Economía
Conviasa asume a isla de Margarita como base de conexiones

La aerolínea estatal Conviasa anunció la reestructuración de su funcionamiento, con lo cual además de dar nuevamente apertura comercial de sus rutas, utilizará el aeropuerto Internacional Santiago Mariño, en la isla de Margarita, como HUB, es decir centro de conexiones internacionales y nacionales.
Carlos Villegas, gerente general del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, Conviasa, así lo informó durante un encuentro con tour operadores y agencias de viaje establecidas en la región insular, precisamente para anunciar el inicio de un vuelo Panamá Porlamar directo, a partir del jueves 26 de octubre, estimando un promedio semanal de 55 visitantes para un total 440 turistas durante el primer mes.
“Conviasa quiere contribuir con el fortalecimiento del turismo internacional de Margarita, con miras a solventar la pérdida de conectividad internacional y nacional que ha sufrido, y la ventaja que ofrecemos para ello es que hemos renovado nuestra flota con aviones Embraer 190, con capacidad para 102 pasajeros, y el 40% de ellos será colocado en rutas que conecten directamente con Porlamar haciendo conexión con Suramérica y Centroamérica, ubicando a Margarita como importante destino turístico del Caribe”.
Villegas aseguró que el pasado mes de septiembre se hicieron ajustes a toda la programación de Conviasa, para tener conectividad con Porlamar, de hecho afirma que es la única línea aérea nacional que actualmente tiene siete destinos en conexión con Porlamar, a saber, Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, El Vigía, La Fría, Santo Domingo, Puerto Ordaz, lo que representa una cobertura de 80% de la ruta nacional.
Embraer 190 con capacidad para 102 pasajeros y estiman un promedio semanal de 55 visitantes extranjeros la primera semana en la ruta Panamá-Porlamar, lo que se traduciría en al menos 440 turistas durante el primer mes.
Más destinos
La planificación de Conviasa es que después del vuelo inicial a Panamá, la semana entrante que tendrá una frecuencia de dos días a la semana, antes de fin de mes iniciarán vuelos hacia Ecuador, faltando solo decidir si hacia Guayaquil o Quito, mientras que el 15 noviembre arranca la ruta a Lima, Perú, y en diciembre Manaos y Buenos Aires, todo con conexión directa a Porlamar.
El año que viene la intención es avanzar hacia Europa, iniciando por Madrid, España.
“En la ruta a Panamá contaremos con 104 asientos, en ambos sentidos, y dos frecuencias semanales inicialmente, hasta que la ruta se consolide, y estamos seguros que será muy pronto porque Margarita es el mercado más económico y de calidad en el Caribe”.
Villegas dio a conocer que Conviasa tiene una nueva administración, y de allí su apertura nuevamente. “Queremos masificar nuestros canales de venta, por eso esta reunión fue abierta a toda la red hotelera y tour operadores y agencias de viaje de la isla. Nos hemos reunido con las cadenas hoteleras y sin duda responden al estándar internacional tras importantes inversiones en estos años, por eso estamos seguros que ofrecen lo mejor en gastronomía, recreación, deporte, bellezas naturales, instalaciones, y poniendo nosotros los aviones, los asientos, la conectividad Margarita será el destino fundamental del Caribe”.
En relación a las tarifas los boletos serán cotizados al valor del dólar del mercado, para poder garantizar el mantenimiento y operatividad de las aeronaves que cubrirán las rutas anunciadas, y la venta desde Venezuela será en bolívares.
Fuente: El Universal
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Internacional24 horas ago
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua