Economía
Cuesta arriba sustitución del Bolívar por Petros

Afirma el analista económico y político Luis Vicente León que es muy dificultoso sustituir el Bolívar por Petros y «Tener o no divisas no divide a la población entre ricos y pobres».
“El gobierno trata de sustituir el bolívar por petros, con la dificultad que representa la falta de confianza en su capacidad para garantizar el valor de esa moneda», sostiene el Economista Luis Vicente León.
«Tener o no divisas no divide a la población entre ricos y pobres. Eso depende de la cantidad de recursos que cada persona tenga y las diferencias son monumentales” afirma el analista.
«La masificación del uso de divisas en Venezuela es un fenómeno imparable y difícil de revertir, sin que se produzcan cambios dramáticos en el modelo político y económico del país y se recupere la confianza en las autoridades monetarias». Así lo aseguró el influyente analista venezolano, Luis Vicente León, a través de un post en su cuenta de instagram.
El economista señala que la explicación es obvia. “El bolívar perdió casi todas sus funciones básicas”.
Estas son, señala León:
1) Intercambio: la gente no lo quiere, ni lo consigue fácilmente.
2) Reserva de valor: ahorrar en bolívares es una torpeza, pues pierde su capacidad de compra rápidamente.
3) Mecanismo de cuenta: no es posible entender el valor de las cosas, ni registrar la evolución de los negocios en esa moneda.
«Esto obliga a la población a buscar alternativas como divisas y oro; mientras que el gobierno trata de sustituir el bolívar por petros; con la dificultad que representa la falta de confianza; en su capacidad para garantizar el valor de esa moneda», agrega León.
De acuerdo con las estimaciones del director de Datanálisis; «alrededor de 38% de la población tiene o recibe divisas directamente de sus fuentes generadoras; vinculadas a las remesas, repatriaciones de ahorro, compensaciones salariales; y exportaciones legales e ilegales, contrabando, minería, narcotráfico (este último difícil de proyectar).
Pero el efecto cascada, producido por los pagos de servicios y bienes en moneda extranjera por parte de los receptores o tenedores primarios a personas que no tienen acceso directo, eleva el número de la población con tenencia de divisas a cifras cercanas a la mitad de la población y en pleno crecimiento».
Se utilizan hoy divisas en un porcentaje superior al 55% de las transacciones (aumenta contra el número de personas con acceso pues los grandes consumidores compran en divisas) y se espera que ese número supere el 70% este año. La penetración es más elevada aún en la economía privada que en la pública, donde todavía se realizan grandes transacciones en bolívares y petros.
En opinión de León: «Tener o no divisas no divide a la población entre ricos y pobres. Eso depende de la cantidad de recursos que cada persona tenga y las diferencias son monumentales, aclarando que incluso una parte de la población más pobre suele ya tener algo de divisas en efectivo para facilitar sus transacciones. Pero tener o no divisas si define la independencia o no al control social por subsidios».
La Inflación del 2019 fue de más de 9.000% según el Banco Central de Venezuela (BCV)
ACN/lvl
No deje de leer: Nuevo ajuste cambiario genera dudas entre economistas(Opens in a new browser tab)
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política3 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes24 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Deportes10 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política9 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May