Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Durante la cuarentena puede haber cambios hormonales, psicológicos y físicos

Publicado

el

cambios hormonales cuarentena
Compartir

Escuchamos la palabra cuarentena y en realidad no sabemos lo que significa y hasta nos lleva a sentir ansiedad el pensar que estaremos aislados; pero es importante que sepas que es social y no emocional, que en estos tiempos con la era de la tecnología y la existencia de las redes sociales, podemos sobrellevarlo y seguir en comunicación.

El estar en la casa nos puede generar vivir cosas diferentes, el estrés nos puede llegar a afectar a emocionalmente, sentir que no entendemos lo que sucede, entrar en negación y no cumplir con las recomendaciones del sector salud o de entes oficiales como la OMS (Organización mundial de la Salud), llenarnos de incertidumbre, incluso se puede llegar a la depresión, estos cambios emocionales influirán de una manera u otra en tu cuerpo.

Cambios hormonales en cuarentena

Para la dra. Maryory Gómez, ginecobstetra y especialista en láser para cirugías y patologías ginecológicas, “cuando estamos sometidos al estrés de forma crónica se pueden sentir cambios como estreñimiento, dolor de cabeza, alteración en ciclos menstruales, aún y cuando sienta que está tomando las pastillas de forma correcta pueden aparecer manchas durante los ciclos o sangrado irregular, aumento de peso, fatiga o debilidad, caída del cabello, aparición de alergias que no presentaba antes y puede afectar la relación de pareja por la disminución de la libido o del deseo sexual en algunos casos”.

  • Pero evitar pasar por todo esto es importante seguir algunas recomendaciones
  • Estar informados de entes oficiales como la OMS
  • Disminuir el uso de redes que contengan información del Covid-19
  • Seguir las recomendaciones pautadas en cada pais.
  • Concienciar que salud mental es igualmente importante que la física, no se le presta atención y es la que finalmente termina generando cualquier enfermedad.
  • Compartir con la familia, hablar con amigos, es el momento de darle la importancia a la tecnología.
  • Establecer rutinas en el día.
  • Compra los alimentos que sean necesarios, sanos y en realidad contengan todos o la mayoría de los nutrientes.
  • Hacer ejercicio.
  • Reinventar el trabajo.

Tomar unos minutos de sol, esto permite activar Vitamina D, mejorar el sistema inmunológico, disminuir la ansiedad y depresión.

No nos queda más que vivir un día a la vez y si por un momento pensaste que no te alcanzaba el tiempo, este es el momento.

Puede conocer más de este tema a través de www.ginecoestetica.com y en redes sociales @ginecoestetica.


Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído