Conéctese con nosotros

Internacional

Descubren anticuerpo que neutraliza el coronavirus

Publicado

el

anticuerpo que neutraliza el coronavirus - acn
Compartir

Los más recientes estudios sobre el coronavirus, vacunas y tratamientos para el COVID-19 fueron publicados por Equipo de laboratorio de Cobra Biologics, donde los científicos están trabajando en una posible vacuna para COVID-19, en Keele, Reino Unido, descubren anticuerpo que neutraliza el coronavirus

Lo que sigue es un breve resumen de los últimos estudios científicos sobre el nuevo coronavirus; y los esfuerzos para encontrar tratamientos y vacunas para COVID-19, la enfermedad causada por el virus.


El anticuerpo que neutraliza el nuevo coronavirus

Investigadores dijeron el lunes que han producido un anticuerpo monoclonal que puede «neutralizar» el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) que causa la enfermedad COVID-19. Los experimentos se hicieron en tubos de ensayo y aún no está claro cómo el anticuerpo bloquea el virus. Al informar sobre su trabajo en la revista Nature, los investigadores europeos dijeron que el anticuerpo «ofrece el potencial para prevenir y tratar el COVID-19»; pero también enfatizaron en la necesidad de más estudios antes de saber si el anticuerpo puede convertirse en una medicina que funcione en los humanos. (go.nature.com/2ypZXZE)

Nuevos detalles de la estructura del coronavirus podrían ayudar a crear una vacuna.

Nueva información reportada el lunes sobre la estructura del nuevo coronavirus ayudará en el desarrollo de una vacuna, dijeron investigadores. La búsqueda de la vacuna se ha centrado en la llamada glicoproteína de punta (S), una «punta» que sobresale de la superficie del virus y ayuda a que entre en las células y las infecte. Utilizando la espectrometría de alta resolución, un equipo de investigación de Estados Unidos y Reino Unido ha documentado detalles previamente desconocidos sobre la espiga que pueden proporcionar a los creadores de vacunas importantes pistas sobre la mejor manera de atacarla, según su informe en la revista Science.

Hospital francés descubre un caso de COVID-19 de diciembre

Un hospital francés que volvió a analizar viejas muestras de pacientes con neumonía descubrió que había tratado a un hombre con COVID-19 ya el 27 de diciembre, casi un mes antes de que el gobierno francés confirmó los primeros casos, y un momento en que se creía que el virus se había limitado sólo a China. Los investigadores que informaron de este descubrimiento en el International Journal of Antimicrobial Agents dicen que «cambia nuestra comprensión de la epidemia» y que los modelos usados para predecir cómo se propaga el virus puede que se basen en datos incorrectos.

Coronavirus /Covid-19

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es una pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus iniciada en 2019 (COVID-19); ocasionada por el virus coronavirus  del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,​ capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China; al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida. Los individuos afectados tenían vinculación con trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan.​ La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020

Número de contagios y muertes​

Hasta el 1 de mayo de 2020, se ha informado de más de 3,4 millones de casos de la enfermedad en más de 212 países y territorios en el mundo (los cinco países con mayor número de infectados son Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido y Francia); con más de 239 000 muertes (los cinco países con mayor cantidad de fallecidos son Estados Unidos, Italia, Reino Unido, España y Francia) y más de 1 millón de casos de personas recuperadas (los cinco países con mayor número de personas recuperadas son Estados Unidos, España, Alemania, China e Irán).



Se trasmite de persona a persona

El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva, conocidas como microgotas de Flügge; que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar. Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego de llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas. Su período de incubación suele ser de cinco días, pero puede variar de dos a catorce días.​ Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y dificultades para respirar.​ Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome respiratorio agudo o la sepsis. Todavía no existe una vacuna o tratamiento antivírico específico y la única forma de abordaje del mal es a través de la terapia sintomática y de apoyo.

Lavarse las manos con agua y jabón

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas; además del autoaislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de estar infectadas.  Asimismo, se ha confirmado que otros animales (como perros, gatos, tigres, leones y murciélagos) pueden contraer el COVID-19 al igual que los seres humanos. Aún está en estudio si los animales también deberían tomar las mismas medidas de distanciamiento que los seres humanos para evitar su propagación.​ Para evitar la expansión del virus; los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de establecimientos.



Efectos socioeconómicos del virus

La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo.​ Se han cerrado colegios y universidades en más de 124 países; lo que ha afectado a más de 2200 millones de estudiantes. Un tercio de la población mundial se encuentra confinada, con fuertes restricciones de movimientos,​ lo cual ha conducido a una reducción drástica de la actividad económica ​ y a un aumento paralelo del desempleo. Se han desatado maniobras de desinformación y teorías conspirativas sobre el virus;​ así como algunos incidentes de xenofobia y racismo contra ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático. Debido a la reducción de los viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un descenso en la contaminación atmosférica.

ACN/Reuters/wikipedia.org

No deje de leer: Desmontaje belico o montaje político, la incursión en La Guaira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído