Internacional
¿Cuantos venezolanos se han ido?

Desde que Nicolás Maduro es presidente, ¿cuantos venezolanos han abandonado el país?
Un estudio de la empresa Consultores 21 de Venezuela, reveló las cifras del masivo éxodo; desde que Nicolás Maduró asumió la presidencia. 4 millones de personas se han ido desde que Nicolás Maduro es presidente.
Más de 4 millones de venezolanos han emigrado luego de que Nicolás Maduro; asumiera la presidencia de Venezuela en el 2013. Esta cifra fue brindada por la empresa Consultores 21. Se espera que para final de este año la suma alcance los 4,6 millones.
Esto quiere decir que a fin de año, al menos el 18% del total; de la población de Venezuela -estimada en 31 millones de personas- habrá migrado a otros países.
“Hablamos de una tendencia por análisis teórico; de acuerdo con lo que ha sido el flujo hasta ahora”, explica el coordinador del estudio, Marcos Hernández.
Crisis humanitaria
“El éxodo venezolano es una crisis humanitaria por el incremento del flujo descontrolado procedente de Venezuela que data desde 2016”, agregó.
El estudio muestra que antes de la presidencia de Hugo Chávez, de Venezuela habían emigrado 140.520 ciudadanos, un número que alcanzó las 786.916 personas durante la presidencia de Chávez (1999- 2013).
Los cálculos, con respecto a sus informes anteriores, denotan una leve desaceleración en el flujo de salida estos últimos meses, pero ello no significa una reversión de la tendencia.
“Aunque el deseo de migrar disminuya (con respecto a la medición del trimestre anterior), no significa que se detiene el proceso de diáspora”, dice la encuesta.
El estudio además señala que el 38% de los encuestados en Venezuela quiere irse del país. De este grupo, el 58% espera irse entre lo que queda de este año y el próximo.
El estudio concluye que los migrantes que saldrán próximamente de Venezuela, son una población muy vulnerable, pues no cuenta con suficientes recursos para un viaje de ese tipo.
De los consultados que quieren marcharse, el 39% aseguró no saber de dónde sacará el dinero para irse. El 47% lo hará con ayuda de un familiar radicado afuera. Solo el 12% afirmó que se marchará con el dinero que ha ahorrado.
La mayoría de los migrantes de Venezuela apuntan esencialmente a Colombia, Perú, Ecuador, Estados Unidos, España, Argentina y Panamá, países donde se concentra la diáspora hasta ahora y que, por ya contar con familiares y amigos, representan los destinos donde los migrantes esperan comenzar una nueva vida.
Colaterales:
-Fiscalía de España a favor de extraditar al ex guardaespaldas de Hugo Chávez
-Masivo apagón golpeó al petrolero estado Zulia y otras regiones de Venezuela
-Las misses venezolanas que emigran y ganan concursos representando a otros países | FOTOS
-Ex jefe de Inteligencia fue cesado por «comprometer la seguridad» de Maduro
-Nicolás Maduro: Ex jefe de Inteligencia fue cesado por hecho vinculado a seguridad de mandatario
-El estremecedor caso de la joven torturada por el que la CIDH condenó a Venezuela
ACN/EC/El Tiempo de Colombia/GDA
No deje de leer: Unión Europea extendió sanciones sobre Venezuela
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional19 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional11 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional20 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto