Economía
Desvincular a Repsol de Maduro exigió EE.UU.

Estado Unidos instó a España a detener las actividades que vinculan a Repsol con Maduro y en un claro mensaje a Moscú, el gobierno de Donald Trump sancionó este martes a la pretrolera rusa Rosneft Trading, S. A.
Las declaraciones de Abrams sobre España y la petrolera ocurren en el escenario de una marcada conflictividad en la política exterior española, en lo que respecta a Venezuela.
Exposición patrimonial
«Tendremos más conversaciones con funcionarios españoles», dijo Elliot Abrams | AFP
En el contexto de una escalada de la presión del gobierno de Estados Unidos contra los aliados políticos y comerciales del régimen de Nicolás Maduro, Elliot Abrams informó que mantiene comunicaciones con España para instar a que Repsol cambie sus actividades en Venezuela.
«Tendremos más conversaciones con funcionarios españoles y especialmente con Repsol respecto al tema de Venezuela. Esperamos que a medida que avancemos, la petrolera de España cambie sus actividades», afirmó.
Departamento del Tesoro de EE UU sancionó a filial de la petrolera rusa Rosneft
Rosneft sancionada
El comentario de Abrams se da en pleno desarrollo de un aumento de la presión por parte de Estados Unidos para deponer a Nicolás Maduro.
Desde la gira internacional de Juan Guaidó, varios funcionarios estadounidenses avisaron que se pondrían en práctica varias medidas, no solo contra los miembros del régimen sino contra los aliados que le proporcionan una escapatoria ante las sanciones del Tesoro.
Elliott Abrams: Quienes participen en transacciones con Rosneft serán sancionados
En efecto, este 18 de febrero se consumó una medida administrativa contra el principal salvavidas de Maduro: el ala de negociaciones y transporte internacional de la estatal rusa Rosneft Trading, S. A.
A solo minutos de conocerse la información, las acciones de la compañía cayeron 4,5%.
Una de las implicaciones de la sanción comprende la emisión de bloqueos contra individuos o compañías que mantengan lazos con Rosneft, como señalaron tanto el secretario del Departamento del Tesoro, como Abrams.
Además, Abrams anunció que se avecinan otras medidas de presión. Donald Trump hizo una advertencia similar.
Trump tras las sanciones a Rosneft: Veremos lo que sucede en los próximos días
España y Repsol
Las declaraciones de Abrams sobre España y la petrolera ocurren en el escenario de una marcada conflictividad en la política exterior española, en lo que respecta a Venezuela.
Por una parte, en términos políticos se ha puesto en tela de juicio la actuación del gobierno dado el escándalo desatado por el «Delcygate». Esta situación se presenta en referencia a la visita irregular de Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Barajas, donde se reunió con José Luis Ábalos, ministro de Transporte y miembro del PSOE.
Sobre Rodríguez pesa una prohibición de ingreso al territorio de la Unión Europea.
Pompeo conversará con la canciller española sobre la polémica visita de Delcy Rodríguez
A la par, el respaldo de Pedro Sánchez a Juan Guaidó se ha visto cuestionado debido a que se negó a recibirlo personalmente cuando estuvo en Madrid, aunque lo reconoce como presidente legítimo lo cual ha reiterado recientemente.
Como resultado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, expresó su preocupación por la actitud de España sobre Venezuela. Por ello, requirió conversar con la canciller. Así lo reseñó Voz Populi, el mismo periódico que develó la reunión secreta de Rodríguez y Ábalos.
Como resultado, Sánchez anunció su respaldo a que se aprueben más sanciones contra Maduro.
Repsol y Pdvsa
En lo que concierne a Repsol, esta compañía de hidrocarburos mantiene sus operaciones con Pdvsa, a pesar de las sanciones contra esta última.
Actualmente, Repsol tiene participaciones importantes en Cardón IV en la que posee un trato 50-50 con la italiana ENI. También posee participaciones de 40% en Petroquirire; 11% en Petrocarabobo y 60% en Quiriquire gas.
Ante la situación de Pdvsa, Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha insistido en que sus intereses en suelo venezolano son meramente corporativos, por lo que no se inmiscuye en los asuntos políticos.
Sin embargo, en enero se conoció, gracias a Bloomberg, que Maduro busca privatizar Pdvsa y para ello mantuvo conversaciones con Repsol.
También hubo comunicaciones con Rosneft y ENI SpA, de Italia.
Chevron y Reliance, en la mira del Tesoro
Semanas atrás, un alto funcionario de Estados Unidos aseguró que venían sanciones contra todas las petroleras que ofrecen un respiro al régimen. Entre ellas, mencionó a Rosneft, ahora sancionada, así como a Repsol, la india Reliance e incluso la estadounidense Chevron.
«Yo tendría cuidado respecto a sus actividades en Venezuela, que apoyan directa o indirectamente a Maduro», dijo a Reuters.
ACN/AFP/Karina Villarreal/@DeisyKarina8
No deje de leer: Gobierno de EE.UU amenazó con sancionar a Repsol, Chevron y Rosneft(Opens in a new browser tab)
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador