Conéctese con nosotros

Internacional

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Publicado

el

Día Mundial de la Libertad de Prensa - noticiacn
Compartir

El Día Mundial de la Libertad de Prensa está destinado a evaluar el estado de libertad de prensa a nivel mundial; Las constantes agresiones que sufren los profesionales y también para reconocer a aquellos periodistas que han perdido la vida ejerciendo su profesión.

Cada 3 de mayo tenemos esta jornada, proclamada de forma oficial en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; que siguió la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

Día Mundial de la Libertad de Prensa

En el año 1991 se celebró celebró la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en la ciudad de París, que sirvió como plataforma para llevar a cabo la proclamación. La fecha escogida fue el 3 de Mayo.

Cada año, Día Mundial de la Libertad de Prensa se enfoca en un tema para dar visibilidad al mismo; este 2022 el seleccionado fue “Periodismo bajo asedio digital”, que se centra en el impacto del 2.0 y la libertad de expresión en la era digital.

También se celebrará la Conferencia Anual del Día de la Libertad de Prensa. En este año se celebrará del 2 al 5 de mayo en Punta del Este (Uruguay); esta reunirá periodistas, activistas por los derechos humanos y libertad de expresión, políticos.

ONU advierte constante amenazas

Las amenazas a la libertad de los periodistas están aumentando «día a día»; advirtió este martes el secretario general de la ONU, António Guterres, que destacó la creciente presión sobre el trabajo de los medios y los problemas que están creando las tecnologías digitales.

En un mensaje con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Guterres destacó que periodistas de todos los ámbitos «se enfrentan a una creciente politización de su trabajo y a intentos de silenciarlos desde muchos frentes».

El jefe de Naciones Unidas señaló que los profesionales de los medios «ven aumentar día a día las amenazas a su libertad»; destacó en especial los «graves desafíos» que les están planteando las nuevas tecnologías.

Entre otras cosas, dijo que la tecnología digital crea «nuevos cauces para la opresión y el abuso»;  está haciendo que las mujeres periodistas estén «especialmente expuestas al acoso y la violencia en línea».

«La piratería informática y la vigilancia ilegal también impiden a algunos periodistas realizar su trabajo»; señaló Guterres, quien destacó también cómo las tecnologías están facilitando también la censura.

Día Mundial de la Libertad de Prensa - noticiacn

El objetivo es desacretidar a medios

En situaciones de conflicto, los periodistas no solo se ven amenazados por bombas y balas, sino también «por las armas de falsificación y desinformación que acompañan a la guerra moderna»; señaló el diplomático portugués.

«Pueden ser atacados por representar al enemigo, ser acusados de espionaje, ser detenidos o asesinados, sencillamente por hacer su trabajo»; añadió.

Guterres dijo que, aunque los métodos y las herramientas están cambiando, «el objetivo de desacreditar a los medios de comunicación y encubrir la verdad sigue siendo el mismo de siempre»

«Los resultados también son los mismos: personas y sociedades que son incapaces de distinguir la realidad de la ficción y que pueden ser manipuladas de forma espeluznante»; señaló.

Por ello, pidió a Gobiernos, organizaciones de medios de comunicación y empresas tecnológicas de todo el mundo que colaboren con el trabajo de apoyo a los periodistas que hace la ONU;  para proteger la «labor esencial de los medios de comunicación de decir la verdad al poder, exponer las mentiras y construir instituciones y sociedades fuertes y resilientes»; dijo.

A saber

  • «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión». Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
  • «El acceso a la información es una libertad fundamental y forma parte del derecho humano fundamental a la libertad de expresión. Recibir y difundir información, en línea y fuera de línea, constituye la piedra angular de la democracia, el buen gobierno y el estado de derecho». Declaración de princios sobre Libertad de Prensa de la OEA  

 

 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Justicia estadounidense negó apelación de Alex Saab

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído