Conéctese con nosotros

Internacional

Cuba eliminó el impuesto al dólar estadounidense y amplia su uso

Publicado

el

cuba eliminó impuesto dólar- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Este jueves, el gobierno de Cuba eliminó el impuesto del 10 por ciento al dólar estadounidense; con la intención de ampliar su uso para la venta de algunos productos alimenticios para enfrentar las secuelas económicas que genera la pandemia del nuevo coronavirus.

Explicaron, que éstos son momentos en que la isla necesita divisas para enfrentar también; el endurecimiento del embargo de Washington.



En este sentido, el ministro de Economía, Alejandro Gil declaró por la televisión estatal; «vamos a eliminar ese 10 por ciento del gravamen aun en medio de la hostilidad; y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos».

Agregó, que éstas medidas económicas pos- COVID-19 vigente a partir del 20 de julio; son una manera de beneficiar a los cubanos de dentro y fuera del país.

«… Se toma en medio del recrudecimiento del bloqueo (embargo) de Estados Unidos; y permite darle más capacidad de compra al dólar», explicó el ministro.

Cuba eliminó el impuesto al dólar estadounidense

De igual manera, el presidente Miguel Díaz-Canel confirmó que «esto es un sistema de medidas; que está orientado a fortalecernos, no solo para resistir sino también para salir adelante y desarrollarnos».

Entre otros anuncios, informaron además que trabajan en el diseño de pequeñas y micro empresas, públicas y privadas; también en la participación de la inversión extranjera en materia de producción de alimentos.

Sobre los cambios que trae que el gobierno de Cuba eliminó el impuesto al dólar estadounidense; sería el de recibir ese 10% que se quedaba en el banco cada vez que se enviaban remesas a familiares.

En este contexto vale recordar, que desde 2004, la tasa de cambio del dólar en el país estaba penalización; debido según el Gobierno por la «dificultad para operar en esa moneda debido a sanciones».

Por otro lado, a causa de los atrasos en cuanto a las reformas en las leyes de su economía socialista; aunado a cada vez más fuerte el bloqueo, «Cuba debió sortear una falta de liquidez; y en 2019 inició ventas de electrodomésticos y automóviles en dólares, vía tarjetas bancarias», reseñaron las agencias AFP y EFE.

Al iniciar con esa opción y a pesar dela alta demanda, cuando las personas compraban; debían depositar los dólares en el banco (los que normalmente reciben vía remesas familiares) pero les restaban el 10%.

Es decir, «por cada dólar recibido sólo entraban 90 centavos en la cuenta del banco.

Dólar penalizado en 1993

De acuerdo a lo publicado por el portal DW, el dólar fue despenalizado en 1993; cuando pasaban por la peor crisis económica en su historia reciente.

«Hasta 2004, circuló junto al peso cubano convertible (CUC), una moneda artificial; con valor igual a la moneda estadounidense que sustituyó a esta en las transacciones domésticas», se lee en DW.

Asimismo, también venderán en dólares ciertos alimentos; así como productos de limpieza considerados de alta gama pero en tiendas determinadas. Cuba que eliminó el impuesto al dólar estadounidense, informó que continuarán con ambas monedas establecidas en su sistema.

Con información: ACN/Agencias/Foto: Cortesía



Lee también: Actividad económica venezolana cayó 25,38 % en primer trimestre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Publicado

el

Trump, sobre Zelenski -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, declaró que no es «un gran admirador» del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, admitiendo que este no ha hecho «el mejor trabajo» para prevenir el conflicto armado en su país.

«Rusia es mucho más grande. Es una fuerza militar más grande. Y si eres inteligente, no te involucras y no te metes en guerras», dijo el mandatario durante una rueda de prensa.

En ese contexto, Trump declaró que no culpa a Zelenski por el conflicto. «Pero lo que digo es que yo no diría que ha hecho el mejor trabajo, ¿vale? No soy un gran admirador», agregó.

«No estoy contento con él, y no estoy contento con nadie involucrado», sostuvo, reiterando: «No estoy exactamente encantado con el hecho de que esa guerra empezara».

Ingenuas las intenciones de Zelenski de comprar armas estadounidenses

Este lunes, Trump tachó de ingenuas las intenciones de Zelenski de comprar armas estadounidenses para combatir con Rusia, que es militarmente superior a Ucrania. «Cuando empiezas una guerra, tienes que saber que puedes ganarla, ¿no? No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé los misiles», afirmó.

Zelenski señaló durante la reunión que Washington no había hecho esfuerzos suficientes para alcanzar un alto al fuego y asegurar que Rusia no destruyera Ucrania. A lo que J.D. Vance contestó vehemente: «Hacer una pelea aquí delante del pueblo estadounidense me parece una falta de respeto. Porque usted está buscando ayuda. Y usted debería estar dándole las gracias al presidente Trump». En los días siguientes, la tensión siguió aumentando entre un Zelenski convencido de que el fin de la guerra era aún «lejano» y un Trump que advertía al ucraniano de que EE. UU. no lo iba a tolerar durante mucho tiempo.

Con información de ACN/NT/RT

No deje de leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído