Conéctese con nosotros

Internacional

CPI designó tres juezas en la investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Publicado

el

CPI designa a tres juezas para investigación sobre Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La Corte Penal Internacional (CPI) designó tres juezas para que lideren la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

El proceso comenzó con la elección de seis jueces de la CPI el pasado 8 de marzo. Luego, el 11 de marzo, se eligió a la Presidencia de la Corte, marcando así el camino para asignar los roles judiciales. Finalmente, el día de hoy, 13 de marzo de 2024, la Presidencia de la CPI anunció la asignación de las tres divisiones judiciales.

Las divisiones judiciales asignadas para investigar los crímenes de lesa humanidad en Venezuela se denominan Venezuela I, Venezuela II y República de Filipinas. Estas serán supervisadas por la Sala de Cuestiones Preliminares I. Las tres magistradas encargadas de liderar esta investigación son Reine Alapini-Gansou, María del Socorro Flores Liera e Iulia Motoc.

Te puede interesar: Canciller denuncia vinculación de EEUU en planes de magnicidios en Venezuela

La noticia la confirmó la ONG Provea a través de su cuenta en la red social X. Según el comunicado, las juezas Reine Alapini-Gansou y María del Socorro Flores Liera fueron ratificadas en sus roles, mientras que la jueza Iulia Motoc fue nombrada en reemplazo del juez Péter Kovács, quien había ocupado anteriormente el cargo.

Juezas designadas en la investigación de Venezuela

Provea publicó un perfil sobre las tres  juezas designadas por la CPI en la investigación sobre Venezuela, este es:

– Reine Alapini-Gansou: Antes de unirse a la CPI en 2018, pasó 12 años en la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), y como Relatora Especial sobre defensores en África (2005- 2009 y 2012 -2017).

– Socorro Flores Liera: Antes de incorporarse a la CPI, desarrolló carrera en el Servicio Exterior de México, (2017-2021) Representante de México ante la Oficina de la ONU y otras en Ginebra. Vicepresidenta en Consejo de DDHH 2020.

– Iulia Motoc: Antes de la CPI, Iulia fue jueza del Tribunal Europeo de DDHH (TEDH, 2013-2023) y profesora Derecho Inter. También Relatora Especial ONU para República Dem. del Congo sobre crímenes de lesa humanidad y guerra.

 

Con información de El Siglo/ La Tercera Voz

No dejes de leer: Venezolana es acusada de homicidio en EEUU tras accidente en el que murió un niño

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Publicado

el

Horror en México: Acribillaron a candidata -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.

Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.

Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.

Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron. Se conoció que tres hombres cayeron abatidos en el suceso.

«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»

La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.

Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.

Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.

Con información de: CD

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído