Connect with us

Internacional

Covid retrocede a nivel global y OMS pide alianza contra futuras pandemias

Publicado

el

Covid retrocede a nivel global - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

El covid retrocede a nivel global, con un descenso del 16% en los casos semanales y del 10% en las muertes; pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy al mundo que no baje la guardia y, más aún, que prepare mejores alianzas para las nuevas pandemias que deparará el futuro.

En la misma jornada en la que los líderes del G7 se reunieron de forma virtual para analizar la lucha común contra el coronavirus; el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a ésas y otras economías un “tratado contra las pandemias” que permita responder mejor a las crisis sanitarias por venir.

Covid retrocede a nivel global

“El mundo es ahora rehén de un pequeño virus, con el que hemos visto que la atención a la salud es un tema central; todos, ya sean el G7, el G20 o el G77, deben tomárselo en serio”; advirtió Tedros durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Su llamada a la solidaridad encontró respuesta entre países del G7 como EEUU, que anunció la donación de 3.200 millones de euros para el desarrollo y la distribución equitativa de las vacunas contra la covid-19 a nivel global; Alemania, que prometió 1.500 millones de euros más para la lucha mundial contra la COVID.

“Hay un movimiento creciente a favor de la equidad en el reparto de las vacunas; doy la bienvenida a los líderes mundiales, que están respondiendo al desafío”; respondió al respecto, en un comunicado, el propio Tedros.

La cooperación aumenta mientras las cifras de la pandemia descienden: el miércoles se registró la cifra más baja de contagios diarios desde el 1 de septiembre (220.000); también el mínimo de muertes en tres meses (7.200).

El jueves hubo un esperado repunte y se alcanzaron los 350.000 casos diarios (las tasas globales de contagios suelen aumentar a medida que se acerca el fin de semana); pero las tendencias apuntan a que esta semana también se conseguirá un descenso en los positivos superior al 10% con respecto a los siete días anteriores.

Muestran caídas, menos Brasil

Casi todos los países más afectados en cifras absolutas como EEUU, India, Rusia, Reino Unido, Francia, España, entre otros muestran en sus gráficas una pronunciada caída en sus casos diarios;  con la preocupante excepción de Brasil, donde la tasa de contagios por jornada sigue sin bajar; en plena época de carnavales.

Los casos globales según la OMS ascienden a 109,5 millones, y los fallecidos en la pandemia son 2,42 millones; siendo América y Europa los países más afectados en la crisis sanitaria (con 1,1 millones de muertos y 828.000, respectivamente).

Casi 200 millones de vacunados

Covid retrocede a nivel global - noticiasACNAdemás, las estadísticas de los ministerios de salud nacionales indican que se han administrado en el mundo ya casi 200 millones de dosis de vacunas anticovid; aunque dado que con muchas de ellas se necesitan dos dosis, el número de personas totalmente inmunizadas apenas supera los 30 millones.

Estados Unidos lidera las estadísticas, con 57 millones de dosis inoculadas; seguido de China (40 millones); la Unión Europea (24 millones) y el Reino Unido (17 millones).

En términos absolutos, sólo dos países del mundo han administrado dosis a más de la mitad de su población: Emiratos Árabes, donde la tasa es del 54%;  Israel, que supera el 80%.

“Las vacunas nos dan verdadera esperanza para poder controlar la pandemia”; aseguró hoy Tedros, aunque matizó que para aprovechar su potencial hay que financiar el programa COVAX de distribución equitativa de dosis; creado por la OMS junto a la Alianza para las Vacunas GAVI y otras agencias internacionales.

“La distribución equitativa de las vacunas no sólo es una forma correcta de actuar; sino también la más inteligente, porque cuanto más tardemos en controlar el virus más posibilidades tendrá de mutar a formas que puedan hacer las vacunas menos efectivas”; advirtió el máximo responsable de la OMS.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Casa Blanca crearía el camino para otorgar ciudadanía a millones de inmigrantes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York

Publicado

el

negocio del cannabis continúa su batalla con la ley - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE
Compartir

El negocio del cannabis continúa su batalla con la ley. En los últimos años, el cannabis se ha convertido en una de las señas de identidad del Estado de Nueva York, donde la legalización de esta droga llevó a su comercialización masiva y al desarrollo de una política relacionada estrechamente con la reinserción social de grupos desfavorecidos.

Desde marzo de 2021, el consumo de cannabis está permitido para los adultos mayores de 21 años, y por consiguiente tener una tienda también es legal, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios para obtener una licencia.

Los precios -que siempre incluyen una tarifa no reembolsable de 1.000 dólares– varían según el tipo de licencia (por ejemplo, abrir un dispensario minorista cuesta 7.000 dólares) y la aprobación del permiso lleva más tiempo del que podría parecer.

También puede leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley

Antes de su legalización, las personas que más se vieron afectadas por tener o vender marihuana eran negras e hispanas: “(Estas personas) compraban y consumían cannabis tanto como las comunidades blancas, pero no les arrestaban en la misma proporción”, explica a EFE una portavoz de la Oficina de Cannabis del Estado (OCM, en inglés) que prefiere no dar su nombre.

En este sentido, de los 1.485 arrestos practicados en 2020 por tenencia o venta de cannabis, 898 fueron a personas negras, 467 hispanas, 64 asiáticas, 49 blancas y 7 de otras etnias, según datos oficiales.

Por ello, el gobierno del estado de Nueva York, a través del programa CAURD, otorgó las primeras 463 licencias provisionales de venta al por menor a entidades dirigidas por personas con condenas previas relacionadas con esta droga.

“Una cosa que Nueva York no iba a hacer era iniciar una industria de mil millones de dólares y no tener a estas personas dirigiéndola”, asevera la representante de OCM.

‘Polanco Brothers’

De esta forma, unos años después de haber sido arrestado por posesión de esta droga, el dominicano José Polanco cumplió su sueño y abrió ‘Polanco Brothers’, una tienda de cannabis ubicada frente a Bryant Park, en pleno centro de Manhattan.

“Para la comunidad hispana esta tienda es algo importante, porque demostramos que podemos hacer grandes negocios alejados de la criminalidad”, expresa a EFE uno de los socios, Pedro Antonio, que recibe rodeado de vitrinas repletas de gominolas, cremas, cannabis con sabor a arándano e incluso té.

En contraposición a la antigua tienda de tabaco que ahora reemplaza y que reunía en su interior a las élites neoyorquinas – a ella acudían con frecuencia celebridades como Robert Downey Jr.-, Antonio expresa su deseo de que ‘Polanco Brothers’ se convierta en un local de referencia para las clases populares.

Un negocio que esquiva la legalidad

El lento proceso de tramitación de licencias ha llevado a muchos vendedores a esquivar la ley: se calcula que más de 2.000 locales en el Estado son ilegales, frente a las 180 tiendas que sí están reguladas por el Gobierno neoyorquino.

La dependienta de una pequeña tienda en Manhattan, que no aparece en el catálogo de dispensarios publicado por el gobierno -aunque ella asegura que es plenamente legal-, explica que el local se vio obligado a abrir sin licencia debido a la tardanza al tramitar su permiso.

La mujer menciona el cierre de locales ilegales que desde hace unas semanas tiene lugar en la ciudad, donde la Alcaldía de Nueva York inició el pasado 7 de mayo una operación para acabar con ellos: desde entonces se han cerrado un total de  75.

Ineficacia

En un informe reciente, el Gobierno de Nueva York criticó duramente la ineficacia de la Oficina de Cannabis y señaló que, en abril, más de 1.200 personas que solicitaron una licencia en noviembre seguían a la espera de ser examinados.

El cannabis se ha adherido con fuerza a la cultura de la ciudad y ya forma parte del día a día de los neoyorquinos, a los que se les suele ver con un canuto entre los dedos llueve, truene o haga sol, y ya sea de día, de noche o a primera hora de la mañana,

Su consumo está tan extendido que el mismo alcalde de Nueva York, preguntado un día por el persistente olor a basura en los meses de verano, lo negó y dijo: “La primera cosa que huelo ahora mismo es a marihuana. Parece como si todo el mundo se estuviera fumando un porro”, y se echó a reír.

negocio del cannabis continúa su batalla con la ley - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Incautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído