Conéctese con nosotros

Internacional

Cuatro sismos sacuden este lunes a Lima y el sur de Perú

Publicado

el

Sismo San Francisco- acn
Compartir

Cuatro sismos en Lima y sur de Perú, todos de magnitud moderada la mudrugada de este lunes 30 de mayo en la capital y la región peruana de Arequipa, sin que de momento se hayan reportado daños personales o materiales; informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El primer temblor, de magnitud 4,9 en la escala de Richter, se sintió a las 2:04 hora local y tuvo su epicentro a 28 kilómetros al oeste de la ciudad de Mala, capital del distrito homónimo; ubicado a unos 90 kilómetros al sur de Lima.

El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 48 kilómetros de la superficie, por lo que la población de Mala lo sintió con una intensidad de grado 3-4 en la escala de Mercalli; considerada entre «leve» y «moderada» por los especialistas.

Este temblor no generó alerta de tsunami en el litoral peruano; según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Cuatro sismos en Lima y sur de Perú - noticiacn

Cuatro sismos en Lima y sur de Perú

Cuatro sismos en Lima y sur de Perú - noticiacnTampoco lo hicieron los dos eventos sísmicos, de magnitudes 3,9 y 4,0, registrados a las 5:20 y 6:40 hora local en la ciudad de Atico; en la sureña región de Arequipa.

Estos temblores se originaron a 17 y 12 kilómetros de profundidad, respectivamente; la población de Atico los sintió con una intensidad leve, de grado 3 en la escala de Mercalli.

Mientras que a las 8:43 de la mañana, hora local, se registró el cuarto seísmo de 3,6, con profundidad de 10 kilómetros, a 46 km al sur de Rioja, Rioja, San Martín.

El domingo 29 de mayo, también se dio otro movimiento telúrico 4,0, a 161 kilómetros al suroeste de Samanco, Santa-Ancash, a las 4:35 de la madrugada; con profundidad de 34 kilómetros.

El último jueves 26 de mayo, Perú registró un sismo de magnitud 6,9 en la escala de Richter en el sureño departamento de Puno, fronterizo con Bolivia; aunque el impacto en la superficie fue mínimo dado que el epicentro estuvo a 240 kilómetros de profundidad.

El país andino se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico; donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.

ACN/MAS/EFE

No deje del leer: Prisioneros de guerra ucranianos denuncian torturas crueles

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro

Publicado

el

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
Compartir

En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.

Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la  integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero

El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.

El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído