Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Día de los Inocentes: ¿Por qué se celebra el 28 de diciembre?

Publicado

el

Día de los Inocentes - ACN
Compartir

Este lunes 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, y en nuestro país la mayoría suele conmemorar esta fecha realizando bromas a sus conocidos.

Se trata de una de las fiestas que, pese a la pandemia, podrán celebrarse este año de la misma manera; ya que la mayoría de bromas puede realizarse respetando las medidas de seguridad.

Origen del Día de Los Santos Inocentes

Pese al jolgorio que caracteriza a esta fiesta en la actualidad, su historia está marcada por una acción de lo más cruel. El origen de esta tradición está en el cristianismo: en el episodio hagiográfico que narra la matanza de todos los niños nacidos en Belén, Judea, menores de dos años, que fue ordenada por Herodes I “El Grande” para deshacerse del Jesús de Nazaret.

El nombre de “Santos Inocentes” viene de que a una edad tan temprana (2 años) no podían haber cometido pecado alguno. A lo largo de la historia, la celebración fue cambiando y los monaguillos comenzaron a gastar bromas en este día. Costumbre que pasó después a las familias.

La Iglesia católica celebra este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque según el Evangelio de Mateo; la matanza sucedió tras la visita de los Magos al rey, por lo que tendría que ser días después del 6 de enero.

Varias regiones de Venezuela, tradicionalmente esta celebración se expresa de diversas maneras:

En Lara, cada 28 de diciembre se baila Las Zaragozas, se realizan oraciones y bailes de adultos y niños acompañados por un conjunto musical que interpretan piezas del Tamunangue. En la procesión los personajes usan máscaras alusivas a esa fecha y los vestuarios están confeccionados en varios colores.

Además, en Monagas también se festeja la tradición del Mono de Caicara de Maturín, rito indígena que consiste en un baile donde participa la población; el guía es un personaje vestido de mono. Posteriormente, efectúan una misa y luego los músicos y el mono baila e invitan al público a una gran hilera para que la gente de esta manera brinque o camine en un solo pie.

También, en los estados Mérida, Trujillo y Portuguesa se conmemora la Fiesta de los Locos y Locainas, donde las personas después de finalizar la misa realizada recordando a los Santos Inocentes se visten con varios trajes cortados en pedazos, cubren sus rostros con máscaras para no ser reconocidos.

En Falcón, se festeja a Los Locos de la Vela donde los habitantes de esta localidad se visten de mujeres y realizan desfiles en las calles con vestidos especiales y llevan máscaras que cubren su rostro.

Entre el 28 y 29 de diciembre se celebra en Timotes, Mucuchíes, La Venta, Chachopo y Misintá, en el estado Mérida, Los Giros de San Benito. Luego la misa, se realiza una danza coreografiada llamada “Los Giros”, donde los bailarines danzan alrededor de un palo de cintas para pagar promesas y favores recibidos, mientras la guitarra, el violín y el cuatro animan la procesión en honor al Santo negro, a quien vinculan con la alegría, el baile y los placeres. En Cabimas también se celebra esta tradición vinculada al Día de los Santos Inocentes.

En estado Vargas en el pueblo de Naiguatá se celebra El Gobierno de las Mujeres; donde las féminas se visten de hombres y el pueblo se divide en dos bandos.

Caíste por inocente

Así como culturalmente se desarrollan bailes y actos religiosos en honor a los inocentes asesinados; en el mundo se ha generalizado que este día se realicen  bromas a quienes estén descuidados.

En Venezuela, por ese característico humor, este día se sorprende a quienes estén desprevenidos; haciéndoles bromas con la expresión: Caíste por inocente.

Entre las bromas más comunes para ese día están cambio de sal por azúcar; el baño ocupado, llamada falsa, cambio de hora del reloj y la moneda pegada en el suelo. Es tan generalizado que se realicen bromas en este día.

ACN/ El Nacional

No dejes de leer: “Viste a un niño en navidad” llegó a Naguanagua

                                               Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Hombre & Mujer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Publicado

el

KALA Horizontes de Sol y Sal
Compartir

 

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.

La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.

Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.

Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.

Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.

Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.

Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.

KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.

La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.

La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.

Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.

Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.

KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.

La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.

KALA Horizontes de Sol y Sal KALA Horizontes de Sol y Sal

 

Te invitamos a leer

Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído