Conéctese con nosotros

Nacional

SOS Orinoco denuncia realización de fiestas en el Parque Nacional Canaima

Publicado

el

denuncia fiestas parque nacional canaima- acn
Foto: Cortesía/Agencias.
Compartir

La ONG, SOS Orinoco, dedicada a visibilizar y documentar los problemas de la Amazonía, Orinoquia y la Guayana venezolana, denuncia la reciente realización de fiestas en la cima de los tepúes del Parque Nacional Canaima.

Mediante un comunicado, detallaron que un grupo de personas realizaron una fiesta en la cima de uno de los tepúes; reconocido por la Unesco como un «Sitio de Patrimonio Mundial Natural» desde 1994.

En la mencionada celebración en el tepuy Kusari, estuvo presente la conocida Titina Penzini, la relacionista pública Aura Marina Hernández, hasta el llamado «Zar de la belleza», Osmel Souza y otros personas.

También, dieron a conocer que la fiesta estuvo organizada por empresarios vinculados a la administración de Nicolás Maduro; quienes tienen autorizaciones para comercializar el turismo hacia Canaima, controladas en primera instancia por el empresario presidente del Grupo La Marea, Rafael Oliveros.

Respecto a ello, los miembros de la ONG SOS Orinoco recordaron que la legislación solo permite realizar aquellas actividades; que no perjudiquen los espacios naturales o el paisaje de la zona.

ONG denuncia realización de fiestas en el Parque Nacional Canaima

Incluso, establece que «tal autorización podría estar condicionada a la realización de un estudio previo de impacto ambiental; por lo que esta fiesta se puede considerar como una actividad prohibida por ser una actividad de recreación masiva, que convoca y aglutina a una gran cantidad de personas en una pequeña superficie, se distribuyen bebidas alcohólicas y hay ruido más allá de lo permitido por las normas».

Además, en parte del comunicado mencionan que «Por tanto, realizar una gran fiesta, boda o celebración privada, en cualquier sitio del Parque Nacional Canaima; Sitio de Patrimonio Mundial Natural, es considerado una falta de respeto hacia la cultura pemón, ya que todos los tepuyes son considerados sagrados por el pueblo Pemón».

denuncia fiestas parque nacional canaima- acn

Foto: Cortesía

Aquí el comunicado:

Un Parque Nacional es un espacio natural superlativo, excepcional, que pertenece a todos los venezolanos, que por su inmenso valor no sólo ecológico sino simbólico, debe ser tratado como un templo sagrado de la naturaleza, y por tanto con veneración y respeto. Los tepuyes son sagrados y muy respetados por el Pueblo Pemón, habitantes ancestrales de la Gran Sabana y Canaima.

Un Sitio de Patrimonio Mundial Natural (reconocido por Unesco) es una creación de la Naturaleza que se considera de las más extraordinarias y valiosas de todo el Planeta, y por tanto el país que lo posee le debe garantizar a la Humanidad toda, que esa condición de grandiosidad se mantendrá inalterada para siempre.

El Parque Nacional Canaima Sitio de Patrimonio Mundial Natural, se encuentra regido por el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, Decreto N° 276, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.016 extraordinario de fecha 09/06/89.

Hacer fiestas, en la cumbre de un tepuy, dentro de un Parque Nacional que es el único Sitio de Patrimonio Mundial Natural que ha sido registrado para Venezuela, viola además de la filosofía y concepto de las figuras que lo protegen, los siguientes artículos del Reglamento 276:

«Artículo 19 de las “Actividades Prohibidas” dentro de los parques nacionales: Por ser totalmente incompatibles con los fines de su creación, se consideran, entre otras: las aglomeraciones de personas y cualquier actividad en densidades de más de una persona por cada treinta (30) metros cuadrados, así como el aterrizaje de aeronaves civiles en áreas no autorizadas para ello.

Artículo 20 de las “Actividades Restringidas”: Aquellas que pueden ser autorizadas siempre que no deterioren el paisaje o los recursos naturales y que deban estar sujetas a las limitaciones y condiciones que para cada caso concreto imponga inparques, a fin de garantizar que no ocurra tal deterioro; incluso, tal autorización podría estar condicionada a la realización de un estudio previo de impacto ambiental. En este artículo expresamente se consideran “restringidos” las siguientes actividades, entre otras: el uso de vehículos aéreos; el campamento con pernocta (siempre que sea en forma individual o en bajas densidades de personas) cuando ello se realice fuera de los sitios acondicionados para tal fin; la producción de sonidos o ruidos por parte de los visitantes (especialmente fuera de sitios expresamente zonificados como Zona de Recreación o Zona de Servicio) y que no podrá exceder los 57 decibeles, a 2 metros de distancia de la fuente sonora (salvo de 9:30 pm hasta las 5 am, lapso durante el cual estarán totalmente prohibidos el uso de cualquier fuente que genere tales ruidos o sonidos y deberá hablarse solamente en voz baja); actividades recreativas (siempre y cuando no se exceda, en un mismo momento y lugar, de la relación de una persona por cada 30 metros cuadrados); el expendio, tenencia y consumo de bebidas alcohólicas; el vuelo de aeronaves a una altura inferior a los 1.000 pies (305 metros).»

Finalmente, hacer cumplir este Reglamento es obligación del Instituto Nacional de Parques, INPARQUES, obligación que se la impone una Ley aprobada por el Poder Legislativo, y por tanto no es delegable en otros organismos, autoridades, ni ministerios.

Por tanto, realizar una gran fiesta, boda o celebración privada, en cualquier sitio del Parque Nacional Canaima, Sitio de Patrimonio Mundial Natural, es considerado una falta de õespeto hacia la cultura pemón, ya que todos los tepuyes son considerados sagrados por el pueblo Pemón.

Además, es una actividad claramente prohibida, que en el mejor de los casos podría considerarse “restringida (debiendo en tal caso someterse a un estudio de impacto ambiental previo) por ser una actividad de recreación masiva, que convoca y aglutina a una gran cantidad de personas en una pequeña superficie (con una densidad de más de una persona por cada treinta (30) metros cuadrados), en donde se distribuye y fomenta el consumo de bebidas alcohólicas, bajo una fuerte perturbación sonora (que excede de 57 decibeles a 2 metros de distancia de la fuente sonora) y lumínica, en un horario nocturno que está expresamente prohibido (desde las 9:30 pm. hasta las 5 am), y donde ocurrió una pernocta en sitios no acondicionados para ello.

Un evento de esta naturaleza, que además es de carácter privado, y que no tiene ningún sentido público, no es sólo una violación al Estado de Derecho, sino una afrenta y una bofetada a la dignidad y el honor de todo el pueblo venezolano, especialmente en un momento tan trágico por el que atraviesa el país en medio de una crisis humanitaria compleja reconocida por todos los organismos internacionales.

Concretamente, el viernes 4 de febrero, 2022 tuvo lugar una fiesta privada con pernocta para celebrar los 50 años de Rafael Oliveros, director del Grupo La Marea y director general de Campamento Canaima, en la cima del Kusari Tepuy (Cerro Venado), un tepuy que queda justo frente a la Laguna de Canaima.

Los invitados del Sr. Oliveros vestidos de “smoking” y traje largo, todos con zapatos deportivos, fueron conducidos al aeropuerto de Canaima, donde abordaron los lujosos helicópteros para su traslado a la cumbre del Kusari Tepuy. Entre los invitados: Osmel Souza, Aura Marina Hernandez. Al menos 9 vuelos de helicópteros bajaron a los invitados la mañana del sábado 5 de febrero, 2022 entre las 7 y las 9am.

El invitado Osmel Souza muestra por sus redes el campamento temporal que se armó para la fiesta: carpas individuales, dotadas con “pijamas para dormir con el nombre de cada uno “.

Entendemos que Rafael Oliveros, como director del Campamento Canaima, suscribió un acuerdo comercial con Conviasa a través de ConViaje, “con el propósito de incentivar el turismo en la localidad con paquetes “todo incluido””.

El Sr. Oliveros dice “Debemos creer y trabajar por la necesaria transformación económica de Venezuela, pasar de un modelo de país rentista petrolero a una potencia diversificada. El turismo es un factor clave para ello, es un sector transversal que toca a las empresas y a las comunidades. Impacta de muchas maneras, por ejemplo, desde que cada visitante entra al aeropuerto hasta que se sienta a comer en un hotel, cuando visita a un artesano aledaño a la zona donde se está hospedando o generando empleos en una comunidad tan aislada como Canaima o Los Roques. Es un sector dinamizador que hay que desarrollar de manera inteligente y competitiva.”

El tipo de turismo y actividades que Venetur y Rafael Oliveros están promocionando en parques nacionales, más aun, un Sitio de Patrimonio Mundial como Canaima, viola los reglamentos que están diseñados para proteger justamente la fragilidad ecológica de este lugar único en el planeta.

El impacto humano por actividades irresponsables y que además están prohibidas tienen un efecto, no solo duradero sino probablemente imposible de remediar en una escala de tiempo humana. Sobre la cumbre del Kusari Tepuy crece una vegetación de herbazal, única de estas montañas tabulares del Escudo Guayanés, caracterizada por especies de gran valor científico. Estos herbazales crecen sobre suelos extremadamente pobres y rocosos, lo cual los hace muy sensibles y de difícil recuperación una vez impactados. Son muy susceptibles a los incendios, al pisoteo, a los desechos orgánicos, y es por eso que toda actividad en principio debe estar prohibida.

Como miembro del Consejo Nacional de Economía Productiva y como representante del sector turismo nombrado por Nicolás Maduro, el Sr. Oliveros debería de informarse y respetar el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, Decreto N° 276, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.016 extraordinario de fecha 09/06/89.

La sociedad civil venezolana tiene el deber de denunciar y protestar este tipo de “turismo” insostenible, irresponsable e insensible.

Con información: ACN/SOS Orinoco/800Noticias/Foto: Cortesía

Lee también: Capemiac contribuye en trabajos de saneamiento del Parque Nacional Morrocoy

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído