Deportes
De Marte llegó la carrera para Magallanes dejar en el terreno a Caribes

Alfredo Marte puso fin al hipódromo que se vivió en el estadio José Bernanrdo Pérez de Valencia, donde Navegantes del Magallanes dejó en el terreno a Caribes de Anzoátegui 14-13.
La tribu vio cortada la racha de siete victorias además los turcos cerraron la serie a su favor 6-3 con ese imparable de Marte que dejó el terreno a los orientales en 10 entradas.
Caribes que quería seguir celebrando en casa ajena, pero un decisión arbitral, al decidir decidió interferencia del receptor Tomás Telis, cuando interfirió la goma, luego de que Delmon Young pegó cohete a la pradera izquierda y el colombiano Reynaldo Rodríguez se lanzó desde la inicial para empatar las acciones y dejar a la nave con vida al empatar a las acciones a 13.
Seguidamente, Luis Torrens dio imparable para quedar él el primera y Young llegó a la antesala le dio la oportunidad a Marte para que sacara el bate con el hit ganador.
“El juego te dicta lo que vas a hacer. Ellos hacían carreras y nosotros respondíamos. Esa fue la clave: Nunca rendirnos… Hice un ajuste en ese último turno. Él (Jairo Díaz) me había trabajado en el turno anterior con curvas. Esta vez lo hizo con pitcheos adentro y simplemente me concentré en poner la bola en juego y que pasara lo que pasara”, manifestó Marte en la transmisión de IVC, reseñó la nota de la LVBP.

El colombiano Reynaldo Rodríguez anotó el empate a 13 tras la decisión de inteferencia del receptor. (Foto: Prensa LVBP)
Se cayeron a palo
Juego de 37 imparables, incluidos par de cuadrangulares de los aborígenes Niuman Romero (3) en el cuarto tramo y Willians Astudillo (8) en el octavo con un compañero a bordo.
Caribes llegó a estar arriba 7-4 en el séptimo episodio, pero en la parte baja de ese inning la nave fabricó rally de siete para tomar la ventaja 11-7.
Para el octavo de nuevo el visitante pisó cuatro veces la goma para voltear la pizarra 12-11, pero Magallanes emparejó de nuevo en la parte baja del mismo tramo.
La del gane llegó de Marte
La tribu no solo empató las acciones en el noveno, también hizo una en el décimo para luego los bucaneros le apararan la luz con las dos con Marte vestido de héroe, aunque antes se presentó la polémica jugada en el home.
Por Magallanes tres jugadores pegaron tres petarnos per cápita, Ronny Cedeño (5-3, dos anotadas); Reynaldo Rodríguez (6-3, tres anotadas, fletada; Luis Torrens (6-3, anotada, producida). Todos los jugadores dieron por lo menos un imparable y Marte el del gane.
Por Caribes, Orlando Arcia de 6-3, par de dobles, anotada, tres impulsadas; Willians Astudillos de 6-2, jonrón (8), dos anotadas, dos remolcada; Niuman Romero jonrón en cuatro viajes.
El triunfo se lo llevó Alfredo Fígaro (1-0) en 1.1 innings de labor y perdió Jairo Díaz.
Viento en popa
La nave sigue al frente con registro de 34-24 mientras que Caribes, aunque perdió sigue sexto (27-30) junto a Tiburones de La Guaira (27-30) que cayo en la doble cartelera a expensa de Tigres de Aragua.
Bravos pasó la escoba ante Águilas
Por su parte, en el Stadium Nueva Esparta de Porlamar, Bravos de Margarita se afianzó en la cuarta casilla (31-28) al barrer a la casi eliminada Águilas del Zulia 3-2,
Daniel Mayora fue el hombre de la noche al remolcar la carrera del triunfo con elevado de sacrificio en el cierre del octavo episodio.
También figuró Carlos García, quien le faltó el jonrón para la escalera, al ligar de 4-3, incluido doble y triple y anotó dos.

El insular Carlos García ligó de 4-3 para apoyar la causa de los peces. (Foto: Prensa Bravos de Margarita)
Leones desplazó a Cardenales del segundo puesto
Leones del Caracas barrió a Cardenales de Lara al vencerlo 5-4, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.
Esta vez el dominicano Isaías Tejada fue uno de los protagonistas en la parte alta del noveno, cuando los «melenudos» remontaron la pizarra con cuatro anotaciones.
Caracas tiene marca de 32-27, con su tercera victoria al hilo y los «pájaros rojos» perdieron el quinto en fila (31-27) y ahora es tercero con medio juego de diferencia.

La celebración caraquista no se hizo esperar. (Foto: Prensa LVBP)
Tigres ganó por partida doble y es quinto
En la doble cartelera en el estadio Universitario, Tigres de Aragua se impuso a Tiburones de La Guaira, la primera por blanqueo de 2-0 y luego 3-2.
Con ambos resultados los bengalíes son quintos en solitario, con 1.5 juegos por encima de la tribu y los escualos. En el primer juego el gran protagonistas fueron Gabriel Noriega de 3-2, anotada, impulsada y Henry Rodríguez de 4-3, fletada.
Para el segundo, Ezequiel Carrera de 3-2, anotada, remolcada y Franklin Barreto de 3-2, doble, anotada, fletada.

Los bengalíes metidos en la papa. (Foto: Prensa LVBP)
Así marcha la Ronda Regular
EQUIPO | JJ | JG | JP | AVE | DIF. | RACHA |
(*) Magallanes | 58 | 34 | 24 | .586 | – | G1 |
Leones | 59 | 32 | 27 | .542 | 2.5 | G3 |
Cardenales | 58 | 31 | 27 | .534 | 3 | P5 |
Bravos | 59 | 31 | 28 | .525 | 3.5 | G2 |
Tigres | 56 | 28 | 28 | .500 | 5 | G4 |
Caribes | 57 | 27 | 30 | .474 | 6.5 | P1 |
Tiburones | 57 | 27 | 30 | .474 | 6.5 | P4 |
Águilas | 56 | 20 | 36 | .357 | 13 | P7 |
(*) Clasificado a los playoffs. Fuente: LVBP
Juegos del Miércoles
6:00 pm | Magallanes | Bravos | Porlamar | IVC | |
7:00 pm | Cardenales | Águilas | Maracaibo | Meridiano TV | |
7:00 pm | Tiburones | Tigres | Maracay | TLT |
ACN/MAS/Prensa LVBP
No deje de leer: Sergio Córdova marcó en Alemania y Williams Velásquez se fue a Japón (+ vídeos)
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo