Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Descubre las maravillas de los jugos verdes

Publicado

el

Jugos verdes
Compartir

Los jugos y licuados elaborados con frutas y verduras verdes se han puesto de moda en los últimos años.

En muchas ocasiones especialistas en nutrición nos prometen maravillas si consumimos este tipo de preparaciones. Si bien es cierto que la ingesta de frutas y verduras en benéfica para nuestra salud; en términos generales no es suficiente por si sola para que nuestro cuerpo cambie radicalmente.

Estos batidos pueden llegar por ende a ser engañosos si nos limitamos a tomarlos sin acompañarlos; de un plan de nutrición y ejercicio adecuado y adaptado a nuestras necesidades.

Para muchos especialistas y aficionados en nutrición, los jugos verdes suelen tener beneficios para la salud como; incremento de la energía, rápida absorción, fortalecimiento del sistema inmunológico entre otros.

Jugos verdes

Por lo general los licuados verdes están hecho con todas aquellas verduras y frutas de color verdes como espinacas; lechugas, brócoli, pimiento y hasta chile.

Algunos nutriólogos recomiendan que en cada jugo o licuado usemos 3 porciones de verduras con una de fruta.

Esto nos permite reducir los niveles de azúcar ya que; por lo general, las frutas contienen más azúcar que las verduras.

Por otra parte, al reducir los niveles de frutas para con consumir azúcares; estamos reduciendo también el aporte vitamínico que suele ser mayor que en las verduras.

Surge entonces un dilema para alcanzar un fino equilibrio entre las frutas y las verduras; según lo que busquemos en la ingesta de estos.

Tal y como lo comentábamos al inicio; los jugos verdes son muy buenos siempre y cuando sean parte de una dieta balanceado y equilibrada entre lo que consumimos y la actividad física que realizamos.

‘En conclusión, los batidos si pueden ser un aliado eficiente en nuestra dieta siempre y cuando los sepamos tomar y acompañar de otras costumbres saludables. En pocas palabras, de nada servirá tomar un jugo licuado verde en el desayuno si terminas tu día cenando una hamburguesa.

ACN/Directo al Paladar

No dejes de leer: ¡Descúbrelo! La cámara de tu celular podría decirte si tienes Covid-19

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído