Hombre & Mujer
Cuantos huevos se pueden consumir sin peligro

Científicos revelan cuál es la cantidad de huevos que se pueden consumir por semana; ya que abusar de su consumo aumentaría considerablemente los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.
El huevo suele ser un alimento controversial a la hora de pensar en un plan alimentario saludable. Si bien aporta gran cantidad de nutrientes, no es bueno abusar en su consumo.
Un huevo por día o tres por semana
Algunos especialistas indican que comer un huevo por día no generaría mayores riesgos en la salud, sin embargo, un nuevo estudio reduce la porción a tres veces semanales.
Un equipo de médicos de diferentes universidades de Estados Unidos estudió 30.000 casos durante más 17 años, y obtuvieron resultados que evidencian los problemas de salud que genera consumir de más.
Según esta investigación, comer huevos más de tres veces por semana provoca un considerable aumento en el colesterol, daños al corazón e, incluso, incrementa el riesgo de muerte prematura.
Entre los resultados del estudio, publicado por la revista médica JAMA, se detalla que consumir 300 miligramos de colesterol por día incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 17%.
Pero no todo el huevo hace mal: la yema es la parte que mayor cantidad de colesterol concentra (en un huevo grande, alrededor de 180 miligramos), mientras que la clara no contiene colesterol, por lo que su consumo es libre.
De acuerdo a los científicos, comer entre tres y cuatro huevos aumenta el 6% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, y en un 8% el riesgo a muerte prematura. Mientras que consumir dos por días, incrementa esos riesgos en un 27 y 34% respectivamente.
Hombre & Mujer
KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.
La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.
Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.
Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.
Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.
Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.
Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.
KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.
Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.
La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.
La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.
Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.
Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.
KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.
La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.
Te invitamos a leer
Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes10 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes7 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo9 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo6 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”