Internacional
Cúcuta se alista para reabrir la frontera con Venezuela

Las autoridades de Colombia como las de Venezuela, has asegurado que las fronteras entre ambos países permanecerán cerradas, sin embargo, en Cúcuta se prepara para una eventual apertura.
El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, informó cómo se están preparando para controlar una posible reapertura en la frontera colombo-venezolana; que se daría luego de la visita del presidente Iván Duque a la zona.
Según los datos de Migración Colombia, 197.979 venezolanos viven en Norte de Santander. Una cifra que aumenta diariamente si se tiene en cuenta el ingreso moderado de migrantes a través de las trochas en la frontera.
No obstante, la migración venezolana podría dispararse nuevamente si se abren los pasos fronterizos legalmente habilitados entre ambos países.
«La apertura de la frontera es una situación multidimensional, que obedece a varios temas. En temas micro obedece en ver cómo alrededor de 300, 400 o 500 personas se desplazan en condiciones humanitarias difíciles en las trochas, donde hay grupos ilegales. Por eso, tenemos que tener proyectos con visión de largo plazo porque la frontera va a estar ahí todo el tiempo», expresó.
Por otro lado, el alcalde sostuvo que no hay coordinación con las autoridades venezolanas. «No hay comunicación con Venezuela, si tuviéramos algún mecanismo que permitiera integrar una labor de coordinación entre los dos países no tendríamos mayores dificultades para que esta planeación fuera lo más acertada posible», aseveró.
Sobre la llegada de venezolanos, aseguró que «la preocupación es total porque una apertura no controlada, no planeada; y sin saber exactamente cuántos migrantes o cuánta población pendular se va a generar sería asumir un gravísimo riesgo».
Cúcuta se prepara en la Frontera
En este sentido, adelantó que preparan «la visita del Presidente Iván Duque; quien va a tomar la decisión de abrir la frontera y en qué condiciones. Por eso, necesitamos caracterización de la población para poder registrar de forma integral los migrantes pendulares o no pendulares», indicó.
Cúcuta se prepara en la Frontera, la apertura es una necesidad, para mover la economía de la región. «Tenemos que facilitarles la apertura de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Queremos atraerlos a invertir en Cúcuta, a través de la estrategia de las Zonas Económicas Sociales Especiales (ZESE), que permite que las empresas que se ubican en la frontera de Cúcuta puedan tener un 50% de descuento impuesto a 5 años», informó
También afirmó que en Cúcuta hay una estrategia para atraer las inversiones venezolanas, «Un punto importante es que los venezolanos puedan repatriar sus capitales; a través de la banca local, y que sea el punto de partida de capitales de inversión para nuevas empresas, y en la medida en que se puedan bancarizar ingresan a la economía».
ACN/ El Tiempo
No dejes de leer: Colombia no abrirá paso fronterizo con Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política8 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes15 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política14 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes15 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)