Sucesos
Dos deportistas aragueños murieron en accidente vial

Dos deportistas, identificados como Kelvin Júnior Contreras (17) y Elio Rubén Salazar de 26 años de edad; perecieron en un accidente automovilístico en la avenida Bolívar, en la zona este de la ciudad de Maracay.
Los familiares que acudieron a la Morgue de Caña de Azúcar durante la mañana de este lunes; manifestaron que el percance vehicular ocurrió en la madrugada del domingo, cuando ambos jóvenes se desplazaban por la zona en una motocicleta; conducida por Kelvin.
Algunos choferes, comentaron que de pronto se vieron sorprendidos de frente por un vehículo que venía en sentido contrario. Al parecer, el conductor perdió el control del volante, se salió de su canal y cayó en el contrario. A causa de ello, se ocasionó el impacto que le causó la muerte de manera inmediata a Salazar; propietario de la moto, según lo informado a los reporteros.

El accidente ocurrió en la avenida Bolívar de Maracay. Foto: El Siglo.
El adolescente falleció en el HCM
Mientras, el adolescente fue trasladado al Hospital Central de Maracay(HCM), donde falleció a causa de fracturas y demás lesiones. Su deceso, quedó registrado en los libros de novedades a las 6:30 de la mañana del domingo.
Se comentó, que los ciudadanos salieron de su residencia en el barrio 11 de Abril, detrás del Centro Comercial Global, con destino a San Jacinto; e inexplicablemente se registró el suceso a las 4:00 de la madrugada.
Al lugar, se presentaron comisiones de la División de Tránsito Terrestre y demás autoridades. Los parientes del menor comentaron, que el muchacho era un prospecto del béisbol; y próximamente firmaría un contrato con una organización deportiva internacional.
Se conoció también, que el adulto practicaba softbol y se dedicaba a la actividad comercial. Los cadáveres fueron trasladados a la Morgue de Caña de Azúcar para la autopsia de ley.
ACN/El Siglo/Foto: ES
Lee también Se suman más meses al grave problema de agua en comunidades de Aragua
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía20 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía18 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía19 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Deportes22 horas ago
Marineros logró su boleto al Round Robin al noquear a Guerreros