Conéctese con nosotros

Internacional

Desalojan por deudas Consulado de Venezuela en Miami

Publicado

el

Compartir

Desalojan por deudas Consulado de Venezuela en Miami: El gobierno de Venezuela enfrenta el desalojo de un edificio en Miami que alguna vez fue de su propiedad. debido a que, supuestamente, su consulado no paga el alquiler desde agosto. Su actual propietario dice que Gobierno venezolano debe 142.119 dólares en rentas.

La notificación en la que se exige que la sede diplomática desaloje el edificio en el elegante vecindario Brickell fue presentada el 15 de febrero en un tribunal del condado Miami-Dade.

El propietario, un desarrollador que está construyendo el que será el rascacielos más alto de Miami, la Torre Panorama, dijo que Caracas debe 142.119 dólares en rentas.

El potencial desalojo representa un fuerte revés para el gobierno de Venezuela, que era el propietario del edificio hasta 2005, cuando lo vendió en 70 millones de dólares.

“El hecho de que Venezuela no pueda pagar una cantidad tan pequeña de dinero en efectivo es revelador de los apuros en los que están metidos”, dijo Russ Dallen, un inversionista de Miami especializado en bonos venezolanos que detectó el aviso de desalojo el jueves.

El consulado del gobierno ocupaba un solo piso en el edificio hasta que el difunto presidente Hugo Chávez lo cerró en 2012 en medio de una disputa diplomática con Estados Unidos. La medida no le dejó otra opción a la amplia comunidad de exiliados venezolanos en el sur de Florida que viajar a Nueva Orleáns para votar en los reñidos comicios presidenciales de ese año.

Aunque ha seguido cerrado, el gobierno continuó pagando la renta mensual de casi 21.000 dólares hasta agosto. El ajuste de cuentas en los bienes raíces para el gobierno de Venezuela no se limita a Miami. A fines del año pasado, se le ordenó a las embajadas venezolanas de todo el mundo que se apretaran el cinturón y renegociaran los alquileres, según un memorándum de la cancillería que fue filtrado y que The Associated Press obtuvo.

Los diplomáticos en varios países se quejan en privado de que no les pagan desde hace meses. En un incidente muy publicitado el año pasado, un propietario estacionó una pala mecánica frente a la embajada de Venezuela en Australia, para impedir que los diplomáticos ingresaran al edificio hasta que le pagaran. Entonces un esquiador venezolano de campo traviesa se molestó y golpeó en el rostro al adulto mayor, diciéndole que lo hacía en defensa de la soberanía de su país.

Pero la agitación en el consulado de Miami, donde radica la mayor cantidad de emigrantes venezolanos en Estados Unidos, llega en un momento especialmente inoportuno, en que se acerca otra importante elección presidencial.

El 14 de febrero, la fecha en que vencía el plazo establecido por el dueño TWJ 1100 para la devolución de la propiedad, el presidente Nicolás Maduro hizo el sorpresivo anuncio de que la misión diplomática sería reabierta para facilitar las votaciones en la contienda del 22 de abril.

Los activistas de oposición lo interpretaron como una medida desesperada para desviar la atención de su decisión de convocar a una elección rápida a pesar de la condena internacional de que el voto sería manipulado. La mayoría de los venezolanos en el sur de Florida llegaron allí para huir de la crisis económica de Venezuela y oponerse a Maduro.

ACN/AP/diarios

No deje de leer: EE UU asistirá a venezolanos en Colombia y Brasil

Internacional

Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Publicado

el

Primera misa del nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias
Papa León XIV.(Foto: Vatican News).
Compartir

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.

El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.

En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».

También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia

Primera misa del nuevo papa León XIV

En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.

Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.

A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.

De Chicago a Chiclayo

Primera misa del nuevo papa - Agencia Carabobeña de NoticiasSu elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.

«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».

Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.

La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.

Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.

En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.

“Llamado a la paz”

León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.

A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.

Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.

En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.

«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.

“Marca social”

Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.

Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.

El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.

La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído