Nacional
El derecho de asociación en Venezuela, bajo observación

El derecho de asociación en Venezuela, bajo observación. La creación de una ley que fiscalice la actuación y el financiamiento de las organizaciones sin fines de lucro de Venezuela; aprobada recientemente por la Asamablea Nacional (AN) de mayoría chavista, tiene como meta, de acuerdo con varias ONG, restringir de facto el derecho de asociación, partiendo de la premisa de que cometen algún tipo de ilícito.
El coordinador legal de la ONG Provea, Marino Alvarado, dijo a EFE que este proyecto de ley, que debe pasar por una segunda discusión para su aprobación final; presume que las organizaciones realizan actividades ilícitas o que el financiamiento que reciben es usado para asuntos contrarios a la ley.
“Se parte del criterio (…) de que nosotros somos culpables, entonces nos corresponde, a través de una serie de procesos, demostrar que eso no es así. Se parte del criterio de que recibimos fondos para actividades desestabilizadoras (…) es decir, todo el principio de presunción de inocencia lo revierten, aquí hay un principio de culpabilidad”; explicó.
El diputado Diosdado Cabello, presentó la propuesta con el argumento de que las organizaciones no gubernamentales que operan en el país “tienen que ver exclusivamente, casi todas, con el ámbito político, con el fin preciso de generar desestabilización”; dijo.
Derecho de asociación en Venezuela, una ley que limita
Cabello agregó que, luego de una revisión, encontraron 62 ONG que operan con “fines absolutamente políticos” en Venezuela y que “reciben financiamiento de organismos de otras naciones”; entre los que mencionó a Provea.
Alvarado sostuvo que el hecho de que ya haya una lista “pone en evidencia, primero, que es una ley que tiene como finalidad la persecución; segundo, es discriminatoria, si ya empiezan a discriminar a qué organizaciones hay que atacar y a qué organizaciones se les pudiera dar cierta permisibilidad”.
Además, el proyecto de ley contempla multas de hasta 12.000 dólares a las agrupaciones que no se registren en la instancia de control que prevén crear; o que no declaren la identidad y procedencia de las donaciones recibidas.
Registros de “imposible ejecución”
El derecho de asociación en Venezuela. El director de la asociación Civilis, Mario D’andrea, dijo a EFE que el proyecto legislativo impone una serie de registros de “imposible ejecución”.
“Uno de los límites que establece la ley es que si trabajas en Caracas y te registras en Caracas, no puedes trabajar en Bolívar. ¿Qué pasa con esas organizaciones que trabajan con ayuda humanitaria? ¿Tienen que hacer un registro en cada estado donde trabajan? Imagina la burocracia que eso implicaría”; comentó.
Explicó que en 2021, hicieron un estudio sobre 60 organizaciones en el que el 90% reportó algún tipo de limitación para desarrollar su trabajo; porque -afirmó- hay trabas en los registros cuando los objetivos de la asociación son los derechos humanos, civiles y políticos.
“Premisa falsa”
D’andrea añadió que el chavismo parte de una “premisa falsa”, al decir que las ONG no están reguladas; porque la ley establece los requisitos para que se puedan registrar y adquirir personalidad jurídica, donde se conocen sus miembros y objetivos.
“Si uno mira la Ley de Impuestos sobre el Valor Agregado, la Ley de Impuesto sobre la Renta, la circular de la Sudeban (Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario), más otro número de normativas muy amplias, ves que la sociedad civil (…) ya presta una información al Estado”; indicó.
No solo son las OND de DDHH
Ambos activistas señalan que la ley, de aprobarse finalmente, no solo se podrá aplicar a las ONG, al incluir el término “afines” en el título, que puede extenderse; a su juicio, a diferentes tipos de organizaciones y asociaciones, como sindicatos, gremios de profesionales o fundaciones de empresas privadas.
“Aunque se habla de ONG, este es un proyecto de ley que, dentro de poco, se lo van a aplicar también a las organizaciones sindicales y se la van a ir aplicando a otras formas organizativas que existen en el país, porque en el fondo lo que busca es que no haya acción independiente de la ciudadanía y todo esté controlado por el Estado”; subrayó Alvarado.
Agregó que la cooperación internacional también le llega a organizaciones que trabajan con el deporte; con la ciencia, y la academia en general.
“Es una ley que termina afectando a las personas más pobres (…) es una ley contra la atención a las personas que más necesitan en un país que tiene una emergencia humanitaria compleja y que, al contrario, el espíritu del Gobierno debería ser contribuir a que todas las organizaciones de la sociedad civil que están trabajando con los sectores más vulnerables se puedan fortalecer”; apostilló.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Otra vez! Movistar reajusta monto de recarga mínima en menos de 15 días
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Colegio Santo Domingo de Guzmán cerró con broche de oro Semana Aniversaria

“En la unión está la fuerza” es la frase que encaja perfectamente para resumir lo que fue el Sábado Familiar del Colegio Santo Domingo de Guzmán, que como todos los años, celebra su Semana Aniversaria.
Son 69 años llevando formación académica a varias generaciones de alumnos en educación inicial, básica, media y diversificada, así como valores y principios Dominicos.
Su directiva, personal docente, administrativo y obrero, conjugaron esfuerzos junto a los padres y representantes, para realizar un extraordinario compartir.
En este 2023, no solo asistieron profesores, alumnos y familiares, también se abrieron las puertas al público en general, con el fin de recaudar fondos pro graduación de la Promoción 57 y para mejoras en las instalaciones del colegio por parte del Consejo Educativo.
La Melodía Perfecta y Tambor Urbano tocaron en la Semana Aniversaria del Colegio Santo Domingo de Guzmán
El evento comenzó bien temprano a las 9 de la mañana con diversos actos culturales infantiles, espectáculos por parte de Fiesta Show, La Magia de Willy, La Casa del Terror, Dj’s, colchones inflables, tirolina, cancha de bateo, Feria Gastronómica con variada propuesta, emprendimientos, tómbola y como si fuera poco, la participación musical de Tambor Urbano y los hermanos Gio y Gabo de La Melodía Perfecta.
Por primera vez el colegio brinda sus espacios para albergar una tarima gigante y recibir a unos artistas venezolanos consagrados de talla internacional.
Fue una jornada familiar con seguridad garantizada, gracias al apoyo de la Alcaldía de Chacao y de una planificación logística por parte del Comité Organizador, que permitieron el éxito de la jornada sabatina.
Un gran logro para el Colegio Santo Domingo de Guzmán que amplifica su espectro para recibir a nuevos alumnos a sus aulas y consolidarse en materia de eventos públicos.
Para mayor información, sigue su cuenta en Instagram @colegiosdgelrosal
Nota de prensa
No dejes de leer
Ollé Né à Paris presenta su nueva colección de labiales Retromatte
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Tecnología18 horas ago
Advierten que app para grabar la pantalla en Google Play se convierte en maliciosa a través de una actualización
-
Deportes22 horas ago
Sigue la velocidad pura y ahora en el Gran Premio de España (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha y fútbol del Sur arriba a su XV Aniversario
-
Política8 horas ago
Destituyen a embajador de Colombia en Venezuela por caso “niñeragate”