Salud y Fitness
Durante la cuarentena puede haber cambios hormonales, psicológicos y físicos

Escuchamos la palabra cuarentena y en realidad no sabemos lo que significa y hasta nos lleva a sentir ansiedad el pensar que estaremos aislados; pero es importante que sepas que es social y no emocional, que en estos tiempos con la era de la tecnología y la existencia de las redes sociales, podemos sobrellevarlo y seguir en comunicación.
El estar en la casa nos puede generar vivir cosas diferentes, el estrés nos puede llegar a afectar a emocionalmente, sentir que no entendemos lo que sucede, entrar en negación y no cumplir con las recomendaciones del sector salud o de entes oficiales como la OMS (Organización mundial de la Salud), llenarnos de incertidumbre, incluso se puede llegar a la depresión, estos cambios emocionales influirán de una manera u otra en tu cuerpo.
Cambios hormonales en cuarentena
Para la dra. Maryory Gómez, ginecobstetra y especialista en láser para cirugías y patologías ginecológicas, “cuando estamos sometidos al estrés de forma crónica se pueden sentir cambios como estreñimiento, dolor de cabeza, alteración en ciclos menstruales, aún y cuando sienta que está tomando las pastillas de forma correcta pueden aparecer manchas durante los ciclos o sangrado irregular, aumento de peso, fatiga o debilidad, caída del cabello, aparición de alergias que no presentaba antes y puede afectar la relación de pareja por la disminución de la libido o del deseo sexual en algunos casos”.
- Pero evitar pasar por todo esto es importante seguir algunas recomendaciones:´
- Estar informados de entes oficiales como la OMS
- Disminuir el uso de redes que contengan información del Covid-19
- Seguir las recomendaciones pautadas en cada pais.
- Concienciar que salud mental es igualmente importante que la física, no se le presta atención y es la que finalmente termina generando cualquier enfermedad.
- Compartir con la familia, hablar con amigos, es el momento de darle la importancia a la tecnología.
- Establecer rutinas en el día.
- Compra los alimentos que sean necesarios, sanos y en realidad contengan todos o la mayoría de los nutrientes.
- Hacer ejercicio.
- Reinventar el trabajo.
Tomar unos minutos de sol, esto permite activar Vitamina D, mejorar el sistema inmunológico, disminuir la ansiedad y depresión.
No nos queda más que vivir un día a la vez y si por un momento pensaste que no te alcanzaba el tiempo, este es el momento.
Puede conocer más de este tema a través de www.ginecoestetica.com y en redes sociales @ginecoestetica.
Salud y Fitness
Dra. Alamí Rivero Franco presenta avances revolucionarios en el tratamiento de la diabetes con células madre

La Dra. Alamí Rivero Franco, médico cirujano y especialista en medicina regenerativa, expuso los notables avances en terapias con células madre, una alternativa innovadora que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus.
La revolución de las células madre en el tratamiento de la diabetes
La diabetes, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, afecta a millones de personas, con complicaciones severas como retinopatía, nefropatía y riesgo de pie diabético.
Según la Dra. Rivero, los tratamientos basados en células madre autólogas, que utilizan las propias células del paciente para minimizar efectos adversos, ofrecen esperanzas reales.
La especialista destacó un caso reciente en China en cual se logró revertir la diabetes en una paciente mediante células madre.
«En Venezuela, implementamos esta técnica desde hace años, con resultados exitosos como la reducción de hemoglobina glucosilada y la prevención de complicaciones graves», afirmó Rivero, recordando un caso emblemático en el que se evitó la amputación de una paciente desahuciada por otros tratamientos.
Resultados visibles en ocho semanas
Entre los beneficios destacados de este tratamiento, que suelen manifestarse en un promedio de dos meses, se encuentran:
– Niveles más bajos de glicemia y hemoglobina glucosilada.
– Reducción en el uso de insulina o medicamentos orales.
– Alivio de la neuropatía diabética (dolor, hormigueo y adormecimiento).
– Mejoras en la función renal y la visión afectada por la retinopatía.
Evaluaciones personalizadas y tratamientos complementarios
Antes de iniciar la terapia, se realiza una evaluación integral para determinar la viabilidad del procedimiento.
Según la Dra. Rivero, el 98% de los pacientes evaluados son aptos para recibir células madre.
Además, se integran herramientas como el Test Epigenético, que examina variables relacionadas con nutrición y vitaminas, para optimizar los resultados.
Un futuro esperanzador para los pacientes diabéticos
“La diabetes es compleja, pero ahora tenemos métodos que no solo controlan la enfermedad, sino que también revierten sus efectos”, concluyó la Dra. Rivero. Con esta innovadora terapia, millones de pacientes tienen nuevas razones para creer en un futuro mejor.
Más información en su blog y redes sociales: www.draalamirivero.wordpress.com @draalamirivero.
Con información de nota de prensa
Javo se abre paso en la industria internacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
-
Sin categoría23 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional17 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos22 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos22 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo