Conéctese con nosotros

Internacional

Corea del Sur por error se autobombadeó y dejan al menos 15 civiles heridos (+video)

Publicado

el

bombardearon por error Corea del sur - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Al menos 15 personas resultaron heridas este jueves después de que dos aviones de la fuerza aérea de Corea del Sur, por error bombardearon una ciudad del norte del país.

El hecho se registró mientras los funcionarios realizaban unos ejercicios conjuntos con tropas estadounidenses en un campo de entrenamiento con fuego real, a tan solo 25 kilómetros de la frontera norcoreana.

El incidente dejó también daños en varias propiedades, por lo que muchos residentes tuvieron que ser desplazados. “De repente escuché una explosión enorme, como un trueno, y toda la casa se estremeció”, dijo Park, un vecino de la zona, quien remarcó: “Cuando salí todo era un caos”.

Corea del Sur se autobombardeo

El bombardeo quedó registrado en un video, en el que se puede ver a una camioneta circulando en una zona rodeada de casas, cuando de repente comenzó la explosión de manera abrupta y toda la imagen se envolvió en una nube de humo y fuego.

Dos cazas KF-16  protagonizaron el incidente cuando soltaron un total de ocho proyectiles explosivos aire-tierra contra un barrio residencial de Pocheon, a unos 40 kilómetros de Séul, la capital. La detonación tuvo lugar sobre las 10.00 hora local y ha provocado daños materiales en varias viviendas y una iglesia.

La fuerza aérea ha explicado que cada una de estas aeronaves ha lanzado «anormalmente» un total de cuatro bombas MK-82 cada uno y han informado de que las víctimas del bombardeo, entre las que se encuentran dos militares y dos extranjeros, fueron trasladados a un hospital de la zona. Según la agencia de noticias Yonhap, al menos dos civiles se encuentran en estado grave.

La bomba MK-82 tiene 225 kilogramos de explosivo y se utiliza para destruir edificios y puentes. Su impacto deja un cráter de ocho metros de diámetro y 2,4 metros de profundidad, y el radio de destrucción es aproximadamente del tamaño de un campo de fútbol. Park, residente en la zona, ha declarado a Yonhap que estaba en casa viendo la televisión cuando se produjo el bombardeo. «De repente escuché una explosión enorme, como un trueno, y toda la casa se estremeció. Cuando salí, todo era un caos». La onda explosiva se notó en una residencia de ancianos a un kilómetro de distancia del punto de impacto.

«Error de cálculo»

Las autoridades surcoreanas han abierto una investigación para averiguar las causas de que se haya bombardeado una zona civil habitada. Ahora bien, todo apunta a un «error de cálculo» cometido por uno de los pilotos, que habría introducido unas coordenadas equivocadas del objetivo en el momento previo al lanzamiento.

«Sentimos mucho los daños causados por este accidente y esperamos que los heridos se recuperen rápido», ha transmitido el ejército surcoreano en un comunicado en el que se compromete a pagar «indemnizaciones» por los daños causados.

Las fuerzas aéreas de Corea del Sur y Estados Unidos una serie de maniobras conjuntas cerca de la frontera con Corea del Norte en un intento por hacer gala de sus capacidades militares a medida que aumenta la amenaza de Pyongyang.

Washington dispone de decenas de miles de soldados desplegados en territorio surcoreano, en parte para proteger el país respecto a su vecino septentrional, que dispone de armas nucleares. Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra desde el fin del conflicto de los años 1950, que terminó con un armisticio y no un tratado de paz.

 

Con información de:  El Correo

No dejes de leer: Trump postergó nuevamente aranceles a México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído