Nacional
Sin transferencia real: OVP alerta sobre la situación de la custodia en manos del DGCIM y SEBIN

Tras cuatro años de decretos, la transferencia real de las funciones de custodia al Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP) sigue siendo una asignatura pendiente que subraya las dificultades del Estado venezolano para garantizar el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho.
Aunque formalmente se decretó la transferencia, en la práctica no se han reflejado cambios significativos, dado que la custodia sigue controlada por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), denuncia el Observatorio Venezolano de Prisiones.
Este contexto de represión y temor pone en riesgo a miles de ciudadanos y socava la efectividad de las instituciones democráticas en el país.
El 12 de mayo de 2021, el decreto presidencial N.º 4.510 ordenó a la DGCIM y al SEBIN ceder las funciones de custodia al MPPSP. A pesar de esta medida, que fue respaldada por posteriores decretos, las acciones concretas para garantizar la transferencia han sido escasas.
La situación se agrava en un entorno de continuas violaciones de derechos humanos, en el cual tanto la DGCIM como el SEBIN son señalados como centros de tortura sistemática.
Las condiciones de detención en instalaciones como El Helicoide, que deberían haber sido completamente transferidas al control del MPPSP, no han cambiado, lo que plantea serias preocupaciones sobre los derechos de los detenidos.
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela ha documentado numerosos abusos en estos centros, y las denuncias de torturas incluyen métodos inhumanos.
Estos actos, considerados crímenes de lesa humanidad, son parte de una estrategia estatal de represión contra disidentes políticos, activistas y defensores de derechos humanos, asegura la OVP en nota de prensa.
Además, el Código Orgánico Penitenciario (COP), que pretende garantizar la rehabilitación y el respeto de los derechos humanos de los privados de libertad, enfrenta su propio conjunto de desafíos debido a la falta de un reglamento que desarrolle sus disposiciones.
La ausencia de este marco normativo complica la administración del sistema penitenciario y puede perpetuar abusos y condiciones inadecuadas para los reclusos.
En resumen, la denuncia del Observatorio de Victimas (OVP) resalta que la custodia del DGCIM y el SEBIN continúa en manos de personal sin capacitación, lo que afecta no solo a los privados de libertad, sino también a sus familias, quienes sufren por la falta de información y el acceso limitado a sus seres queridos.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Edmundo González inicia gira, este sábado será recibido por el Presidente de Argentina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)