Internacional
Tres datos inéditos de las elecciones que definirán el futuro de Colombia

Este domingo 13 de marzo se desarrolla la primera de tres elecciones que definirán quien gobernará Colombia entre 2022 y 2026, por lo que te traemos tres datos inéditos para entender mejor que pasará con el futuro del país.
Es de mencionar, que es un solo proceso donde se eligen, las dos cámaras del Congreso y los candidatos que representarán a las coaliciones de izquierda, centro y derecha; en la primera vuelta de las presidenciales el próximo 29 de mayo. De ser necesaria, en una segunda, el 19 de junio.
Sobre ello, dice el politólogo Juan Fernando Giraldo. expresó que «La campaña en Colombia siempre empieza temprano, pero yo no recuerdo un nivel de intensidad tan grande como el que hemos vivido esta vez».
Tres datos que definirán el futuro de Colombia
De acuerdo a la BBC Mundo, el primero de esos datos es que desde que fue elegido presidente en 2002, Álvaro Uribe ha sido un actor crucial; de todas las elecciones en el país, ya sea porque buscaba la reelección (en 2006) o porque sus aliados; primero Juan Manuel Santos, que luego se convirtió en su adversario, y después Iván Duque, terminaron ganando.
También en el Senado, donde estuvo entre 2014 y 2020, Uribe fue un movilizador de votos e influencia. Vale mencionar, que la política en los últimos años estuvo definida por el expresidente, pero eso ahora parece haber cambiado.
«El desprestigio de la presidencia de Duque, los casos judiciales en los que se le investiga a Uribe y el desgaste natural de una figura tan determinante; durante dos décadas han hecho del exmandatario un actor secundario en estas elecciones. Al menos hasta ahora», se lee en la BBC.
En éste sentido, según Yann Basset, politólogo de la Universidad del Rosario, éstas «van a ser las primeras elecciones del siglo en que el uribismo no va a definir la elección ni estará en el centro del juego».
Una mujer afro aspira a la presidencia de Colombia
Activista medioambiental y defensora de los derechos humanos, Francia Márquez ha recorrido este año el país. Las encuestas, sin embargo, le otorgan pocas probabilidades en las elecciones del domingo.#EleccionesColombia /ir pic.twitter.com/ZBWcuYERzt
— DW Español (@dw_espanol) March 12, 2022
¿Pacto histórico?
Respecto al segundo dato, éste domingo, los colombianos que quieran votar en las consultas tendrán que escoger una de las tres que están en juego.
Es decir, en el Pacto Histórico (izquierda) las encuestas vaticinan una victoria clara de Gustavo Petro, pero en la Coalición de la Esperanza (centro;) y en el Equipo por Colombia (derecha) la competencia hace difíciles las predicciones.
«En el pasado hubo consultas interpartidistas, pero las coaliciones no habían cooptado tanto las elecciones, porque antes eran más estructuradas y predecibles», agregó Giraldo. Esta vez, en cambio, el resultado de las internas puede sacudir la campaña, enfatizó.
En ese contexto, sobre el segundo dato de las elecciones que podría definir el futuro de Colombia, la politóloga de la Universidad de los Andes, Angélika Rettberg, explica; que «La crisis de los partidos tradicionales; la emergencia de pequeños partidos y el auge de una política donde importa más la personalidad que la ideología han hecho necesarias las coaliciones».
¿La Paz firmada y olvidada?
Conocido como el país de la paz firmada, éstas serán las primeras elecciones en décadas en las que la agenda sobre qué hacer con la guerrilla y el conflicto armado; no juega un rol principal.
Vale recordar, que las de 2018 se celebraron apenas dos años después de la firma de la paz entre las FARC y el gobierno de Santos. En ese momento, el rechazo al acuerdo impulsó, entre otras cosas, la elección de Duque.
En cambio, ahora, es extraño escuchar a los candidatos hablar del tema, «No solo no se habla de guerra, sino que tampoco de la paz; y creo que ese silencio se debe al cansancio con el tema, pero también a que todos los candidatos ya asumieron que la paz no tiene reversa», asegura la politóloga Rettberg.
Por su parte, la experta en política, Bernal, resalta el auge de nuevos liderazgos y algunos temas de campaña después del proceso de paz.
«Vamos a ver si la juventud, esa que salió a protestar y que vio en la paz un espacio para construir una forma de vida distinta; tiene realmente un impacto sobre el sistema político», añadió.
https://twitter.com/SinmiedoCol1/status/1502746086967967747?s=20&t=C5CkFLZe-VjlAaxfl5clIw
Con información: ACN/BBC Mundo/Foto: Cortesía
Lee también:
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador