Conéctese con nosotros

Tecnología

Detectan misteriosa señal de radio en nuestra galaxia

Publicado

el

Descubren Señal en Nuestra Galaxia - ACN
Compartir

Astrónomos de todo el mundo descubren la detección de una misteriosa, intensa, rítmica y breve señal de radio, procedente desde el interior de nuestra propia galaxia, publicando tres estudios por separado del sorprendente hallazgo.

Las ráfagas de radio rápidas, o FRB, duran solo una fracción de segundo, pero pueden ser 100 millones de veces más potentes que el sol. A pesar de su intensidad, su origen sigue siendo un misterio hasta la fecha.



Recientemente, los astrónomos han podido detectar una señal FRB en nuestra propia Vía Láctea; por primera vez en la historia, ya que las que se habían detectado hasta ahora procedían de galaxias distantes.

Descubren señal FRB en nuestra propia galaxia

Además de estar más cerca que cualquier FRB detectada antes, finalmente podrían ayudar a resolver el misterio de su naturaleza y origen.

Los científicos han tenido problemas para rastrear el origen de tales explosiones porque son muy cortas, impredecibles y se originan muy lejos. Hasta ahora se manejan varias explicaciones sugeridas por los científicos,  que incluyen de todo, desde estrellas moribundas hasta tecnología alienígena.

Las FRB parecen provenir de estrellas con un campo magnético muy poderoso, dijeron los científicos que descubrieron la nueva señal. Así mismo, pudieron confirmar que la explosión se vería como las otras FRB más distantes, si se observara desde fuera de nuestra propia galaxia, lo que sugiere que al menos algunas de las otras explosiones de radio detectadas también podrían estar formadas por objetos similares en otros lugares.

«Existe un gran misterio en cuanto a qué produciría estos grandes estallidos de energía, que hasta ahora hemos visto venir de la mitad del universo», dijo Kiyoshi Masui, profesor asistente de física en el MIT, quien dirigió el análisis de las FRB. «Esta es la primera vez que hemos podido vincular una de estas exóticas ráfagas de radio rápidas a un solo objeto astrofísico».

Astrónomos de todo el mundo confirmaron el hallazgo

La detección comenzó el 27 de abril, cuando los investigadores que usaban dos telescopios espaciales recogieron múltiples emisiones de rayos X y rayos gamma provenientes de una magnetar en el otro extremo de nuestra galaxia. Al día siguiente, los investigadores utilizaron dos telescopios norteamericanos para observar esa parte del cielo y captaron la explosión de radio que llegó a conocerse como FRB 200428.

Además de ser el primer FRB de la Vía Láctea y el primero en asociarse con un magnetar; la señal es la primera en enviar emisiones distintas de las ondas de radio.

La investigación se describe en tres artículos publicados hoy en la revista Nature, misma que se basó en datos tomados de telescopios de todo el mundo; con un equipo internacional de científicos que utilizó observaciones tomadas con radiotelescopios ubicados en Canadá, Estados Unidos, China y el espacio.

[Fuentes] ACN | Revista Nature | The Independent | Redes

No dejes de leer: Estados Unidos: Desaparecen 300.000 votos por correo en 15 estados

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Publicado

el

Samsung Innovation Campus
Compartir

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.

Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.

El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.

Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.

Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.

Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.

 

Samsung Innovation Campus

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

 

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído