Carabobo
Pueblo y autoridades municipales despidieron al cronista Armando Alcántara Borges en Naguanagua

En medio de manifestaciones de afecto y respeto, autoridades y el pueblo de Naguanagua despidieron al cronista Armando Alcántara Borges, en capilla ardiente, tras fallecer, el pasado miércoles 13 de septiembre, a los 78 años, durante acto que se llevó a cabo en el salón de sesiones de la Cámara Municipal.
La alcaldesa Ana González encabezó el sentido homenaje, en el que también estuvo presente el presidente del Concejo Municipal de Naguanagua, concejal Gerardo Ramírez, así como el resto del cuerpo edilicio, familiares del cronista, e integrantes del ejecutivo local.
Igualmente, asistieron representantes de la Asociación de Cronistas del Estado Carabobo y miembros de la Sociedad Amigos de Naguanagua. El presbítero Luis Manuel Díaz, dirigió el oficio religioso, a la vez que pidió un minuto de silencio para despedir al fallecido historiador.

Alcaldesa Ana González y el presidente de la cámara municipal, Gerardo Ramírez.
Despidieron al cronista Armando Alcántara Borges familiares, amigos y autoridades
“Para quienes tuvimos el honor de conocer a Armando, no solo en su rol de cronista de Naguanagua, sino como un extraordinario ser humano, damos fe de que siempre quiso dejar en alto al municipio que amó desde su niñez hasta su último aliento”, manifestó de entrada la primera autoridad local mientras se dirigía a los presentes.
Ana González recordó algunos momentos de los tantos que compartió con el historiador. “Para mí fue un honor compartir con él grandes `conversas´ cuando fui concejala. Aprendí tantas cosas que siempre tenía a bien decirnos. Nunca fue de esas personas que se quedan con la información. Él quería que todos supiéramos lo que es Naguanagua, porque somos un municipio extraordinario. Eso lo debemos recordar siempre”, agregó.
Antes de concluir, la mandataria afirmó que los naguanagüenses recordarán a Armando Alcántara, como su cronista, su historiador, el que contó su historia. “Nos corresponderá a nosotros, en el tiempo, contar la historia de Naguanagua con el señor Alcántara como parte de ella. Le pido a Dios que lo reciba en su reino y le de la paz que se merece por ser el extraordinario ser humano que fue con nosotros, conmigo”.
Autoridades y pueblo acompañaron
Durante la Guardia de Honor la alcaldesa de Naguanagua, Ana González, estuvo acompañada por el director General del ayuntamiento, Ricardo Zerpa, y el presidente de la Cámara Municipal, Gerardo Ramírez, entre otras personalidades.
Integrantes de la Sociedad Amigos de Naguanagua hicieron entrega de un reconocimiento a los tres hijos del cronista presentes. Esta adjudicación estaba prevista para el pasado 16 de agosto, pero el escritor e historiador no pudo asistir a recibirlo por presentar problemas de salud.
El Concejo Municipal de Naguanagua declaró tres días de duelo laborable en las instalaciones del recinto edilicio por la desaparición física del cronista Armando Alcántara Borges. También acordaron izar a media asta la Bandera Nacional, así como como la Bandera del Municipio Naguanagua.
Naguanagua es un todo
Armando Alcántara Borges nació en Naguanagua, el 4 de octubre de 1944. Publicó una veintena de libros, entre los cuales están los títulos Las Fiestas en el Recuerdo; Naguanagua, Los Oficios de Ayer, Los Oficios de Siempre; Naguanagua y su Patrimonio, Edificaciones Religiosas; Naguanagua, Un Poblado Cercano.
“Naguanagua es un todo, no solo un lugar de nacimiento, sino también el lugar de proyección de la vida, porque en ella hemos desarrollado las diferentes etapas. Uno sale, regresa y Naguanagua es ese todo donde convergen la niñez, la juventud, la adultez, los estudios. Naguanagua es un todo donde conjugan esa serie de elementos que le permiten a uno sentirse satisfecho de permanecer aquí”, comentó el historiador en una de sus últimas apariciones públicas.
Recibió cristiana sepultura
El mismo jueves 14 de septiembre, en la funeraria, el padre Rafael Paredes le ofreció sus palabras de despedida, mientras que en horas del mediodía, familiares y amigos le dieron sagrada sepultura en el Cementerio Municipal del municipio.
Entre los presentes estaban una comisión de Cronistas de Carabobo, Asociación de Amigos de Naguanagua, que le pusieron una condecoración Post mortem.
Igualmente, sus familiares están realizando los rezos y misa a partir de las 4:30 de la tarde en la iglesia Nuestra Señora de Begoña, en Naguanagua, desde el viernes 15 de septiembre y agradecen de todo corazón las muestras de cariño.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Falleció el cronista de Naguanagua, Francisco Armando Alcántara
Carabobo
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”

Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados a 117 jóvenes de la cohorte XXXVI de los cursos de asistentes técnicos del programa «Apoyo a la Comunidad” en la formación de Aduanas, Contabilidad, Farmacia, Inglés Básico, Publicidad y Mercadeo; 112 estudiantes fueron beneficiados con el convenio interinstitucional entre la principal jefatura civil del municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Social y la Universidad José Antonio Páez.
El acto se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad José Antonio Páez, UJAP y el presídium estuvo conformado por el alcalde León Jurado Laurentín, Fabian González, director del Centro de Extensión de la mencionada casa de estudios; María Angela Flores, secretaria de la institución universitaria y Emily Maldonado, coordinadora del programa Apoyo a la Comunidad.
Durante su intervención, Jurado Laurentín señaló que “el 95% de los hoy certificados han sido becados directamente por la alcaldía de San Diego, en el marco de nuestro convenio de cooperación, y esta es una inversión social significativa, una apuesta decidida por el potencial de nuestra gente. No vemos estas becas como un gasto, sino como la siembra de semillas que germinarán en profesionales capacitados, líderes comunitarios y ciudadanos comprometidos que impulsarán el desarrollo económico y social de nuestra querida San Diego. Por esa razón, creemos firmemente que brindar acceso a la formación es abrir puertas a nuevas oportunidades, reducir brechas y fomentar la movilidad social que tanto anhelamos”.
También puede leer: Alcalde León Jurado condecoró a economista Ana Isabel Taboada de Vera con orden Ciudad de San Diego
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados
Señaló que “al culminar una nueva etapa, ustedes demuestran constancia, disciplina y un genuino deseo de superación, es reflejo que, con determinación, los sueños se pueden alcanzar». Han dedicado tiempo, esfuerzo y sacrificios personales para adquirir conocimientos y habilidades en áreas de gran relevancia para el mercado laboral y para nuestra sociedad».
Asimismo, dijo: “La relación entre la Alcaldía de San Diego y la Universidad José Antonio Páez va más allá de un simple convenio; es una alianza estratégica forjada con la visión compartida de construir un futuro más próspero y equitativo para todos nuestros ciudadanos. Hemos trabajado de la mano, convencidos de que la educación y el desarrollo de talento local son los pilares fundamentales para el progreso de nuestro municipio”.
«Se abre un nuevo capítulo»
A los egresados de Aduanas, Contabilidad, Farmacia, Inglés Básico, Publicidad y Mercadeo, les dijo: “Se abre ante ustedes un nuevo capítulo; los animo a poner en práctica todo lo aprendido, a buscar nuevas oportunidades, a emprender y a seguir formándose. San Diego necesita de su talento, de su energía y de sus ideas innovadoras. Ustedes son la generación que continuará construyendo el municipio próspero, seguro y dinámico que todos merecemos. Sean embajadores de este programa y de la posibilidad que representa la colaboración entre la academia y el gobierno local”.
Para finalizar, reiteró “el compromiso inquebrantable de la alcaldía de San Diego de seguir impulsando programas como este, fortaleciendo nuestros lazos con la Universidad José Antonio Páez y buscando siempre nuevas vías para invertir en el capital humano de nuestra ciudad”.
Agradecemos al alcalde León Jurado
Por su parte, el director del Centro de Extensión de la UJAP, Fabian González, recalcó que efectivamente el 95% de los estudiantes provienen de las postulaciones del “Programa de Apoyo a la Comunidad” de la alcaldía de San Diego, permitiéndoles profesionalizarse en oficios que los llevarán a la inserción laboral con una alta calidad académica.
Recalcó que esos 117 muchachos de diferentes edades están demostrando que en el país todavía se puede estudiar; tan solo hay que esforzarse, y agradecemos al alcalde León Jurado Laurentín y a todo su equipo de trabajo por ser nuestros aliados y apostar por el desarrollo del municipio y el país.
Acto seguido, los jóvenes recibieron los certificados que los acreditan como asistentes técnicos capaces de emprender y seguir profesionalizándose.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Estudiantes de IDEA participaron en creativa jornada acompañados por la Dirección Central de Cultura UC
-
Nacional23 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional23 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional24 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes19 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)