Internacional
Gobierno de España asegura que Delcy Rodríguez no entró a la nación

Este lunes el Gobierno español asegura que la vicepresidenta de Venezuela; Delcy Rodríguez, no entra a España la pasada semana.
Esto quiere decir que España continúa cumpliendo con las sanciones de la Unión Europea (UE); que indican que algunos funcionarios del Gobierno de Venezuela; no pueden ingresar a dicha nación.
Esto en relación con la polémica suscitada por el «encuentro» entre un ministro español y Rodríguez en el aeropuerto de Madrid. Fuentes del Ministerio español de Interior explican que la policía actúa como habitualmente ante la llegada de personas sobre las que pesa una alerta de Interpol; una sanción comunitaria o carecen de visado para entrar en territorio europeo. «Se garantiza que Delcy Rodríguez no entra a España», subrayan hoy las fuentes.
Según el artículo 6 de la decisión adoptada en 2017 por el Consejo de Ministros de la UE ante el «continuo deterioro de la democracia, el Estado de derecho y los derechos en Venezuela»; los Estados miembros deben adoptar «las medidas necesarias para impedir que entren en su territorio o transiten por él» las personas responsables de violaciones o abusos graves de los derechos humanos.
El nombre de Delcy Rodríguez fue incluido en el listado de personas en 2018 junto con el de otros altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro; por «menoscabar la democracia en Venezuela» y usurpar competencias de la Asamblea Nacional y utilizarlas para atacar a la oposición.
Fuentes policiales consultadas explican que la vicepresidenta venezolana baja del avión y, mientras esperaba a tomar otro vuelo porque su destino final era Turquía; espera en una sala ejecutiva o VIP del aeropuerto. Según las fuentes consultadas, esta sala, al igual que otras dependencias del aeropuerto como la de inadmitidos o la de peticionarios de asilo; no son territorio español.
Polémica: Delcy Rodríguez no entra a España
En España, esta cuestión originó una fuerte polémica política y mediática, con duras críticas y exigencias de explicaciones por parte de la oposición de la derecha; que hoy reitera que planea pedir una comisión parlamentaria de investigación.
El ministro español de Transportes, el socialista José Luis Ábalos, niega el pasado domingo que mantuviera una «reunión» con Rodríguez, pues fue «un encuentro, un saludo»; que duró 20 o 25 minutos, y recalca que se garantiza el cumplimiento de las normas de la UE que prohíben a ella y otros dirigentes venezolanos entrar en su territorio.
No dejes de leer: Empresas de aviación se niegan a pagar en petros
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador