Internacional
Daniel Noboa repite como presidente de Ecuador tras derrotar a la izquierdista González

Daniel Noboa, ganó la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador este domingo 13 de abril, con el con 56 % de los votos sobre 44 % de Luisa González, superando el empate técnico de la primera vuelta.
Así lo informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), con más de 80 % de las actas escrutadas. La participación fue de 83,76 %, superando la registrada en la primera vuelta, que alcanzó 83,38 %. En esa primera vuelta el hoy presidente reelecto había conseguido una muy ajustada victoria con una ventaja inferior a 1 % sobre su rival. Pese al pronóstico de una contienda reñida, Noboa logró un triunfo un poco más holgado de los esperado.
González así suma dos derrotas consecutivas en lo personal, pero se trata de la tercera para el movimiento político del expresidente Rafael Correa. Tomando en cuenta que previo a los dos intentos de la hoy aspirante izquierdista derrotada, también había fracasado la candidatura de Andrés Arauz, escogido en los comicios de 2021 para enfrentar al expresidente Guillermo Lasso.
Noboa reelecto
Con una propuesta enfocada en dar continuidad a sus políticas en materia de seguridad ciudadana y estabilidad económica, Noboa derrotó el discurso divisionista de González, quien solo ganó el rechazo de los moderados, que a pesar de que muchos no coinciden con el proyecto político del mandatario, se pusieron como objetivo impedir el retorno del correísmo al poder.
La jornada electoral se desarrolló entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde con total normalidad y sin incidentes de relevancia, algo que fue reseñado incluso por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Luego de cerrados los centros de votación con puntualidad, Daniel Noboa, quien ganó los comicios para dirigir el país en el periodo 2025 – 2029, se trasladó a su residencia de playa en la localidad costera de Olón, provincia de Santa Elena, donde esperó los resultados, mientras que Luisa González hizo lo propio desde la sede central de Revolución Ciudadana, el partido de Rafael Correa, en la capital, Quito.
Con información de: Panam Post
No dejes de leer: Autoridades peruanas investigan asesinato de venezolana encontrada en una maleta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Presunto miembro del Tren de Aragua fue hallado en la propiedad de un juez en EE. UU. (+Video)

En una residencia de un juez estadounidense, las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional de la administración de Donald Trump hallaron a un presunto miembro del Tren de Aragua, en medio de las redadas a migrantes indocumentados.
El insólito caso, que provocó la renuncia del demócrata José Joel Castro, un juez de Nuevo México, fue revelado por los medios estadounidenses este lunes.
De acuerdo con el medio Fox News, documentos judiciales indicaron que desde el pasado mes de enero las autoridades seguían la pista al venezolano Cristhian Ortega-López. “Un inmigrante ilegal de Venezuela y presunto miembro de una pandilla criminal” que “residía con otros inmigrantes ilegales” y “estaba en posesión de armas de fuego”.
La investigación llevó al allanamiento de una de las propiedades de Castro, quien ejercía como juez desde hace 15 años. En el operativo detuvieron a Cristhian Ortega-López, de 23 años, quien ingresó irregularmente a Estados Unidos en diciembre de 2023.
El joven, acusado de pertenecer a la organización criminal transnacional, vivía en una pequeña edificación aledaña a la residencia del juez, ubicada en el área de El Paso, Texas.
Los 100 días de un Trump que gobierna “por instinto”
La relación entre el joven y la familia del juez comenzó cuando Ortega-López fue contratado para realizar trabajos de construcción en una de las propiedades del magistrado. Luego de ganarse la confianza de la esposa e hija de Castro, estas le ofrecieron alojamiento.
Por lo tanto, fue a finales de febrero que los agentes de inmigración arrestaron al venezolano por posesión de armas. Cabe resaltar que los inmigrantes indocumentados no tienen derecho a portar armas de fuego bajo la ley federal estadounidense.
Tras este hecho, la renuncia de Castro fue recibida por la Oficina Administrativa de Tribunales de Nuevo México, según explicó la prensa de Estados Unidos.
En EE. UU., encubrir o dar refugio a un inmigrante indocumentado puede constituir un delito federal. La sección 274 del Título 8 del Código de EE.UU.establece que es ilegal: “ocultar, albergar o proteger a sabiendas a un extranjero ilegal dentro de Estados Unidos”, incluyendo facilitar su permanencia, sabiendo que está en el país en violación de la ley migratoria.
Desde el Departamento de Seguridad de EE. UU., han insistido fuertemente a los migrantes irregulares sobre las consecuencias de permanecer en ese país. La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, ha dicho que “el presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para quienes están en nuestro país sin documentos: salgan ya. Si no se autodeportan, los perseguiremos, arrestaremos y deportaremos. Descarguen hoy mismo la aplicación gratuita CBP Home para autodeportarse”.
Con información de ACN/ELC
No deje de leer: Trump exigió a Rusia que detenga los bombardeos a Ucrania: «Vladímir, ¡Basta!» (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos perdió ante Pioneros y lo desplazó del segundo lugar
-
Deportes14 horas ago
Tachirense Fabiana Candelas asegura cupo para Venezuela en los Panamericanos Junior 2025
-
Deportes13 horas ago
Gleyber Torres sonó segundo jonrón con Detroit (+ video)
-
Internacional14 horas ago
Vaticano oficializó los nueve días de duelo por fallecimiento del papa Francisco