Conéctese con nosotros

Internacional

Desplazadas una 16 mil personas por combates en frontera colombo-venezolana

Publicado

el

Desplazadas miles - acn
Compartir

Al menos 16.000 personas han sido desplazadas por enfrentamientos entre rebeldes del ELN y un reducto de una guerrilla maoísta en la frontera entre Colombia y Venezuela, según la oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).

En el marco de estos choques – que autoridades relacionan con una disputa por el narcotráfico – se han registrado «violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario», denunció el organismo.

Esta situación ha derivado en «el desplazamiento de por lo menos 16.000 personas» en seis municipios del departamento de Norte de Santander, precisó OCHA.

Un retorno bajo riesgo

«Cerca del 70% de familias desplazadas han retornado bajo su propio riesgo -pese a la falta de garantías de seguridad- ante las pocas posibilidades» de encontrar fuentes de sustento en los lugares donde huyeron, añadió.

La violencia en esta zona, que comenzó a recrudecer a mediados de marzo, se ha cobrado la vida de «al menos tres líderes sociales», mientras un «alto número» está bajo amenaza.

La oficina de Naciones Unidas también denunció que nueve civiles y tres militares han «resultado afectados» por minas antipersonal o «munición sin explotar» (artefactos dejados en el campo de guerra).

Los enfrentamientos involucran al Ejército de Liberación Nacional (ELN) – que negocian un acuerdo de paz con el gobierno saliente de Juan Manuel Santos – y a Los Pelusos, un remanente de la ya disuelta guerrilla maoísta del EPL.

Ambas organizaciones se disputan las rentas ilegales derivadas de los narcocultivos, según autoridades.

Tras décadas de persecución al narcotráfico, Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína. Hasta 2017 había 209.000 hectáreas sembradas con la materia prima de esta droga, una cifra récord, señaló un reciente informe de Estados Unidos.

Colombia es además el segundo país con más desplazados internos, con 7,7 millones, por detrás de Siria (12 millones), según datos divulgados en 2017 por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

ACN/diarios

No deje de leer:Presidente Maduro superó índices de violaciones de DD HH registró Provea

Internacional

Policía captura en Bogotá a alias el Costeño por atentado contra Miguel Uribe

Publicado

el

El Costeño Miguel Turbay
Compartir

Las autoridades colombianas capturaron este sábado a Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.

La detención se realizó durante una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía en la localidad de Engativá, menos de 24 horas después de que Interpol emitiera una notificación roja solicitando su captura internacional.

Arteaga era requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas, así como por el uso de menores para la comisión de delitos.

Según indicó el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, “alias ‘el Costeño’ habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial” Miguel Turbay.

El menor, de 15 años, ya se encuentra detenido, junto a otras tres personas que habrían participado en los hechos.

Uribe Turbay, de 39 años, integrante del partido Centro Democrático y aspirante a la presidencia en 2026, fue atacado con arma de fuego mientras se dirigía a un grupo de simpatizantes.

El hecho ocurrió en un parque de Modelia.

Recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, y permanece hospitalizado en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El político ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.

Las autoridades ofrecerán en las próximas horas una rueda de prensa para ampliar los detalles de la captura, considerada un avance clave en la investigación.

Sobre Arteaga Hernández pesaba una recompensa de 300 millones de pesos (unos 75.000 dólares).

 

Vía EFE/Unión Radio

Foto: Redes sociales

Te invitamos a leer

Papa León recibe a las Hermanas Agustinas Siervas de Jesús y María al cierre de su Capítulo Provincial

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído