Conéctese con nosotros

Internacional

Cuba enfrenta un nuevo apagón tras fallar la principal planta generadora del país

Publicado

el

nuevo apagón en Cuba este miercoles 4 de diciembre - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La isla de Cuba sufrió un nuevo apagón masivo este miércoles 4 de diciembre, luego de que se presentara una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal instalación de generación de todo el país.

El Ministerio de Energía y Minas explicó que la central quedó fuera del sistema a las 2.08 (hora local) al saltar los sistemas automáticos. «Se trabaja en el proceso de restablecimiento», ha dicho el Ministerio y la Unión Eléctrica en un breve mensaje publicado en redes sociales.

La central, situada a las afueras de Matanzas, se reintegró en el sistema nacional el 25 de noviembre, después de varios días en los que había sido sometida a reparaciones. Cualquier mínimo contratiempo agudiza en este contexto la crisis energética que sufre Cuba.

Apagón en Cuba

El ministro de Energía, Vicente de la O Levy, aseguró que las condiciones son ahora «más favorables» que, en la última desconexión.  Ya que en esta ocasión no hay un huracán de por medio. El Gobierno informó que comenzaron a activar generadores, con el bombeo de agua como objetivo prioritario.

El objetivo es recuperar «gradualmente» el sistema, aunque desde el Gobierno evitan poner plazos. Esperan que haya un porcentaje «grande» de recuperación durante este miércoles.

La situación generó la suspensión de actividades docentes y laborales en sectores no vinculados a la producción o servicios esenciales, informó el periodista oficialista Pedro Rizo Martínez. Por su parte, la emisora Radio Ciudad del Mar de Cienfuegos añadió que la asistencia a círculos infantiles también fue interrumpida, mientras que el futuro de los centros internos será informado más adelante.

Según la Unión Eléctrica, el déficit es una constante en la isla, fruto de un sistema precario que ha sufrido en los últimos meses los estragos provocados por varios temporales. El lunes, las autoridades estimaron la disponibilidad total en 1.818 megawatios, cuando la demanda máxima prevista era de 3.250.

 

Con información de: Europa Press

No dejes de leer: Ejecuciones en Arabia Saudita suman más de 300 en lo que va de año

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Agencia Carabobeña de Noticias – acn

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído