Internacional
Unesco declara el casabe Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (+ videos)

El casabe Patrimonio de la Humanidad. De textura crocante y sabor neutro, la tortilla de origen indígena a base de yuca, fue incluido este miércoles 4 de diciembre en la lista de patrimonios inmateriales de la humanidad por la Unesco, el décimo para Venezuela.
Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití y Honduras introdujeron la candidatura de este ancestral y muy popular alimento.
El casabe es una especie de pan plano, circular y de tamaño variado, pero siempre mayor que el de una tortilla tradicional. Muy crujiente, puede ser blanco o dorado, si está más tostado, y se elabora a partir de yuca, o mandioca, un tubérculo rico en almidones.
La yuca rallada se exprime para retirar el exceso de humedad, luego se extiende en una superficie metálica muy caliente.
También puede leer: La ley marcial impuesta en Corea del Sur duró menos de seis horas (+Video)
El casabe Patrimonio de la Humanidad
Su uso es amplio en la cocina tradicional y también gana terreno en el mercado de los productos «gluten free», en muchos casos es una guarnición que se acompaña con carnes, vegetales, quesos o salsas. También puede ser la base de postres.
«Desde la llegada de los europeos a América, a ellos les llama la atención el casabe, pero al probarlo pensaron que era como comer aserrín, su primera reacción fue despectiva», cuenta a la AFP Gabriel Atiles Bido, miembro de la Academia Dominicana de Gastronomía.
Más tarde, al ver que la preservación del pan hecho a base de trigo no funcionaba en esta isla caribeña, se volcaron al casabe. «Así surge el primer refrán del nuevo mundo: a falta de pan, casabe», añade Atiles, un estudioso del tema.
Es también una comida típica de los garífunas, una mezcla de afrodescendientes y caribes, que viven en la costa del Caribe de Honduras. Acompaña sopas marineras y otros platillos.
El anuncio se dio a conocer durante la reunión número 19 de la Convención Intergubernamental de la Unesco, la Ministra de cultura de República Dominicana, Milagros Germán Olalla, quien leyó un comunicado en el que agradecía y resaltaba la importancia del casabe a través de los conocimientos y prácticas tradicionales de elaboración y consumo del casabe, además de realzar el esfuerzo conjunto de los países involucrados por reivindicar y salvaguardar las tradiciones culinarias, culturales y étnicas de la región.
También puede leer:
Consumido en todo el país
El casabe Patrimonio de la Humanidad. Lo mismo en Venezuela: su preparación y consumo predomina en las zonas costeras y llaneras, aunque ya comen en todo el país desde hace años y hasta es vendido en mercados populares, abastos y grandes cadenas de víveres.
En puestos improvisados, es común ver preparación y venta a orillas en carreteras como la de Cúpira (Estado Miranda), de donde es Maritza Zambrano.
«Yo nací con el casabe, mis padres hacían el casabe», cuenta a la AFP Zambrano, que vende diferentes presentaciones de este alimento en un mercado de Caracas, la capital venezolana.
De niños, «el pan de nosotros era el casabe», cuenta esta mujer de 57 años.
«Pan de Indias», lo bautizaron conquistadores españoles en Cuba, según el diario Granma, aunque «lentamente fue desapareciendo de la cotidianidad, refugiándose, hasta el momento actual, en ciertas partes del oriente cubano», explicó a ese medio el investigador Fernando Fornet.
«Mira hasta dónde ha llegado el casabe», sonríe Zambrano, que se dice «emocionada» por su inclusión en la lista de patrimonios inmateriales.
Décimo para Venezuela
- 1. El Casabe (2024).
- 2. La Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua (2023).
- 3. Ciclo Festivo alrededor de la devoción y culto a San Juan Bautista (2021).
- 4. Programa Biocultural de Salvaguardia de la Palma Bendita (2019).
- 5. El Carnaval de El Callao (2017).
- 6. Cantos de llano colombo-venezolanos (2017).
- 7. Los conocimientos y las tecnologías tradicionales relacionadas con el cultivo y procesamiento de la Curagua (2015).
- 8. La Lengua del Pueblo Indígena Mapoyo (2014)
- 9. La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire (2013).
- 10. Los Diablos Danzantes de Corpus Christi (2012).
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Ejecuciones en Arabia Saudita suman más de 300 en lo que va de año
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes24 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo8 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”