francisco para las generaciones presentes y las generaciones del futuro tanto para los pures como para los machamos. Un referente, inteligente, amoroso. Nuestro sudamericano», puntualizó el Mandatario, señalando que el papa Francisco es una referencia ética, moral, espiritual, más allá de religiones, de lo que debe ser un líder con su forma de vida austera, sencilla, humilde y con la valentía de la palabra y la inteligencia y la identidad con los valores de Cristo.

Finalmente, el presiente Maduro hizo un llamado cristiano de unión a todos los pueblos del mundo instando a que esta pérdida se convierta en un motor de solidaridad colectiva y de diálogo entre las naciones.

Con información de ACN/Unión Radio/NT

No deje de leer: Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído