Conéctese con nosotros

Tecnología

En 2023 habrá 3 mil millones de dispositivos en el planeta en la red 5G

Publicado

el

Compartir

Las conexiones de los cerca de 3 mil millones de dispositivos que, según proyecciones calificadas estarán activados mediante la red 5G en el planeta en el 2023 , traerá innumerables beneficios en la experiencia del consumidor.

Por ejemplo, una videollamada fluida, sin latencia (tiempo de respuesta de Internet), con alta calidad de imagen y sonido, en tiempo real (aunque luzca obvio) será posible, aunque la otra persona esté a 10 mil kilómetros de distancia.

Todo esto lo hará realidad una sofisticada red de quinta generación.

Esto explica, en buena parte, la estrategia que empresas tecnológicas del mundo como Samsung Electronics dan a la red 5G en sus agendas tanto actuales como a futuro.

El gigante surcoreano sigue apostando a sumar beneficiarios en la región mediante la optimización de equipos y servicios, y el apoyo a las iniciativas del sector en Centroamérica y el Caribe.

Samsung ha impulsado productos y servicios con los que respalda no sólo la conectividad de persona a persona, sino también la investigación y la creación de avanzados mecanismos y recursos para el aprovechamiento de la plataforma 5G en diversas áreas de la vida y el quehacer humano como la atención médica, la robótica doméstica e industrial, la conducción de vehículos automotores y, en general, la interacción con nuestros entornos.

En el 2013 Samsung fue una de las tres empresas que en el mundo comenzaron a desarrollar prototipos de la red 5G.

Luego de sucesivos avances, en esta carrera destaca el hito del lanzamiento del primer dispositivo 5G disponible comercialmente en el mundo en 2019: el Galaxy S10 5G

Ese mismo año, el impacto ya tenía resultados alentadores, como por ejemplo que 53,9 % del mercado mundial de teléfonos inteligentes 5G eran de la marca Samsung.

Más velocidad y óptima conexión

La realidad de la red de quinta generación, que puede resumirse en más velocidad, plena continuidad y más tiempo en las conexiones, ha ido de la mano de la necesaria optimización de dispositivos móviles inteligentes y otros equipos, reto tecnológico que para Samsung Electronics se ha traducido, desde el principio de este fenómeno, en el diseño y fabricación de equipos de última generación.

Así, lanzado en 2019, el Samsung Galaxy S10 fue el primer móvil 5G creado por el gigante surcoreano, y con el que inauguró un capítulo en el diseño y desarrollo de nuevos productos de la marca compatibles con esta tecnología y cuyos más recientes exponentes conforman la serie S de Samsung conformada por el S22, S22+ y S22 Ultra y los últimos plegables, el Galaxy Z Flip4 5G y el Galaxy Z Fold4 5G.

Y la más reciente serie de dispositivos tipo tabletas emblemáticas de Samsung incluye 5G hiperrápido y seguro, ideal para el trabajo cotidiano de estudiantes, profesionales y creativos para los que la portabilidad de estos dispositivos es fundamental.

Liderazgo en la región

Si bien la activación paulatina de la red 5G en países centro y suramericanos y caribeños depende fundamentalmente gestiones gubernamentales, también es clave el papel de las iniciativas tecnológicas del sector privado que coayuven a la sintonización de esta región con las tendencias actuales de las telecomunicaciones.

De allí la relevancia de Samsung Electronics como empresa pionera en la introducción de la tecnología 5G en la región.

En general, la marca ofrece en la región Centroamérica y el Caribe, teléfonos inteligentes de las series S y Z (que incluye el S21FE y S20 FE 5G) y la gama A, los modelos A73, A53 y A33, dependiendo de las particularidades del mercado en cada país.

En Guatemala, el gigante surcoreano está presente con una amplia oferta de teléfonos inteligentes adecuados a la red de quinta generación, a propósito de que en junio de este año se activara por iniciativa de dos operadoras del sector privado, logro que lo convirtió en el primer país centroamericano con 5G.

Brindar los beneficios de esta plataforma a los usuarios guatemaltecos es posible por las asociaciones estratégicas de Samsung con operadores regionales como la establecida con la empresa Claro.

Nota de prensa

No dejes de leer

Jugadores destacados recibieron premio Los Grandes de la LVBP patrocinado por Maltín Polar

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído