Salud y Fitness
Dengue: Una amenaza en aumento en Venezuela

En Venezuela, el dengue ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según las cifras oficiales disponibles, en 2022 se reportaron 11.409 casos de dengue en el país, con 18 defunciones, lo que representa un aumento de más del 93% con respecto al año anterior (2021).
No hay datos actualizados después del mes de mayo de 2023, durante esos primeros 5 meses se reportaron 4.809 casos probables, con 1.445 casos confirmados por laboratorios, y 17 casos de dengue grave y 8 fallecidos.
Los cuatros serotipos del virus están circulando en el país, lo que aumenta el riesgo de epidemias.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, o detrás de los ojos, y erupciones cutáneas.
En algunos casos, puede evolucionar a un cuadro grave conocido como dengue hemorrágico, que puede ser mortal.
El médico internista y especialista en reumatología del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Julio Duque, informó que el dengue puede ser del tipo clásico o hemorrágico, los síntomas son similares a una gripe fuerte en ambos casos.
El dengue clásico, aunque incómodo, generalmente no es mortal y se resuelve por sí solo con manejo sintomático, descanso y líquidos.
Pero, el dengue hemorrágico puede causar sangrado, hematomas, dolor abdominal y debilidad extrema. Es más grave y puede ser mortal si no se trata adecuadamente.
Las plaquetas sanguíneas disminuyen significativamente, lo que puede provocar hemorragias internas. Requiere hospitalización y monitoreo constante. A veces necesita transfusión de plaquetas.
Para que las pruebas de dengue arrojen un resultado positivo hay que esperar al quinto entre el 4to y 6to día de evolución de los síntomas.
El especialista advirtió que “es crucial vigilar los signos de alarma como el dolor abdominal intenso, así como la disminución significativa de las plaquetas y los glóbulos blancos en el examen de sangre, lo que compromete la inmunidad del paciente, y el aumento anormal del tamaño de los órganos intra abdominales, ya que “estos indicadores pueden señalar complicaciones graves y requieren atención médica inmediata”.
“Los pacientes sin signos de alarma pueden ser manejados en casa, con monitoreo de laboratorio periódico para seguir la evolución de su condición, que suele estar relacionada con la duración de la enfermedad”, recalcó el doctor Julio Duque.
Situaciones de urgencia
El especialista del GMSP aseguró que “es importante no automedicarse y, en caso de presentar síntomas de dengue, hematomas, sangrados o dolor abdominal se debe consultar a un médico de inmediato”.
Indicó que en el GMSP están preparados y cuentan con personal médico y asistencial de urgencia y emergencia altamente calificado, tecnología de punta y la posibilidad de dar una respuesta inmediata, para atender oportunamente a todos los pacientes con casos de fiebre alta y síntomas que pudieran ser sospechosos de dengue.
El doctor Duque señaló que “al evaluar una situación de salud el médico determina la presencia de signos de alarma para decidir el tratamiento adecuado, ya sea que pueda monitorearse en casa o que el paciente deba ser hospitalizado”.
En caso de Dengue Hemorrágico, el Banco de Sangre de la institución tiene la tecnología, el personal y los insumos necesarios, como sangre segura, para atender de inmediato a pacientes con déficit de plaquetas, si es requerido.
El doctor Duque agregó que “los pacientes con síntomas sospechosos de dengue, hospitalizados o no, requieren fluidoterapia y control de la fiebre, preferiblemente con acetaminofén, ya que otros antiinflamatorios pueden ser contraproducentes”, agregó. De igual manera, beber abundante líquido es fundamental ya que la deshidratación es una complicación común del dengue.
¿Cómo prepararse?
El doctor Duque explicó que es importante estar preparados para combatir el dengue, razón por la que hay que tomar acciones y crear conciencia en la población, en cuanto a:
- Eliminar criaderos de mosquitos, mantener tapados envases con agua potable.
- Usar repelente de mosquitos.
- Usar ropa protectora: manga larga y pantalones largos.
- Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas.
Con el apoyo de su empresa matriz Keralty, el GMSP trabaja y opera soluciones para brindar acceso a la salud a quienes buscan la mejor alternativa para sus problemas médicos, y brinda atención a todos con empatía y costos razonables en todos sus servicios, bajo condiciones de bioseguridad extrema, que garantizan la asepsia de los procedimientos en todo momento, en modernas y cómodas instalaciones, donde se desempeñan especialistas de alta calidad, que cuentan con tecnología de avanzada, por eso ya es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.
Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter) y Threads.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Essens anuncia su llegada a Avanti
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos17 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes17 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes13 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal