Conéctese con nosotros

Opinión

Da miedo la autocensura

Publicado

el

Compartir

Da miedo la autocensura: Por Francisco Mayorga.- Vivimos en Venezuela acontecimientos difíciles de asimilar;  situaciones que sólo habíamos oído de nuestros abuelos, pero mucho peores;  ya que es nuestro día a día. Los periodistas prefieren las noticias Internacionales, como para no darse cuenta de lo que pasa en su propio país;  y las visiones, denuncias y manifestaciones de sus vecinos parecen insulsas, omitimos lo que nos hiere profundamente, callamos, pero reseñamos lo ajeno.

La irresponsabilidad es un pecado de omisión y en el análisis, es mejor comenzar por uno mismo…  Confesarnos pecadores no es ajeno a la circunstancia misma de vivir. “Confieso que he pecado gravemente de pensamiento, palabra, obra y omisión…” En las tablas la Ley entregadas  a Moisés,  están los diez mandamientos que se encierran  en dos, “amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”. La incompetencia y la indiferencia son sinónimas.

Se comete un pecado de omisión cuando no nos responsabilizamos de la repercusión que puedan causar nuestras palabras en el prójimo, en el impacto de nuestras acciones  en la vida de nuestros semejantes, cuando no asumimos en la conciencia, el deber de contribuir con el bienestar de quienes nos rodean, siendo un poco más solidarios y generosos, cuando no consideramos al bien colectivo como una norma de conducta ciudadana.

Privilegiamos los bienes materiales y somos indiferentes ante la pobreza del vecino. La sociedad, a través del negocio y el bombardeo publicitario, ha desarrollado un culto a la belleza y al cuerpo. Acumular riquezas  y mantener una imposible “eterna juventud” son los pilares de esta dualidad mezquina y enfermiza, en la  que sólo prospera la compra-venta de apariencia.

El mensaje subliminal, el fondo de todo, es vender la idea de que las personas ricas, jóvenes y bellas, tienen todas las puertas abiertas, nada se les niega, tienen una meta asegurada y el disfrute de una existencia plena.  La vida es solo para gozar y gozar y el rostro del prójimo queda en el olvido. El cuidado del alma es entonces intrascendente.

El súper yo, saturado de vanidad,  alimenta la lujuria, el egoísmo, la ambición desmedida y en aquel momento, el prójimo ya no existe en esa existencia llena de banalidades y justificada en una autoestima sobrevalorada, equivocadamente, en un distorsionado amor a si mismo que potencia la fractura mortal de  las familias y entonces,  la violencia y el crimen se anidan en el seno del hogar.

¿Qué puedo decirle que ya no sepan? Tal vez que el mensaje de Jesucristo debe ser nuestro plan de vida, herramienta en el cuidado del alma. No sabemos el día ni la hora en  que el Señor tocará a nuestra puerta, sólo que regresará y nos pedirá cuentas.

No mancha la castidad lo que entra involuntariamente por nuestros ojos y oídos, sino los malos pensamientos que se albergan en el corazón…

ACN/fm

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído