Hombre & Mujer
Depresión es una enfermedad agravada con la cuarentena

“Tener depresión no es una debilidad, sino una enfermedad”
En el Día Mundial contra la Depresión, revelan la importancia de entender; las causas que originan este trastorno de salud mental; y cómo ayudar a la persona que lo padece, destaca la psicóloga clínica Norelis Álvarez.
De acuerdo con la ONG Psicólogos Sin Frontera; una de cada cinco personas en el mundo ha experimentado síntomas; relacionados con la depresión durante la pandemia por COVID-19.
Este 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión; una enfermedad que suele ser estigmatizada, aunque cada vez más personas del entorno familiar; laboral o de amistades pueden estar experimentando síntomas depresivos.
La psicóloga clínica Norelis Álvarez señaló que; la depresión no es solo el hecho de estar triste; sino que implica un trastorno de salud mental.
Se confunde con la tristeza y el estrés
“No solo se confunde con el estar triste; sobre todo ahorita por la situación en Venezuela; se confunde mucho, incluso, con un estrés descompensado.
Hay personas que experimentan algunos síntomas similares a la depresión; y el origen no es necesariamente la depresión por sí misma; sino producto de un estrés crónico al estar sometido durante mucho tiempo; en una situación sobre la que no se tiene control; como la situación económica”, explicó.
El duelo también tiende a confundirse con la depresión; aunque es una de sus etapas.
“Siempre es importante cuando una persona acude a buscar ayuda por depresión; entender el contexto. Si hay un contexto que esté provocando una respuesta al entorno; y la dificultad que se tiene para solucionar el tema que esté en su entorno; o si hay realmente un trastorno orgánico; que sea hormonal o un desbalance químico en el cerebro”, expuso.
Álvarez aclaró también que “la depresión puede ser originada orgánicamente; fisiológicamente o simplemente una respuesta a la situación que la persona esté viviendo”.
Síntomas de la depresión
– ¿Cómo saber si una persona experimenta depresión y no solo tristeza profunda?
– En el primer caso, detalla Álvarez, se trata de una persona con un estado de ánimo deprimido la mayor parte del día o casi todos los días durante un período de tiempo bastante prolongado. Pueden ser semanas o meses.
“Una de las cosas más significativas para determinar que una persona tiene depresión es que hay una alteración importante de su actividad habitual, de su rutina diaria. En una persona con depresión, una de las primeras cosas que se altera son los patrones de sueño, puede ser que duerma mucho o que duerma muy poco; patrones de alimentación, que coma mucho o coma muy poco”, indicó.
También se percibe una disminución importante del interés, la motivación y el placer de hacer las cosas, como levantarse de la cama, cepillarse los dientes, interactuar con otras personas o trabajar.
También puede haber también una agitación anormal o lo opuesto, así como un retraso psicomotor.
“Lamentablemente, a veces la persona puede pasar meses en esta situación antes de que busque ayuda, y normalmente son los familiares los que se dan cuenta de que esta persona está experimentando esta situación”, advirtió la especialista.
Lamentó también que actualmente siga habiendo estigma sobre el tema de la salud mental.
“Esa es la importancia de este Día Mundial contra la Depresión, y es el que comencemos a entender que no nos hace débiles sufrir una depresión en algún momento de la vida, y no necesariamente tenemos las herramientas para sobreponernos a ello. Esa es la importancia de buscar ayuda, que terminemos de entender que tener depresión no es una debilidad, sino una enfermedad”, reiteró.
Que el deprimido se sienta comprendido y no juzgado
Para ayudar a una persona con depresión, Norelis Álvarez recomienda una escucha empática y no enjuiciadora.
“Es importante crear un espacio en que la persona se sienta comprendida y no juzgada, porque lamentablemente el entorno familiar y de amigos muchas veces enjuicia a la persona que está pasando por un trastorno depresivo, se le puede culpabilizar como irresponsable, como que no lucha por la vida”, explicó.
“Si identificamos que en nuestro entorno familiar, de amigos, de trabajo hay una persona que esté teniendo síntomas como estos, mi recomendación es la escucha empática. Es acercarnos a la persona con ánimo de cuidado y hacerlo notar si no lo ha notado, preguntar ¿cómo te estás sintiendo?, he notado en los últimos días, semanas tal y tal comportamiento… describir el comportamiento, en ningún momento juzgarlo ni catalogarlo de algo, y cerrar con la pregunta de ¿cómo te estás sintiendo? y si quisieras conversar con alguien”, agregó.
¿La depresión se cura?
Si bien la depresión es una enfermedad, superarla dependerá de las circunstancias que la originaron en determinada persona.
La psicóloga señaló que dependerá de si la depresión vino producto de una situación ambiental, una situación circunstancial de la persona, o viene dada por un desbalance orgánico, fisiológico o neurológico. En este último caso, de algún tipo de desbalance, la persona necesitará medicación.
“Yo no recomiendo la medicación como primera alternativa, porque si la persona está experimentando una depresión como resultado de alguna situación y le doy pastillas, no le estoy enseñando habilidades de afrontamiento. Siempre vamos a tener adversidades en la vida, dificultades, lo que hace la diferencia es que yo tenga habilidades de afrontamiento sano para cuando tenga dificultades, que yo pueda saber cómo responder y no evadirme de ellas a través de la depresión, cuando esta sea producto de una situación”, acotó.
Desde que comenzó la cuarentena por la pandemia de COVID-19 ha habido un aumento de las personas que han manifestado síntomas depresivos.
“Con toda la situación que se está viviendo en Venezuela y en el mundo, el incremento de pacientes por ansiedad y depresión en este último año ha sido impresionante”, destacó Álvarez.
Comentó que hay estudios neurológicos que definen la depresión como una desesperanza aprendida. “Es decir, entiendo que la situación que estoy viviendo no mejora, no cambia, no hay solución, y me voy quedando… Si entiendo que no tengo control sobre mi circunstancia, la consecuencia será la depresión. Por eso es tan importante educar sobre la depresión, que hay cosas que no están bajo mi control, pero hay cosas que sí lo están, cómo puedo tomar control sobre las cosas que puedo para cambiar mi situación”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
Por otra parte, un monitoreo que realizan la asociación civil Convite y la Comisión para los Derechos Humanos y Ciudadanía (Codehciu) sobre el índice de escasez de medicinas, menciona los antidepresivos como uno de los que más escasean en farmacias venezolanas.
En Puerto Ordaz, por ejemplo, la escasez de medicamentos para la depresión fue de 90.7% durante noviembre de 2020.
ACN/Correo del Caroní/Jhoalys Siverio
No deje de leer: El síndrome del importor y la ensordecedora estampida
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)