Nacional
CTV espera por un salario de al menos 200 dólares

Un salario de al menos 200 dólares espera la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) mediante un acuerdo entre el chavismo, empresariado y sector laboral.
Así lo manifestó José Elías Torres, presidente de la CTV, durante una entrevista concedida a Unión Radio. Detalló que ahora se planteó una metodología para entrar a discutir los montos y establecer el salario mínimo “en base al método de equilibrio”.
“Si llegamos a eso o ver si el gobierno nos sorprende con $250 porque hemos estado rezagados por mucho tiempo”, agregó. Reiteró que la propuesta es de un salario mínimo de al menos $200 mensuales.
“Tomando en cuenta además del ingreso, la inflación, el IPC, la canasta alimentaria del Observatorio Venezolano de Finanzas, Cedice y el Cendas. Un promedio de las tres y buscamos una media que nos da para cuatro personas por familia entre $210 o $220”, acotó.
Como es de recordar, el Presidente Nicolás Maduro fijó el ingreso mínimo de los trabajadores venezolanos será de 100 dólares. Pero realmente no hubo aumento salarial, pues aumentó el “bono de guerra”, dirigido a los empleados públicos, jubilados y pensionados; mientras que el bono de alimentación (Cestaticket) se mantuvo en 40 dólares.
CTV espera por un salario de al menos 200 dólares
El último aumento salarial decretado por el gobierno nacional fue en marzo de 2022. En ese entonces, el sueldo mínimo se fijó en 130 bolívares, el equivalente a unos 30 dólares mensuales a tasa oficial. Hoy, tras la abrupta devaluación del bolívar escasamente equivale a 3,60 dólares.

La canasta alimentaria familiar alcanzó un precio de $531,95.
De acuerdo al Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la canasta alimentaria familiar durante diciembre del 2023 alcanzó un precio de $531,95.
En bolívares, el monto asciende a Bs 20.214; utilizando un tipo de cambio paralelo de Bs 38 por dólar como promedio. Esto quiere decir que, para adquirir los 60 productos básicos que debe consumir una familia de cinco personas para cubrir todas sus necesidades alimenticias; se necesitan más de cinco ingresos mínimos de $100.
Con información de ACN/CD
No deje de leer:
Durante 96 horas el polvo del Sahara cubrirá zonas del país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness24 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía22 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac